El deporte, la solidaridad y la Paz están más unidos que nunca

Cada 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. El deporte, tanto individual como en equipo mejora el aprendizaje y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, favorece su bienestar y mejora su estado de salud.

© UNICEF/UN0620874/Belal

 

El deporte para el desarrollo se refiere a cualquier actividad física que ofrezca a las niñas, niños y adolescentes la oportunidad de fomentar al máximo su potencial por medio de programas que fomentar el desarrollo personal y social. A través del deporte se mejora la salud,  se reduce el estrés, se incrementa la confianza y la autoestima y, además, mejora el aprendizaje y los resultados escolares

El deporte y el juego es un derecho fundamental de la infancia recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, se trata de un derecho que impulsa otros derechos, como la educación, la participación o la salud, impulsando asimismo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

 

La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de la Paz

La guerra en Ucrania ha puesto nuevamente de manifiesto la necesidad de la Paz. En este sentido, muchos centros educativos, entre ellos varios referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, han unido solidaridad, deporte y paz en una actividad que impulsa los derechos de la infancia y, al mismo tiempo, moviliza fondos para apoyar el trabajo de UNICEF en Ucrania

La comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de la Consolación - Agustinas de Valladolid, centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global de UNICEF España, se ha volcado para ayudar a las niñas y niños de Ucrania realizando una marcha solidaria que recorrió más de 20 kilómetros del municipio. Para su directora, Encarna González-Campos, esta "marcha solidaria sólo ha sido una respuesta solidaria ante la guerra injustificada que se está produciendo en Ucrania". Aquí "familias, profesores, personal, alumnos y amigos pudimos aplaudir a los que sufren las consecuencias de la guerra, esforzarnos caminando 20 kilómetros por los que de forma obligatoria caminan hacia territorios de paz y recaudar fondos para poder ayudarles". 

 

En Castilla y León, una docena de centros educativos han realizado carreras solidarias para apoyar a la infancia en Ucrania, conmemorando al mismo tiempo diferentes días mundiales (como el día mundial del agua o el día internacional del deporte para el desarrollo y la paz) a través de la solidaridad y la ciudadanía mundial. Entre ellos, el CEIP Melquíades Hidalgo de Cabezón de Pisuerga, también centro referente en educación en derechos de infancia. Uno de sus alumnos escribió en su dorsal: "no queremos que haya guerras. Por Ucrania". Desde esta comunidad también se sumaron el Colegio La Salle (Palencia), el CEIP Europa (Pedrajas de Portillo), Centro Cultural Vallisoletano (Valladolid), CEIP Pablo Picasso (Carbajosa de la Sagrada), Maristas Champagnat (Salamanca), CEIP [email protected] Arroyo (Arroyo de la Encomienda), IES Rio Duero (Tudela de Duero), IES Conde Lucanor (Peñafiel), IES Santa Catalina (Burgo de Osma),  IES Sierra de Ayllón (Ayllón) y el CEIP Lola Herrera (Tudela de Duero).

Dorsal Melquiades Hidalgo

 

En todos los territorios encontramos ejemplos de centros educativos comprometidos por la educación en derechos de infancia y ciudadanía global, realizando además actividades deportivas solidarias. Desde Asturias, por ejemplo, el CEIP El Vallín o el CP Turiellos. En La Rioja, recientemente realizado la actividad Gotas UNICEF el IES Hermano D'Elhuyar y el IES Comercio; desde Castilla la Mancha se sumó el CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela; desde Catalunya la Escola Guinardó y el Lycée Français Bon Soleil de Gavá. Por su parte, desde Aragón, el CRA Violada de Monegros y la Escuela Infantil Comarca de los Monegros.

Por su parte, desde la Región de Murcia, los centros Virgen del Pasico y Pasico II también han realizado actividades deportivas solidarias. De la misma manera, el CEIP La Arboleda, centro referente, organizó una actividad solidaria cuyos fondos se repartirán tanto para la emergencia de Ucrania como para llevar agua potable y saneamiento a escuelas de diferentes partes del mundo. Desde Andalucía, tanto el IES Maimónedes, como el CEIP Príncipe Felipe y el IES José Martín Recuerda, todos centros referentes, también se han involucrado en esta emergencia. 

Desde la Comunidad de Madrid también han sido múltiples los centros educativos que han querido apoyar a la infancia de Ucrania a través de UNICEF, organizando para ello actividades deportivas, como el Colegio Alameda, el British Council, el Colegio Bristol y, próximamente, el IES Ciudad de los Ángeles.

