Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global
¿Qué son estos reconocimientos?
Cada vez hay más centros educativos comprometidos con los derechos de la infancia y la ciudadanía global: para ellos los derechos se viven en cada decisión, en cada programa y en cada clase y son una inspiración para toda la comunidad educativa.
Por eso hemos decidido reconocer la labor de estos centros y de las personas que hacen posible su día a día creando una distinción que los identifique como lo que son: un referente en la implementación de los derechos de la infancia en la vida escolar.
Novedades en la convocatoria 2021
Desde este curso las convocatorias de reconocimientos a centros referentes serán bianuales, lo que conlleva algunos cambios en el procedimiento. Consulta las bases para información detallada sobre la presentación de candidaturas.
CONVOCATORIA
La convocatoria pasa a ser abierta y permanente, existiendo un marco de tiempo amplio en el que los centros candidatos pueden presentar su documentación.
CALENDARIO
La actual convocatoria se abrirá el 1 de febrero de 2021y se cerrará el 30 de junio de 2022. El fallo se dará a conocer en octubre de 2022.
CONTACTO
Para iniciar el proceso, los centros educativos interesados tienen que registrarse y aportar una carta de la dirección y el aval del consejo escolar del centro.
Si ya has registrado tu centro, puedes acceder mediante usuario y contraseña para aportar la documentación necesaria:
Conoce los centros referentes
Actualmente son 110 los centros educativos reconocidos por UNICEF como referentes en educación en derechos y ciudadanía global.
Ámbitos del reconocimiento
El reconocimiento se logra, a través de un sistema de puntos, mediante el seguimiento de la evolución de los centros candidatos en los cuatro ámbitos de desarrollo de la educación en derechos y ciudadanía global.
Conoce las noticias que nos llegan de los centros referentes

19/05/2022
La educación en derechos de infancia mejora el clima escolar
Un buen clima escolar favorece la incorporación de los valores de la Convención sobre los Derechos del Niño.
13/05/2022
El centro educativo es un espacio protector
Abordamos las diferentes medidas y actividades que impulsan los centros educativos para crear asegurar entornos educativos protectores para la infancia.
10/05/2022
Participación infantil y adolescente en los centros educativos
Conocemos algunos ejemplos prácticos de participación de las niñas, niños y adolescentes en diferentes centros educativos.
08/04/2022
Conocimiento de los derechos de la infancia
Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos: una escuela comprometida con los derechos de la infancia los convierte en la base de su proyecto educativo, impulsando que la comunidad educativa los viva en el día a día, haciendo a los propios niños, niñas y adolescentes partícipes del cambio.
18/01/2022
Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global
Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022 cerca de 300 docentes de diferentes centros educativos conversarán sobre la educación en derechos de infancia y ciudadanía global
29/11/2021
Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha
El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.
22/10/2021
Farmalalacia. Aprendizaje y servicio en la Educación en Derechos de Infancia.
En el CEIP Malala (Mairena del Aljarafe. Sevilla) la comunidad educativa tiene un plan perfectamente definido: El aprendizaje-servicio es la seña de identidad de su proyecto de centro.
15/07/2021
Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021
Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el curso escolar 2020-2021
14/07/2021
La UNED y UNICEF lanzan dos cursos de especialización en educación en derechos
La UNED y UNICEF lanzan dos cursos de especialización en educación en derechos de infancia: uno sobre la Agenda 2030 y otro sobre la nueva figura de coordinador de protección¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?
El reconocimiento es sólo un hito dentro de un proceso que comienza cuando un centro inicia un proyecto de educación en derechos y que continúa más allá de la concesión, en un proceso de mejora permanente.