Siria: 11 años de conflicto

 En 2021 entregamos ayuda humanitaria a más de 11 millones de personas, de los que 7,3 eran niños y niñas.

11 años de conflicto en Siria.

15/03/2022

La actualidad nos coloca rápidamente en Ucrania, donde el conflicto se intensifica cada día y vemos cómo millones de personas, con sus niños y niñas, abandonan el país buscando desesperadamente ayuda para salvar sus vidas. Podríamos decir que esta misma tragedia fue la que vivieron los sirios hace ya más de una década. En aquel momento, las familias se vieron forzados a huir de sus hogares en busca de un refugio seguro y protección.

Hoy, 15 de marzo de 2022, se cumplen 11 años desde que estalló la guerra en Siria y, aunque el foco mediático ya no esté allí, el país arrastra más de una década de violencia, destrucción, interrupción de los servicios esenciales y desplazamiento masivo de la población, una crisis compleja que continúa amenazando los derechos y el futuro de los niños y niñas.

"Cerca de 5 millones de niños y niñas han nacido en Siria desde 2011. No han conocido nada más que la guerra y el conflicto", explica el representante de UNICEF en Siria, Bo Viktor Nylund.

Cicatrices físicas y psicológicas para la infancia

11 años de conflicto en Siria.

El año pasado, un tercio de los menores de edad en Siria mostró signos de angustia psicológica, como ansiedad, tristeza, fatiga o dificultad para dormir. El apoyo psicosocial en estos casos es fundamental para que los niños y sus cuidadores se recuperen del grave trauma que están sufriendo. 

Desde el inicio de la crisis fueron cerca de 13.000 los niños y niñas que perdieron la vida o resultaron heridos. Las minas terrestres, los restos explosivos de guerra y las municiones sin detonar son las principales causas de estas bajas infantiles  que dejan a muchos niños con discapacidades de por vida.
 
En Alepo conocimos a Maram que, con solo 4 años, perdió una pierna por el conflicto. Era una niña muy pequeña para entender lo que había sucedido, su madre intentaba mantener la calma pero Maram hacía muchas preguntas: "Mamá, si como todas mis verduras, ¿volverá a crecer mi pie?".

Los ruidos muy fuertes también fueron una preocupación constante para la niña. La familia estaba en continuo movimiento, lo que trastocó su vida. Cuando cumplió siete años, comenzó la escuela, pero los niños se burlaron de ella por usar una muleta y empezó a faltar cada vez más a clase. 

Afortunadamente, a Maram se le pudo colocar una prótesis, lo que le permitió sentirse más a gusto. Después participó en un centro apoyado por UNICEF cerca de su casa: "me gustó la forma en que los voluntarios del centro nos trataron. Fueron amables y serviciales", cuenta Maram. Allí recuperó su confianza en sí misma y está emocionada por reanudar su educación. A Maram también se le asignó un trabajador social para dar seguimiento a su progreso.

11 años de conflicto en Siria.

UNICEF está apoyando a 3.700 niños con discapacidad en 80 centros y escuelas de Alepo con educación inclusiva. El Programa Integrado de Protección Social para Niños con Discapacidad, que comenzó en 2016 en el país, llegó a 11.639 niños con discapacidad en 2021.

Es evidente que los niños con discapacidad soportan una doble carga cuando se trata de violencia, amenazas a su salud y seguridad, hambre, riesgo de abuso y pérdida de educación. La falta de movilidad y la dificultad para huir del daño agravan aún más los obstáculos que encuentran.

Para sus familias especialmente, las oportunidades de empleo limitadas, los precios disparados, los niveles de pobreza sin precedentes y la grave escasez de bienes y servicios básicos, dificulta que los niños con discapacidad reciban la atención que necesitan.

11 años salvando y protegiendo a los niños de Siria

Las heridas físicas y psicológicas que está dejando esta guerra centran nuestro trabajo, con el objetivo de proteger y brindar todo el apoyo y los servicios que necesitan estos niños, niñas y sus familias, para salvar e impulsar sus vidas. 

Solo el año pasado, pudimos llegar a 11,3 millones de personas en Siria, de los cuales 7,3 millones eran niños y niñas con enormes necesidades de asistencia humanitaria.

La salud mental es un aspecto a veces olvidado, pero muy prioritario para estos niños que llevan años viviendo el horror de una guerra. En 2021 proporcionamos, con nuestros aliados en el país, atención a cerca de 221.000 niños en espacios amigos de la infancia y a través de nuestras unidades móviles. 

Los programas de educación sobre el riesgo de las municiones explosivas llegaron a más de 874.400 niños y 176.300 cuidadores.

Otros ámbitos clave de la respuesta de UNICEF, en Siria y en los países de acogida de refugiados, son los siguientes:

11 años de conflicto en Siria.
  • Distribución de suministros de invierno para hacer frente a las bajas temperaturas y fuertes lluvias: muchos están viviendo en tiendas de campaña improvisadas o construcciones dañadas. 
  • Acceso a agua potable a través de camiones cisterna para las comunidades de acogida y personas desplazadas en campamentos, mejora de las condiciones de las letrinas y puntos de agua y distribución de suministros de higiene.
  • Entrega de medicamentos y otros suministros médicos para combatir enfermedades infecciosas y los efectos de la pandemia.
  • Apoyo a los niños y niñas que no están yendo a la escuela, a la vez que la rehabilitación de los colegios dañados

"Aún nos queda mucho camino por delante para ayudar a los niños y niñas afectados por el conflicto en Siria, para que todos puedan alcanzar su mayor potencial en la vida y crecer protegidos del daño, con salud y educación", concluye Nylund. 

La vida de millones de niños sirios está en riesgo

¡Dona ahora!

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:

BBVA ES14 0182 2370 40 0208517159

Siria: 11 años de conflicto