Colegio Bristol Madrid

 

En Galicia, el CEIP As Covas de Meaño también organizó una caminata solidaria donde aunaron deporte, medio ambiente, educación como compromiso de este centro referente en educación en derechos de infancia y ciudadanía global con la infancia de Ucrania. En esta comunidad, además, el SEK Atlántico, el Colegio Andersen Augalonga, el CPR Maristas de Lugo, el IES A Pinguela o el CEIP Calvo Sotelo, realizaron diferentes actividades deportivas solidarias. 

Desde Extremadura también nos han llegado muestras de diferentes actividades solidarias de distintos centros educativos, como el CEIP Cervantes de Moraleja. En el CEIP Alba Plata de Cáceres su alumnado realizó una carrera solidaria que culminó en un manifiesto llamado ¡Por los sueños de Ucrania! donde apelan a que "sean cada vez más personas las que, sin hacer ruido, con humildad y perseverancia, se conviertan cada día en artesanos de paz". De esta manera, como vemos en la siguiente imagen, el alumnado compaginó el deporte, la solidaridad y la paz. 

CEIP Alba Plata Extremadura

 

Seguramente no hayamos citado a todos los centros educativos que han organizado alguna actividad deportiva solidaria para apoyar el trabajo de UNICEF en Ucrania. Aunque no estén en este post, nuestro agradecimiento a la labor educativa y al compromiso con los derechos de infancia y ciudadanía global de los colegios que están en nuestra red es infinita. 

Crisis en Ucrania


Guerra en Ucrania: Información para centros educativos

Accede a más información útil para docentes e instituciones educativas sobre la crisis humanitaria causada por la guerra en Ucrania, así como actividades y contenidos para el aula que pueden ayudarnos a hablar sobre paz, resolución de conflictos y no violencia.

Descubre más

 
© UNICEF/UN0597373/Filippov
 
© UNICEF/UN0597373/Filippov
 
© UNICEF/UN0597373/Filippov

Emergencia Ucrania

Millones de niños necesitan ayuda urgente

Dona Ahora

Últimas noticias en el blog

Dos niñas sostienen un cartel hecho por ellas sobre la protección del medioambiente

Día Mundial del Medioambiente

Celebrar en clase el Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio, es una oportunidad…

Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

Caras tristes dibujadas con tiza sobre una pizarra

Cómo hablar a los niños y niñas sobre desastres, emergencias y catástrofes

Recomendaciones para educadores y familias para abordar las dudas y miedos de niños, niñas y adolescentes sobre desastr…

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

Un grupo de adolescentes estudia en grupo sobre una mesa redonda

Competencias docentes en educación secundaria: análisis de la situación actual y propuestas formativas de futuro

Participa para visibilizar la labor de los centros que trabajan un enfoque de educación en derechos de la infancia y ad…

Una niña sostienen una imagen de la Tierra en sus manos

Reimaginar la educación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Curso UNED/UNICEF

Esta es la segunda edición de este curso de formación del profesorado UNED/UNICEF que aborda la Agenda 2030 desde un e…

UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

Ilustración de un grupo de estudiantes haciendo un puzle

Mi escuela, ¡mi equipo!: Convivencia, bienestar y buen trato

La propuesta para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa en la que tod…

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

La UNED y UNICEF lanzan dos cursos de especialización en educación en derechos de infancia: uno sobre la Agenda 2030 y …

Memoria del curso escolar 2021-2022

Memoria del curso escolar 2021-2022

Terminamos el curso 2021-2022 sin mascarillas en el aula, pero más conscientes que nunca sobre el impacto de las emerge…

De Rajyetu a Salvaneta: palabras que definen un mundo afectado por el cambio climático

De Rajyetu a Salvaneta: palabras que definen un mundo afectado por el cambio climático

Este año, los centros educativos conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente con nuevas palabras que definen un clim…

Ody junto al logo de los ODS

17 ODS para defender los derechos de la infancia

Los ODS y los derechos son imprescindibles para el desarrollo todos los niños, niñas y adolescentes. Una serie de dibuj…

 
iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 

CURSO 2022-2023

Mi escuela, ¡mi equipo!

La propuesta de educación en derechos para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa, desde un enfoque de convivencia, bienestar y buen trato.

 
Ilustración de un grupo de estudiantes completando un puzle
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea