Guerra en Siria
10
años
321
días
16
horas
34
minutos
45
segundos
de conflicto
Tras 12 años de conflicto en Siria, los niños y niñas viven con los efectos de la violencia, el desplazamiento, la falta de acceso a los servicios esenciales y la COVID-19, y ahora el impacto de los terremotos.

La situación en Siria representa una de las crisis humanitarias más importantes de nuestro tiempo. La escala y la complejidad de las necesidades, especialmente de los niños y niñas que se encuentran en el noroeste del país, que además ahora han sido afectadas por los terremotos, siguen siendo muy graves. La interrupción de los servicios básicos y la destrucción de infraestructuras como colegios y hospitales impiden dar ayuda humanitaria a más de 15 millones de personas sirias que la necesitan, de las que casi 7 millones son desplazados internos y más de 2 millones y medio en zonas de difícil acceso.
En UNICEF seguimos pidiendo a todas las partes en conflicto que protejan a los millones de niñas y niños sirios que carecen de alimentos, agua, atención médica y refugio. Su vulnerabilidad se ha visto aún más agravada por el impacto de la pandemia por COVID-19 y por los terremotos del pasado 6 de febrero.
¿Por qué estamos aquí?
El conflicto de Siria necesita una solución inmediata.
01 Salud
Prevenimos y tratamos las enfermedades más mortales, distribuyendo medicinas o vacunando a los niños.

01 Salud
La pandemia por COVID-19 ha dificultado el acceso de la población a la atención primaria de salud, poniendo en peligro la inmunización rutinaria y la gestión y tratamiento de enfermedades y el apoyo psicosocial. De hecho, en 2021 un tercio de los niños mostró señales de estrés, como ansiedad, tristeza, insomnio, etc.
Desde UNICEF hemos podido continuar con nuestra labor en salud materna e infantil, con servicios de salud mental y apoyo psicosocial para más de 140.000 niños, niñas y sus cuidadores.

02 Población desplazada
En toda Siria, y en los países vecinos que albergan a casi 5,6 millones de niños y niñas que necesitan ayuda, continuamos trabajando para protegerlos y ayudarlos a sobrellevar el impacto del conflicto.
Esto incluye mejorar el apoyo psicosocial para contribuir a que los niños y sus cuidadores se recuperen del trauma, así como dar apoyo y servicios vitales para los niños y niñas que luchan física y psicológicamente.
03 Agua y saneamiento
Distribuimos agua potable, tratamientos para la potabilización y productos de higiene para prevenir enfermedades.

03 Agua y saneamiento
Un arma de guerra más. Las infraestructuras son atacadas o inutilizadas. Se calcula que más de 12 millones de niños y sus familias necesitan acceso a agua potable y servicios de saneamiento e higiene. Además, los últimos terremotos han dañado o destruido muchas tiberias del sistema de agua.
En UNICEF distribuimos agua potable, tratamientos para la potabilización y productos de higiene, como jabón, para prevenir enfermedades que se transmiten por el agua. También rehabilitamos las redes de distribución de agua que han resultado dañadas por el conflicto.
04 Educación interrumpida
Suministramos materiales educativos y apoyamos la rehabilitación y reconstrucción de colegios.

04 Educación interrumpida
6,1 millones de niños y niñas necesitan apoyo para continuar su educación, un gran aumento de los 5 millones que lo necesitaban en 2020. De estos, unos 2 millones de niños y adolescentes están completamente fuera de la escuela.
En UNICEF suministramos materiales educativos, instalamos escuelas temporales, apoyamos la rehabilitación y reconstrucción de colegios, y hemos diseñado un programa de estudios desde casa para los niños que no pueden desplazarse hasta los centros educativos.