© UNICEF
 
© UNICEF
 
© UNICEF

¿Cómo trabajamos
en emergencias?

Millones de niños y niñas se enfrentan a grandes desafíos provocados por emergencias. Y en UNICEF queremos llegar a todos ellos.

Desde UNICEF estamos comprometidos con la protección, la educación y la supervivencia de todos los niños durante las emergencias.

Vivimos en un contexto humanitario muy complejo que deja unas cifras devastadoras:

  • Más de 400 millones de niños y niñas viven en zonas de conflicto, viven a diario la violencia y escasez de lo esencial para sobrevivir.
  • Casi la mitad de los niños y niñas del mundo (1.000 millones), viven en países extremadamente vulnerables al cambio climático.
  • 36,5 millones de niños y niñas han tenido que abandonar sus hogares para sobrevivir, un triste récord.
  • 8 millones de niños y niñas menores de 5 años están en riesgo de morir como consecuencia de la desnutrición aguda grave.

Tanto si están en las portadas de los periódicos como si están ocultas a la vista,desde UNICEF no dejamos de actuar. Estamos presentes antes, durante y después de las emergencias, anticipando soluciones, incidiendo en las causas de la vulnerabilidad y buscando la recuperación de las poblaciones afectadas.

Disponemos de un Fondo de Emergencias que nos permite dar respuesta a las emergencias puntuales y seguir trabajando en las crisis crónicas. Así, podemos actuar en cualquier parte del mundo y llegar más allá del primer impacto, ayudando a millones de niños que siguen sufriendo las consecuencias de las emergencias.

¿Quieres saber más sobre nuestro trabajo?

Descúbrelo aquí:

Guerra en Ucrania

7,8 millones de niños y niñas de Ucrania están en grave peligro.

Únete
Imagen de una madre y su hijo
 

Refugiados y migrantes

Miles de niños llegan a Europa huyendo para salvar sus vidas.

Únete
Refugiados y migrantes en Europa
 

Conflicto en Afganistán

13 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria.

Hazte Socio
Emergencias - Afganistán
 

Rohingya

Más de 920.000 rohingya han tenido que escapar de la muerte.

Únete
Emergencias - Rohingya
 

Niños en Nigeria

La violencia de Boko Haram y la desnutrición azotan a los niños en Nigeria, Chad, Camerún y Níger

Dona ahora
Emergencias - Nigeria
 

Hambruna y conflicto en Sudán del Sur

Más de un millón de niños te necesitan

Dona ahora
Emergencias - Sudán del Sur
 

Niños en Irak

La paz no llega para los niños en Irak.

Dona ahora
Emergencias Niños en Irak
 

Conflicto en República Centroafricana

Uno de los peores lugares para ser niño.

Dona ahora
Emergencias - República Centroafricana
 

Terremoto en Haití

540.000 niños y niñas afectados, en un país asolado por la pobreza, la desnutrición infantil y la inseguridad.

Dona ahora
Imagen de un niño haitiano caminando entre los escombros de una casa
 

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia

Dona ahora
Fondo de emergencias
 

Niños en Yemen

Emergencia en Yemen:
8 años de guerra

Hazte socio
Emergencia en Yemen: 8 años de guerra
 

Guerra en Siria - 12º Aniversario

Casi 7 millones de niños necesitan ayuda

Dona ahora
Imagen de un niño sirio
 

En 2023 queremos:

Icono de vacuna

Vacunar a

68 millones
de niños

contra el sarampión

Icono de un grifo de agua

Dar agua potable a

63,7
millones

de personas

Icono de un lápiz

Facilitar que

25,7 millones
de niños

accedan a educación formal o informal

Icono de un plato de comida

Tratar a

8,2 millones
de niños

contra la desnutrición aguda grave

Icono de un doctor y una doctora

Dar apoyo psicosocial a

23,5 millones
de niños

y sus cuidadores

Icono de una moneda de euro

Dar ayudas en efectivo a

1,8 millones
de hogares

para sus necesidades básicas

Preguntas frecuentes

Cada año, en el inicio de la campaña de la renta, te remitiremos los datos relativos a tu colaboración del año anterior para que puedas hacer uso de ellos a efectos fiscales. Además podrás consultarlo en tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso, a través del teléfono 900 907 500, o escribiéndonos un correo a [email protected].
Puedes consultar los beneficios fiscales aquí. Te recordamos que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Si has cambiado últimamente tus datos de contacto como tu domicilio, teléfono, o correo electrónico;  o si deseas modificar algún dato relativo a tu colaboración puedes informarnos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso, a través del teléfono 900 907 500, de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11 a 17h, escribiéndonos un correo a [email protected].

Además de como donante, puedes colaborar con UNICEF de diferentes maneras:

Llámanos al 900 907 500, de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11 a 17h, o escríbenos un correo a [email protected].