En España promovemos y defendemos los derechos de los niños y niñas que viven en nuestro país y en otras partes del mundo.
Para ello nos reunimos con el Gobierno y todos los partidos, aportamos informes y datos rigurosos, y realizamos propuestas concretas de políticas de infancia para garantizar todos los derechos de todos los niños.
También trabajamos activamente con los niños y los jóvenes, la comunidad educativa, los ayuntamientos y diversos colectivos profesionales para que las políticas autonómicas y locales prioricen los derechos de la infancia.
Además, desarrollamos acciones sobre educación en derechos y fomento de la participación de los niños como ciudadanos globales.
Nuestro trabajo por los derechos de los niños en España en 2016

¿Refugiados? Los niños son solo niños
Hemos puesto en el corazón de la sociedad española la situación de las niñas y niños que huyen de los conflictos y se enfrentan a un viaje lleno de peligros. El viaje de su vida fue la acción con la que, de manera viral, llevamos la situación de la infancia refugiada a los hogares de nuestro país.

Comprometemos a la comunidad educativa
En 2016 se han firmado 8 convenios de colaboración autonómicos con las consejerías de Educación, consiguiendo que haya 5.344 centros educativos comprometidos con impulsar dentro de su comunidad una Educación en Derechos y Ciudadanía Global. Este trabajo se realiza con el apoyo de la AECID.

Investigamos la situación de la infancia
Actualizamos un sistema de datos de infancia, investigamos y publicamos 7 informes sobre temas como la equidad, el sistema de acogida, niños y niñas en la frontera y Agenda 2030, entre otros.

Incidimos en quienes toman las decisiones
Intercedemos por los derechos de los niños españoles ante parlamentarios, políticos, administraciones, jueces y fiscales. En 2016 nos centramos en protección, migraciones, inversión en infancia y Agenda 2030. Gran parte de nuestras propuestas se reflejaron en los programas de la mayoría de partidos políticos.
Algunos de nuestros
logros en 2016
3 nuevos Pactos
autonómicos por la Infancia

5.344 centros educativos
comprometidos con una Educación en Derechos y Ciudadanía Global
