© UNICEF
© UNICEF
© UNICEF

Emergencia:
Crisis en Gaza

Cientos de miles de niños inocentes
necesitan ayuda
urgente

Quiero donar

¿Qué está pasando en la Franja de Gaza?

La Franja de Gaza es una franja de tierra que se encuentra en la orilla oriental del Mediterráneo, limitando al norte y al este con Israel y al sur con Egipto. Junto con Cisjordania forma el Estado de Palestina aunque físicamente ambos territorios están separados por Israel -estado limítrofe de ambas zonas-.

Desde 2007, la Franja de Gaza sufre un bloqueo por tierra, mar y aire que impide la libre circulación de bienes, materiales y personas a y desde Gaza. Esto ha afectado intensamente a la economía. Antes de la escalada de violencia de octubre de 2023, el paro ascendía a casi el 50% y la tasa de pobreza era del 61%.

A esta situación se unió una escalada de violencia que se desencadenó el 7 de octubre de 2023 con el ataque al sur de Israel que resultó en más de 1.400 personas asesinadas, incluyendo más de 30 niños y niñas, y más de 7.200 personas heridas, según los informes.

A partir de ese día, Israel impuso un bloqueo total a la Franja, impidiendo la entrada y salida de personas, materiales y suministros. Esto incluye a la Ayuda Humanitaria, aunque desde el 21 de octubre se permite la entrada de algunos camiones de ayuda humanitaria. Comenzaron intensos bombardeos por parte de Israel sobre la Franja, mientras, desde la Franja se siguen lanzando cohetes hacia Israel, intensificándose la violencia y sin que aún se pueda introducir ayuda humanitaria. Esto ya ha provocado más de 4.300 niños y niñas asesinados y más de 8.600 heridos.

Consecuencias del conflicto en la Franja de Gaza para la infancia

Esta escalada de violencia se suma a una crisis humanitaria ya insostenible. El impacto de la violencia se ha hecho sentir especialmente en la infancia, una de las poblaciones más vulnerables. Se han denunciado graves violaciones a gran escala contra niños y niñas en el Estado de Palestina e Israel. Más de 26.470 personas -entre ellas 8.663 niños y niñas- han resultado heridas. Se calcula que más de 2.500 personas -entre ellas 1.350 niños y niñas- se encuentran en paradero desconocido en edificios derrumbados.

La mayor parte de la población del norte de la Franja se ha trasladado al sur, ascendiendo el número de personas desplazadas internas hasta aproximadamente 1,5 millones, siendo la mitad niños y niñas. Unas 730.000 se están refugiando en 151 escuelas de Naciones Unidas, otras 122.000 en hospitales, iglesias y mezquitas y unas 134.000 en 94 escuelas que no son de Naciones Unidas. El resto se alojan con familias de acogida. Estas personas han buscado un lugar seguro, pero ningún sitio lo es en Gaza en el momento actual.

La protección de la infancia se ha convertido en una de las principales preocupaciones ante las graves violaciones de los derechos humanos en los conflictos, como ataques a hospitales o escuelas. Hasta ahora 278 edificios escolares han sido dañados.

Otro gran desafío es garantizar el acceso a agua segura, alimentos, atención médica y otros suministros esenciales para la población afectada. Esta situación se ve imposibilitada por la falta de combustible. Los hospitales se están quedando sin suministros médicos y sin electricidad, mientras las necesidades sanitarias aumentan como consecuencia del cierre de los centros de salud primaria y de los intensos bombardeos que están provocando una cantidad muy elevada de personas heridas.

Ya antes de la escalada de violencia, 816.000 niños y niñas necesitaban apoyo psicosocial, cifra que seguramente esté aumentando ahora. Esta es la consecuencia de estar directamente expuestos a situaciones de violencia.

Los alimentos y el agua potable siguen escaseando. Algunas familias consumen agua no potable o agua salina, lo que, además de poner en riesgo su vida, puede provocar brotes de enfermedades transmisibles por el agua, como el cólera. De hecho, ya se están detectando aumentos en la incidencia de diarreas o brotes de sarna como consecuencia del hacinamiento y de la precaria salubridad.

El conflicto aumenta el riesgo de violencia basada en el género, sobre todo cuando hay familias que viven hacinadas con desconocidos como consecuencia del desplazamiento.

