Guerra en Ucrania: "Es un conflicto donde lo más urgente e importante es la atención a todas las personas que están sufriendo"

Para Ester González, el odio no tiene cabida bajo ningún concepto. En su centro, el IES Ciudad de los Ángeles, "no hay odio hacia nadie. La guerra en Ucrania es un conflicto donde hay personas donde lo más urgente e importante es la atención a todas las personas que están sufriendo"

IES Ciudad de los Ángeles

 

Ester González es Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad, trabajando en el el Departamento de Orientación del IES Ciudad de los Ángeles. En este instituto madrileño, situado en el distrito de Villaverde, adolescentes de diferentes nacionalidades conviven a diario con "total naturalidad". Entre su alumnado hay varios con nacionalidad ucraniana que, "viven en España pero tienen familiares en Ucrania y, en algunas ocasiones también en Rusia, con sus propias historias personales y familiares que, como todas las personas, tienen derecho a tener un futuro digno y elegido libremente",

Para este instituto, centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global de UNICEF España, tan importante como enseñar las materias es conocer "cómo se sienten los adolescentes y sus familias" a raíz de esta conflicto. Ester González siente la preocupación de las familias y del alumnado ante toda la situación que se está viviendo, "desde el instituto queremos apoyarles y ser un espacio de protección y convivencia positiva". 

 

"La acogida empieza desde que se entra por la puerta del centro"

El centro cuenta con un plan de acogida que, lejos de ser un documento estático se intenta adaptar a las circunstancias de cada niña o niño que llega. "La acogida empieza desde que se entra por la puerta del centro. Todos tenemos que ser equipo", nos asegura Ester. Para ello, "todo el centro debe tener claro como se acoge".

En el IES Ciudad de los Ángeles, toda la comunidad educativa tiene un rol para facilitar la acogida y la integración de las niñas y niños que llegan durante el curso, siendo clave para ello la participación de los y las adolescentes del centro. Por ejemplo, la persona que se incorpora al centro va a contar con alumnos y alumnas ayudante así como profesores que le guiarán y ayudará durante los primeros días en el centro, facilitando su integración académica, personal y social.

 

"Hace dos años estábamos confinados"

Los últimos cursos escolares no han sido fáciles para nadie. "Hace dos años estábamos confinados", recuerda Ester. En 2021, la borrasca filomena provocó una tormenta de nieve que cerró los centros educativos y en 2022 la Guerra en Ucrania. "No han sido años fáciles para el alumnado", quienes han tenido que convivir con diferentes experiencias, teniendo impacto tanto a nivel educativo como de salud mental

"Los y las adolescentes tienen muchas preguntas sobre todo lo que está pasando", nos cuenta Ester. El equipo directivo y docente del IES Ciudad de los Ángeles es consciente de la importancia de explicar la actual situación y el contexto de las cosas. Por ello, se afanan en explicar "qué es un refugiado, qué es la paz y qué es un conflicto. Esto no se explica en el Telediario. Debemos educar por y para la paz y la no violencia y en defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia y los derechos humanos". 

 

"Somos muy conscientes de los derechos de la infancia"

El IES Ciudad de los Ángeles es centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global de UNICEF España. Para Ester, "el alumnado sabe mucho más de los derechos de la infancia desde que somos centro referente", también el profesorado y el equipo directivo: "todos somos muy conscientes de los derechos". 

A raíz de la Guerra en Ucrania, el centro educativo está impulsando acciones solidarias para apoyar a la infancia ucraniana, como una carrera solidaria el próximo 7 de abril. Además, alumnado y profesorado están proponiendo diferentes actuaciones con el objetivo de sensibilizar, concienciar, movilizar y recaudar fondos para esta crisis humanitarias.

De esta manera, ser centro referente les ayuda a conocer los derechos, impulsa la participación del alumnado, establece entornos protectores y mejora el clima escolar. Para Ester, ser centro referente "como profesores nos ayuda mucho y a los adolescentes también".

En el IES Ciudad de los Ángeles, "detrás de nuestras actuaciones siempre tenemos en mente una frase de Eduardo Galeano", nos recuerda Ester: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo".

 


Aridane Hernández

Técnico de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global

 

 

Crisis en Ucrania


Guerra en Ucrania: Información para centros educativos

Accede a más información útil para docentes e instituciones educativas sobre la crisis humanitaria causada por la guerra en Ucrania, así como actividades y contenidos para el aula que pueden ayudarnos a hablar sobre paz, resolución de conflictos y no violencia.

