Conocer para actuar
En nuestros centros educativos, los derechos de niños niñas, ¿se conocen o se viven? ¿tiene sentido que sean algo más que un contenido curricular?
Os invitamos a que realicéis una autoevaluación para poder evolucionar desde un modelo en que los derechos de la infancia son objeto de actividades de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más holístico en el que pasen a ser el motor de la vida en el centro educativo.
La autoevaluación es un proceso de reflexión sobre las políticas y prácticas educativas que lleváis a cabo en el centro escolar, desde una perspectiva de derechos de la infancia y ciudadanía global. No consiste en un examen, sino que es una propuesta hacia la mejora en beneficio de los derechos de la infancia. En ningún caso los resultados de esta evaluación suponen una certificación por parte de UNICEF sobre los que el centro educativo realiza.
Cómo empezar
El primer paso es conocer el grado de consenso de la comunidad escolar respecto a los derechos de la infancia en el centro. Para ello dispones de:
- La herramienta de autoevaluación, que os permitirá analizar la forma en que integráis los derechos de la infancia en vuestro centro. A través de ella podréis obtener una imagen del punto en el que os encontráis, lo que os permitirá consolidar vuestras propias propuestas de mejora en un plan de acción.
- Una guía y las fichas de autoevaluación, que podéis descargaros o solicitarnos en papel.
- Ayuda y asesoramiento durante el proceso.
- Formación, con el reconocimiento oficial de los créditos de formación permanente del profesorado.
Para cualquier aclaración o para solicitar gratuitamente la Guía de Autoevaluación en papel, puedes escribir a: educacion@unicef.es
¿Qué os facilita UNICEF?
Os proporcionamos varias herramientas para que podáis llevar a cabo este trabajo de autoevaluación, diagnóstico inicial y la elaboración de propuestas de mejora:
Herramienta | |
---|---|
Cuestionario | Una versión para cada grupo de trabajo. Están disponibles en la autoevaluación online y debe completarse por cada uno de los colectivos en la primera reunión. |
Propuestas de mejora | Cada grupo deberéis elegir qué cambios hacer en el centro educativo. |
Termómetro de diagnóstico | Con los resultados de los cuestionarios podréis ver lo que opina cada uno de los grupos sobre distintos ámbitos de la vida escolar. |
Documento final de mejora | En base a las propuestas de mejora realizadas por cada grupo, los representantes de cada colectivo deben consensuar una propuesta unificada. |
Conocer para transformar | Información para enriquecer el debate de los grupos de trabajo sobre el enfoque educativo de UNICEF, incluida en la guía de autoevaluación. |
Mapa del proceso

Manuales de Educación en Derechos

21/02/2019
Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos
Este cuaderno profundiza en orientaciones para contribuir a la mejora del clima escolar en los centros educativos desde una perspectiva de derechos de infancia.
20/02/2019
Guía de integración de los derechos de la infancia en los estudios de Empresariales
Esta guía es un material de trabajo para los docentes e instituciones interesados en introducir la defensa de los Derechos de la Infancia en el Currículo de la titulación de Administración y Dirección de Empresas.
07/06/2018
Participación infantil en los centros escolares
Una guía para profesionales de la educación sobre cómo promover la participación infantil en los centros educativos.
29/09/2017
CReC: Crece, responsabilízate y crea
Programa para la promoción de los derechos de la infancia
27/09/2017
Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en la práctica de las ciencias de la comunicación
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad
27/09/2017
Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en las facultades de educación
Propuesta formativa para las titulaciones en educación
26/09/2017
Los derechos del menor en el ordenamiento jurídico - Casos prácticos
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Derecho
11/05/2017
Estrategia de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global
Plan 2017-2020 UNICEF España
04/01/2017