Las calles y hogares están repletos de artefactos sin explotar que aumentan el riesgo de muertes y heridas o mutilaciones para los niños y niñas.

En resumen, la situación en la Franja de Gaza sigue siendo extremadamente crítica, a pesar de que una pequeña parte de la ayuda humanitaria está consiguiendo entrar y distribuirse en el sur de la Franja, y requiere una acción coordinada e inmediata por parte de la comunidad internacional.

Quiero donar

La respuesta de UNICEF en la Franja de Gaza

Desde UNICEF hacemos un llamamiento a todas las partes en el conflicto para que se respeten y protejan los derechos y el bienestar de la infancia, y para que exista un acceso humanitario seguro para el personal y los suministros de respuesta a la crisis.

UNICEF sigue presente dentro de la Franja atendiendo las necesidades de la población y así lo ha hecho desde el inicio de la escalada de violencia:

  • UNICEF ha introducido 60 camiones de ayuda humanitaria desde Egipto desde que se abriera el paso fronterizo el 21 de octubre. Estos camiones contenían:
    • Agua potable y pastillas purificadoras para 1.900.000 personas.
    • Kits de dignidad para unas 77.000 personas.
    • Suministros médicos para atender unos 122.700 casos y medicamentos para unos 45.000 casos.
    • Kits para la diarrea aguda para 45.000 casos y micronutrientes para unas 900 personas.
    • Kits recreativos y de desarrollo para unos 36.000 niños y niñas.
    • Suministros escolares para unos 24.000 estudiantes.
  • Para apoyar el funcionamiento de las instalaciones de agua y saneamiento, UNICEF ha provisto de una planta potabilizadora portátil para un refugio que acoge a 25.000 personas, una bomba de agua y ha derivado combustible para las dos plantas desalinizadoras de Khan Younis.
  • Ha provisto de suplementos a 105.800 madres que están en lactancia y tienen problemas para conseguir alimento suficiente.
  • Ha lleva a cabo actividades de apoyo psicológico para 2.936 personas, de las que 2.672 son niños y niñas.

Para los próximos tres meses, UNICEF basa su respuesta en:

Una persona del staff de UNICEF

Salud

Adquisición y distribución de suministros médicos esenciales, provisión de combustible para las instalaciones sanitarias y hospitales y sensibilización a la población sobre los riesgos para la salud.

Niño comiendo

Nutrición

Provisión de suministros terapéuticos esenciales para los niños y niñas que sufren desnutrición.

Una mujer en Gaza

Agua, saneamiento e higiene:

Reparación rápida de infraestructuras, provisión de combustible para las instalaciones clave de agua y saneamiento y provisión de dinero en efectivo para la compra de kits de higiene para las familias.

Una niña en Gaza

Protección

Apoyo psicosocial y sensibilización sobre los riesgos de dispositivos no explotados.

Una niña en la escuela

Educación

Actividades recreativas para la mejora del bienestar de los niños y niñas, rehabilitación y limpieza de las escuelas dañadas y distribución de materiales de aprendizaje.

Noticias relacionadas

Palestina e Israel: cada minuto cuenta para los niños

Palestina e Israel: cada minuto cuenta para los niños

Cientos de miles de niños, niñas y familias se encuentran atrapados en una situación catastrófica, afectados por la esc…

Un niño palestino entre los escombros como consecuencia de la guerra en Palestina

Declaración de los miembros principales del Comité Permanente entre Agencias sobre Israel y los Territorios Ocupados de Palestina

Mujeres y bebés en Gaza

Las mujeres y los recién nacidos se llevan la peor parte del conflicto en Gaza

Se prevé un aumento de las muertes maternas y la vida de los recién nacidos también pende de un hilo, dada la falta de …

Un niño entre los destrozos causados por la guerra en Gaza

Gaza: las masacres y el cautiverio deben parar. Los niños no son un objetivo.

Declaración de UNICEF sobre las muertes y heridas de niños en el campamento de Jabaliya

Imagen de los destrozos causados por la guerra en la Franja de Gaza

Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas

Declaración de James Elder, portavoz de UNICEF

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell

Gaza: “El verdadero coste de esta última escalada se medirá en vidas infantiles” 

Declaraciones de la directora ejecutiva de UNICEF

Emergencia

Llamamiento urgente para ayudar a los niños y niñas de la crisis de Gaza. Dona ahora.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
CaixaBank ES88 2100 5731 76 0200257674