Descubre nuestras propuestas para centros educativos

Educación en Derechos
Los derechos de la infancia pueden ser la guía que organice la vida escolar, que ayude a resolver los conflictos cotidianos del centro y que conecte el aula con el mundo.

Biblioteca de recursos
Actividades educativas sobre derechos de infancia, desarrollo sostenible, solidaridad y ciudadanía global.

Red de centros
La red de centros educativos de UNICEF es un reflejo del esfuerzo que desarrollan colegios, escuelas e institutos en su compromiso con los derechos de la infancia y la ciudadanía global.
Últimas noticias en el blog

16/02/2021
Nueva convocatoria de centros referentes ¡Participa!
Se abre la 4ª convocatoria de reconocimientos a centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global. Los centros interesados en obtener, renovar o mejorar su reconocimiento pueden presentar su candidatura.
08/02/2021
Una Internet segura para los derechos de la infancia
En este Día de Internet Segura queremos incidir sobre la protección de los derechos de la infancia y su bienestar emocional y social en redes. ¿Qué podemos hacer para contribuir a una navegación equilibrada, segura y saludable?
03/02/2021
Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Este día es clave para concienciar y movilizar a la sociedad acerca de la importancia que la educación y el trabajo comunitario tienen para proteger a las niñas de esta práctica dañina.
22/01/2021
El agua, un tesoro: Exposición para centros educativos
Una exposición de 10 paneles disponible para que los centros educativos traten temas relacionados con el agua, el desarrollo sostenible y los derechos de la infancia
14/12/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Catalunya
El Conseller de Educación de la Generalitat de Catalunya, Josep Bargalló Valls, ha conversado con UNICEF en el marco de la iniciativa Reimaginar la Educación y ha compartido los principales aprendizajes de este primer trimestre del curso, a punto de finalizar, y otros temas que se le han planteado.
10/12/2020
Comunicado mágico oficial para centros educativos
Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan siendo mágicas.
09/12/2020
Los Derechos de la Infancia se celebran todos los días
El pasado 20 de noviembre celebramos el Día Universal de la Infancia. Desde entonces, muchos centros educativos de toda la geografía nos han ido compartiendo las actividades realizadas por la comunidad. Este día se conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, pero los derechos de la infancia se celebran todos los días.
11/11/2020
¡Buscamos centros comprometidos con un uso saludable de la red!
Hemos puesto en marcha un estudio en centros educativos que puede cambiar la relación entre adolescentes y tecnología y ayudar a toda la sociedad a conseguir que las redes generen más beneficios que amenazas. Tu colaboración es muy importante. ¡Ayúdanos!
29/10/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: La Rioja
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos dialogado con el Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro María Uruñuela Nájera sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del presente curso 2020-2021.Biblioteca: publicaciones y recursos educativos

13/01/2021
El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica
¡Celebra el Día de la Paz! Esta actividad nos permite entender un poco mejor la relación que existe entre el agua y la paz y cómo podemos evitar los conflictos por el agua.
24/09/2020
Diseña una campaña de salud pública
Actividad que nos permite investigar sobre cuestiones de salud y poner en marcha nuestra creatividad para informar y proteger a otras personas
24/09/2020
Los patógenos más buscados
Colección de fichas para conocer los patógenos que más amenazan la salud de la infancia en todo el mundo y cómo evitarlos
15/09/2020
Se busca: Coronavirus
Este cartel, disponible también en versión para colorear, nos ayudará a difundir mensajes de higiene y prevención frente a la COVID-19
14/09/2020
Para estar sanos, nos lavamos bien las manos
Actividad para Educación Infantil basada en el poema "Manos al agua"
08/09/2020
Educación en salud: cuaderno de actividades y recursos
Propuestas para promover hábitos saludables desde la escuela y garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad educativa
01/07/2020
COVID-19: Reimaginar la educación
Este documento hace un repaso de 10 claves básicas que nos deja la pandemia para cimentar un pacto por la educación.
19/05/2020
Un poema sobre los superhéroes del confinamiento
Una poesía que nos recuerda que cada niña y cada niño puede ser un superhéroe sin necesidad de salir de casa
06/05/2020
COVID-19: Proteger la salud en las aulas
Principios básicos para asegurar el derecho a la salud al reabrir los centros educativos y para poder garantizar su funcionamiento seguroPreguntas frecuentes
Nuestros materiales educativos sobre derechos de infancia, desarrollo sostenible y ciudadanía global están disponibles para descarga gratuita en www.unicef.es/educa
Anímate a utilizar las versiones electrónicas de nuestros materiales, el planeta te lo agradecerá. Cada curso escolar enviamos a los docentes y centros educativos registrados en www.unicef.es/educa una guía de recursos con ideas para desarrollar un tema concreto sobre derechos de infancia, desarrollo y ciudadanía global en el aula. También facilitamos el acceso a las publicaciones sobre Educación en Derechos que se editan cada año. ¡Regístrate para recibir gratis todos estos avisos!
Cada año, miles de escolares participan en las carreras de Gotas para Níger que organizan sus centros educativos para apoyar el trabajo de UNICEF en Níger. Las carreras se celebran en las fechas próximas al Día del Agua (22 de marzo) y son una oportunidad de unir a la comunidad educativa por un objetivo solidario a través de una actividad divertida y educativa. ¡Pon tu gota!
Cada año realizamos una propuesta educativa para que niños y niñas de todas las edades puedan entender mejor sus derechos y convertirse en defensores de los derechos de otros niños. ¡Descubre la propuesta de este curso!
Sí, actualmente está en marcha el curso on-line de formación del profesorado Derechos de infancia: Cómo integrar en el currículum los derechos de la infancia y la ciudadanía global, ofertado por la UNED en colaboración con UNICEF, dentro del catálogo de formación permanente del Ministerio de Educación. Más información: www.unicef.es/educa/educacion-derechos
¿Qué relación hay entre la Convención sobre los Derechos del Niño y mi proyecto educativo de centro?
El derecho a la educación es clave para que todos los niños y niñas puedan convertirse en ciudadanos de pleno derecho. Una escuela comprometida con los derechos de la infancia entiende esto como la base de su proyecto, de tal modo que la comunidad educativa no sólo conoce los derechos de la infancia, sino que los vive en el día a día, haciendo a los propios niños y niñas partícipes de una potente transformación de calidad educativa. Descubre más: www.unicef.es/educa/educacion-derechos
UNICEF España reconoce el esfuerzo que realizan las escuelas por los derechos de la infancia en el mundo, en su entorno y en su propio proyecto de centro mediante una serie de reconocimientos, en función del grado de implicación del centro educativo. Más información: www.unicef.es/educa/centros-referentes
Las Escuelas Amigas de UNICEF firman un acuerdo por el que se comprometen a incorporar los derechos de infancia en su proyecto educativo y a colaborar con los proyectos de cooperación y emergencias de UNICEF en todo el mundo, a través de acciones de captación de fondos.
Más información sobre Escuelas Amigas de UNICEF.

Este sitio web forma parte de un programa desarrollado con el apoyo financiero de la AECID con cargo al convenio "Promover el compromiso social con el desarrollo y los derechos de la infancia desde el sistema educativo español", su contenido es responsabilidad exclusiva de UNICEF - Comité Español y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.
