Siria: 11 años de miedo y enormes necesidades

 Los niños, niñas y sus familias siguen pagando el precio más alto en este conflicto: millones de niños necesitan ayuda urgente.

Tras 11 años de conflicto en Siria, los niños pagan el precio más alto.

10/05/2022

Más de 11 años de conflicto soportan ya los niños y niñas de Siria, y esta crisis parece lejos de terminar. 11 años después, los niños sufren los efectos de la violencia, el desplazamiento, la ruptura de los vínculos familiares y la falta de acceso a servicios vitales causados por la enorme devastación. Sus vidas están plagadas de pobreza y penurias.

Más de 6,5 millones de niños en Siria necesitan asistencia, mientras que casi 5,8 millones dependen de la ayuda en los países vecinos. Es la cifra más alta jamás registrada desde el comienzo del conflicto.

Solo en los primeros tres meses de este año, 213 niños resultaron muertos o heridos. Desde el inicio de la crisis en 2011, el número supera los 13.000. 

Aminah: "No sé lo que significa hogar"

Aminah, de 11 años, ha sufrido las tremendas consecuencias del conflicto de Siria desde que nació. Ella y su familia tenían una casa en la ciudad de Al-Mleha, en Ghouta Oriental, en la zona rural de Damasco. Pero en 2012, con la escalada de violencia, escaparon y tuvieron que alquilar una vivienda en Saqba, un lugar más seguro.

Allí, su padre trabajaba en una panadería con sus hermanos mayores, Izzat e Ibrahim, para ganarse la vida y mantener a la gente de la comunidad en medio de los combates.

Sin embargo, en 2018 las cosas dieron un giro trágico. Un proyectil cayó sobre la panadería donde trabajaba su familia, el edificio se derrumbó y su padre y su hermano mayor murieron, quedando su otro hermano gravemente herido.

Esta ha sido una experiencia traumática para Aminah: “No sé lo que significa la palabra ‘hogar’. Perdimos nuestra antigua casa a causa de la guerra y mi madre no puede permitirse arreglarla”, lamenta la niña.

Apoyo psicosocial para los niños de Siria.

Salud mental de los niños sirios

Afortunadamente, Aminah está aprendiendo a ver las cosas de otra manera. Con el apoyo de su madre, se inscribió en un centro de ayuda psicosocial apoyado por UNICEF, que le está permitiendo salir adelante, encontrar nuevos talentos y sueños de futuro.

"Ir al centro me hizo ver que no soy la única que ha sufrido, todos nos enfrentamos a retos", dice Aminah que, junto a su familia, está decidida a construirse un futuro mejor.

En 2021, un tercio de los niños de Siria mostraba signos de malestar psicológico, como ansiedad, tristeza, fatiga o frecuentes problemas para dormir. Para muchos de ellos, como Aminah, el conflicto es lo único que conocen, y conviven con el miedo a la violencia, las armas y los explosivos que se emplean durante la guerra.

A su vez, el conflicto ha provocado una de las mayores crisis educativas de la historia reciente, con toda una generación de niños sirios en riesgo de perder su educación. En marzo de 2022, más de 3 millones de niños sirios estaban sin escolarizar.

Disminución de la financiación

Las necesidades que atraviesan los niños y sus familias están creciendo, dentro de Siria y en los países vecinos. Muchas familias luchan para llegar a fin de mes. Los precios de los suministros básicos, incluidos los alimentos, se están disparando, en parte como resultado de la guerra de Ucrania.

A pesar del aumento de las necesidades, la financiación de las operaciones humanitarias está disminuyendo rápidamente. Actualmente, se necesitan con urgencia casi 19 millones de euros para operaciones transfronterizas, el único sustento para casi 1 millón de niños en el noroeste de Siria.

La financiación también es imprescindible para restaurar los sistemas que brindan servicios básicos, como educación, agua y saneamiento, salud, nutrición y protección social de la infancia.

La labor de UNICEF en la crisis de Siria

Apoyo psicosocial para los niños de Siria.

En toda Siria y en los países vecinos, seguimos trabajando para proteger a los niños de cualquier daño y ayudarles a hacer frente a las múltiples consecuencias del conflicto.

Esto incluye la mejora del apoyo psicosocial para que los niños y sus cuidadores puedan recuperarse del trauma que han vivido. También abordamos la prestación de los servicios esenciales para los niños, niñas y sus familias.

En colaboración con nuestros aliados, seguimos distribuyendo kits de emergencia: de higiene, agua potable y de detección y tratamiento de la desnutrición.

UNICEF renueva su llamamiento a todas las partes en conflicto para llegar a una solución política en esta crisis, por el bien de los niños de Siria y por su futuro. Mientras tanto, es una prioridad que la respuesta humanitaria, tanto dentro del país como en los países vecinos, siga recibiendo apoyo.  

¡Todos los días cuentan para los niños y niñas de Siria! Ya han sufrido demasiado tiempo y esta situación no debería continuar. Gracias a vuestra colaboración, seguimos allí para salvar y proteger sus vidas y que ningún niño se quede atrás.

 

 

Los niños de la guerra

Necesitan ayuda urgente. Hazte Socio

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]