Protección e Inclusión Social

Al proteger a los niños más vulnerables de hoy - dándoles una oportunidad justa en la vida - podemos ayudar a romper las cadenas de la pobreza extrema mañana.

Niña protegida
© UNICEF
Niña protegida
© UNICEF
Niña protegida
© UNICEF

Muchos niños y niñas en todo el mundo están expuestos a distintas formas de explotación, abuso, violencia o exclusión y necesitan protección.

"Cuando estaba en los campos, recogía el cacao, lo ponía en sacos y lo transportaba. Es muy, muy pesado."

Halima es una niña de Costa de Marfil. Tiene 10 años y está en 1º de Primaria. Ha empezado el colegio con varios años de retraso, pero lo ha hecho para quedarse y no volver a la plantación de cacao donde trabajaba con su padre.

Un adolescente con una pizarra de mano en una escuela

"Voy a terminar mis estudios y seré maestra"

- Halima, Costa de Marfil.

Costa de Marfil produce el 40% del cacao de todo el mundo que se usa para hacer el chocolate que comemos. “En la escuela estamos aprendiendo mucho”, nos cuenta orgullosa. Halima es una de los muchísimos niños de Koffikro que han dado este paso, de la plantación al colegio, gracias a un programa de UNICEF y el Gobierno costamarfileño por el que comités comunitarios van casa por casa sensibilizando a las familias sobre el trabajo infantil.

“Los niños deberían estar en la escuela. Así que les decimos: ‘Por favor, envía a tus hijos a la escuela’. Y si los padres dicen que no pueden permitírselo, les contestamos que lo entendemos y que pagaremos las tasas por ellos”, nos dicen desde uno de estos comités. Halima está decidida ahora a convertirse en maestra. ¡Te deseamos la mejor de las suertes!

  • Todos los niños cuentan: 166 millones de niñas y niños menores de 5 años, 1 de cada 4, carecen de certificado de nacimiento. Esto les impide tener un nombre, una nacionalidad y el acceso a los servicios de salud, educación o protección.
  • Por ser niña: al menos 200 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la práctica de la mutilación genital femenina. Unas 300.000 mujeres y adolescentes siguen muriendo cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto. Unos 650 millones de mujeres contrajeron matrimonio antes de cumplir los 18 años.
  • Oculto a la vista: 2 de cada 3 niños y niñas sufren regularmente castigos físicos de sus cuidadores directos. Unos 13 millones de chicas de 15 a 19 años han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas en su vida.
  • Ante todo, niños: 152 millones de niñas y niños de entre 5 y 17 años se ven obligados a trabajar en condiciones de explotación. El trabajo infantil existe como resultado de la pobreza y la vulnerabilidad. Los niños que trabajan pierden el derecho a la educación y están expuestos a situaciones peligrosas.

¿Qué hacemos desde UNICEF?

Niña en siutación vulnerable

Datos sobre infancia

Recopilamos datos sobre la situación de la infancia en el mundo para identificar a las niñas y niños más vulnerables y poder trabajar de una manera más eficaz.

Niño sonriendo

Niños en conflictos armados

Negociamos con todas las partes implicadas en los conflictos armados para evitar el reclutamiento o conseguir la liberación de todos los niños y niñas.

Dos niñas

Erradicar prácticas perjudiciales

Trabajamos con las comunidades para que las prácticas perjudiciales como el matrimonio infantil o la mutilación genital femenina dejen de ser amparadas por las normas sociales y sean desterradas.

Niño en situación de emergencia

Protección en emergencias

Protegemos la integridad física y emocional de las niñas y niños afectados por conflictos armados o desastres naturales.

En 2021 hicimos grandes cosas

Conseguimos liberar a 45.000 niños y niñas de la detención desde el inicio de la pandemia.
Facilitamos el registro de nacimiento de 13,9 millones de niños en 52 países.
 
Promovimos la eliminación de la mutilación genital femenina entre 10,2 millones de personas.
Proporcionamos ayuda psicológica a 12 millones de niños, padres y cuidadores.
7,6 millones de matrimonios infantiles evitados.

¿Te gustaría hacer algo 
extraordinario hoy?

Hazte socio y elige tu aportación mensual

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Conseguimos cambios reales

En la vida de los niños en todas partes. En los países en desarrollo a través de los Programas de Cooperación y la acción en Emergencias. Conoce nuestro trabajo en: