© UNICEF/UNI433686/Senna/AFP
© UNICEF/UNI433686/Senna/AFP
© UNICEF/UNI433686/Senna/AFP

Fondo de Emergencias

La importancia de estar preparados.

Las primeras horas tras una emergencia son vitales. Cuando una emergencia golpea a una población es fundamental que las acciones de respuesta lleguen lo más rápido posible a los afectados. Cada minuto cuenta.

La preparación también es eficaz en términos económicos. Tras analizar la respuesta humanitaria en 6 países se ha demostrado que cada dólar invertido en la fase de preparación, a la larga ahorra 4 en la fase de respuesta a las crisis. Ese dólar también hace que seamos más rápidos, llegando 12 días antes, que son críticos para la supervivencia de los mas vulnerables, como la infancia y las mujeres

El Fondo de Emergencias de UNICEF España hace posible esta respuesta. Este fondo es una de las vías que contribuye a que se atiendan las necesidades de los niños y niñas en desastres y conflictos tan pronto como tienen lugar.

La importancia de no olvidar

La respuesta debe continuar más allá del primer impacto. 400 millones de niñas y niños viven en países afectados por conflictos armados, y casi la mitad de los niños del mundo en países vulnerables a los efectos del cambio climático, con consecuencias que persisten en su vida más allá del foco mediático. Las llaman "emergencias olvidadas". Con este fondo conseguimos llegar adonde nadie más llega.

La atención a los niños y niñas, la necesidad de garantizar sus derechos en una situación de emergencia, requiere una movilización de recursos que permita dar una respuesta inmediata y sostenida en el tiempo.

UNICEF ha dado respuesta en 2021 a 483 crisis humanitarias, nuevas y crónicas, en 153 países.

"Millones de niños en todo el mundo sufren los efectos de los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y la crisis climática"

- Directora ejecutiva de UNICEF

Como siempre, los niños y niñas que ya están inmersos en crisis son los más afectados y necesitan ayuda urgente:

  • Nutrición: la combinación entre conflictos, cambio climático y estados frágiles ha conducido a un aumento escandaloso de las tasas de desnutrición. Casi 8 millones de niños y niñas menores de 5 años en 15 países en crisis están en riesgo de morir como consecuencia de la desnutrición aguda grave.
  • Educación interrumpida: tras desastres, o durante conflictos o epidemias, muchas escuelas cierran, están amenazadas por ataques, los profesores mueren o huyen o simplemente los niños y niñas no pueden desplazarse a sus clases. Es fundamental que recuperen la normalidad, que vuelvan a aprender y, sobre todo, que se sientan seguros el rato que están en el colegio. Sin embargo, más de 3,6 millones de sirios, dentro de Siria y refugiados en otros países, no tienen acceso a una educación de calidad.
  • Protección: las situaciones de emergencia disparan el riesgo de que los niños sean reclutados por grupos armados, sean víctimas de trata o sufran distintos tipos de violencia. En el año 2021 se verificaron cerca de 24.000 violaciones graves contra niños en situaciones de conflicto, que afectaron a más de 19.000 niños y niñas.
  • Salud: en entornos humanitarios, la interrupción o ausencia de servicios de salud críticos, como la atención prenatal, la asistencia calificada al parto, la atención esencial del recién nacido, la atención a los niños enfermos y la inmunización sistemática y la atención de enfermedades infantiles comunes como la diarrea o infecciones respiratorias, pueden ser fatales. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la vulnerabilidad de los niños, niñas y mujeres interrumpiendo el acceso a los servicios básicos de atención de la salud. UNICEF se está centrando en reforzar la atención primaria de la salud como piedra angular de unos sistemas de salud resilientes.
  • Agua, saneamiento e higiene: en el contexto actual, en el que las consecuencias del cambio climático están aumentando los desastres naturales como las olas de calor, sequías e inundaciones, es aún más importante que la población tenga acceso a agua potable, a una higiene adecuada y a un sistema de saneamiento mejorado para garantizar la salud de la población. Sin embargo, sólo en Pakistán, las fuertes lluvias han dejado a 6,3 millones de personas en necesidad urgente de servicios de agua, saneamiento e higiene.
  • Protección social y transferencias monetarias: UNICEF entrega transferencias monetarias humanitarias y apoya los sistemas de protección social para que formen parte de la respuesta a la emergencia para cubrir necesidades básicas y salvar vidas.

¿Qué hace UNICEF?

Acción integral

Atención Integral

Coordinamos la respuesta de emergencia en agua y saneamiento, nutrición, educación y protección de la infancia, y tenemos un rol muy importante en salud. El objetivo es que los niños sobrevivan, estén protegidos y sigan en la escuela.

Escuela

Vuelta a la escuela

Promovemos campañas de vuelta a la escuela incluyendo: reconstrucción y/o rehabilitación de las escuelas existentes, formación de profesores y distribución de materiales escolares.

Protección

Proteger a cada niño

Protegemos a los niños contra el abuso, el maltrato y la explotación con acciones como la creación de espacios amigos de la infancia, la reunificación familiar de los niños separados y la atención y reintegración en las comunidades de los supervivientes de episodios de violencia.

Agua y saneamiento

Agua y saneamiento

Distribuimos agua potable a través de camiones, pozos o reparando los sistemas de agua; instalamos letrinas y promovemos prácticas de higiene adecuadas para evitar brotes de enfermedades como la diarrea o el cólera.

Transferencia monetaria

Transferencias monetarias

Se entregan a las familias en contextos de emergencia para ayudarles a satisfacer sus necesidades más básicas en función de sus propias elecciones y de una forma dignificada.

En 2022 conseguimos
grandes resultados en emergencias

Llevamos agua potable a 25,9 millones de personas.
Vacunamos contra el sarampión a 23,8 millones de niños y niñas.
Tratamos a 2,6 millones de niños y niñas contra la desnutrición aguda grave.
Ayudamos a 28 millones de niños y niñas a recibir una educación formal o informal.
Proporcionamos apoyo en salud mental y psicológico a 13 millones de niños y cuidadores.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491