Descubre más

© UNICEF/UN0597373/Filippov
© UNICEF/UN0597373/Filippov
© UNICEF/UN0597373/Filippov

Emergencia Ucrania

Millones de niños necesitan ayuda urgente

Dona Ahora

Actividades y recursos sobre paz, resolución de conflictos y no-violencia

Portada del video

Vídeo: El diario de Oleksandra

Este vídeo puede utilizarse en aulas de Educación Secundaria para abrir una reflexión sobre las guerras y el modo en el…

Portada del documento "Mapa de paz mental para temibles trols infelices" - Actividad para el Día de la Paz

Guía de actividad: Mapa de paz mental

Guía de la actividad "Mapa de paz mental para temibles trols infelices", para el Día Escolar de la paz y la no-violenci…

El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica

El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica

¡Celebra el Día de la Paz! Esta actividad nos permite entender un poco mejor la relación que existe entre el agua y la …

Colores de paz- Actividad para Educación Infantil

Colores de paz

Una actividad para Educación Infantil que nos ayudará a descubrir que el color simbólico de la paz es el blanco pero qu…

La misión diplomática: Actividad para Educación Secundaria - Día de la Paz

La misión diplomática

Esta actividad para Educación Secundaria nos ayuda a ver el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos,…

Bingo de la paz: Actividad para Educación Primaria

Bingo de la paz

Actividad para Educación Primaria que nos ayuda a descubrir qué tenemos en común con otras personas y la importancia de…

El puzzle de la paz: Actividad para Educación Infantil

El puzzle de la paz

Una actividad para Educación Infantil que nos permite descubrir qué tipo de cosas no encajan con un ambiente de paz.

Voces de paz: actividad para Educación Secundaria

Voces de paz

Actividad para Educación Secundaria para aprender a aplicar unos pasos básicos de resolución de conflictos. Además, des…

Mejor prevenir que remediar: Protejamos la paz

Protejamos la paz

Esta actividad para Educación Primaria nos permite reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la importancia…

Últimas noticias en el blog

Actividad para celebrar el Día Mundial de la Infancia

Banderas blancas para la infancia

Actividad para centros educativos - Iza tu bandera blanca para reclamar que las escuelas estén libres de violencia.

Portada del resumen de la Convención sobre los Derechos del Niño

¿Conoces tus derechos?: Resumen de la Convención sobre los Derechos del Niño

Resumen para trabajar en el aula la Convención sobre los Derechos del Niño.

Actividad para celebrar el Día Mundial de la Infancia

¡Ponle arte a los derechos de la infancia!: #muralderechos

Actividad para centros educativos - ¿Si dedicaras un mural en tu colegio a los derechos, cuáles destacarías?

Mis derechos: Exposición para centros educativos

Mis derechos: Exposición para centros educativos

Una exposición de 10 paneles disponible para reflexionar y debatir sobre los derechos de la infancia en centros educati…

Logo de Child Rights Schools con un fondo de confetti

Enhorabuena a las 234 escuelas, colegios e institutos referentes en educación en derechos de la infancia

Estudiantes del CEIP Pinoduero aprenden sobre el derecho a la información

"Es muy importante que la infancia aprenda a distinguir lo que es real y lo que no”

300 niñas, niños y adolescentes de educación primaria y secundaria de seis centros educativos participan en una iniciat…

© UNICEF/UN0626813/Georgiev

Curso escolar 2022-2023: los derechos de infancia forman parte de la vida escolar

Con el cierre del curso escolar, desde UNICEF España queremos hacer balance y, sobre todo, agradecer especialmente a lo…

Dos niñas sostienen un cartel hecho por ellas sobre la protección del medioambiente

Día Mundial del Medioambiente

Celebrar en clase el Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio, es una oportunidad…

La copa del planeta: Propuesta didáctica para el día del medioambiente

Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

Inscribe la carrera de gotas de tu centro educativo

Cartel de la carrera de Gotas UNICEF

Carteles para las carreras de Gotas

Descarga, imprime y personaliza cualquiera de estos carteles para promocionar la carrera de gotas de vuestro centro edu…

 
iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 

CURSO 2022-2023

Mi escuela, ¡mi equipo!

La propuesta de educación en derechos para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa, desde un enfoque de convivencia, bienestar y buen trato.

 
Ilustración de un grupo de estudiantes completando un puzle
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea