©
 
© UNICEF
 
© UNICEF

Hambruna y conflicto 
en Sudán del Sur

La hambruna amenaza a los niños tras 5 años de conflicto en Sudán del Sur

Más de cinco años de guerra en Sudán del Sur han convertido la vida de 4,4 millones de niños en una auténtica tragedia. Miles de niños han muerto o han resultado heridos desde que estalló el conflicto a finales de 2013. Se estima que unos 1,3 millones de niños tendrán desnutrición aguda en 2020.

Pero el impacto de estos años de inseguridad y revueltas no termina ahí. Unos 4,1 millones de personas han tenido que huir de sus hogares a causa de la violencia. De ellas, 1,8 millones lo han hecho al interior del país, mientras que 2,3 millones se encuentran refugiadas en los países vecinos.

Miles de niños han sido reclutados en las filas de fuerzas y grupos armados, y las violaciones y agresiones sexuales contra menores se multiplican por cientos. 

Niños en Sudán del Sur:
la historia de Nyagoanar Both Liel, 7 años

¡La vida es bella! La pequeña Nyagoanar, de 7 años, y su hermano Gatliah, de 17, se reencontraron con su madre, Nyanyouka, tras cuatro años sin verla, sin tocarla, sin recibir sus cuidados y su cariño. Quedaron separados tras el asesinato de su padre en el conflicto que asola Sudán del Sur. Nyagoanar apenas si recordaba a su madre, pero estaba desbordada por la emoción y el cansancio.

Cuanto más tiempo un niño esté separado de su familia, más difícil resulta ubicarlo y mayor es el riesgo de que sufra violencia, explotación, abuso y trata. Unos 15.000 niños han desaparecido o se han visto apartados de sus allegados desde el inicio de la guerra en 2013. En UNICEF, junto a nuestros aliados, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), hemos reunificado a más de 6.000 de ellos.

Conflicto en Sudán del Sur: vivir al límite de los recursos

  • Escasez de alimentos: Más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria grave, una cifra récord en este país. Esta situación podría derivar en una nueva hambruna si no hay acceso de la ayuda humanitaria.
  • Niños/as soldado: Hay más de 19.000 niños y niñas reclutados en las filas de diferentes grupos y fuerzas armadas.
  • Sin agua y saneamiento: unos 6 millones de personas no tienen acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento adecuadas, con el consiguiente aumento de enfermedades transmisibles por el agua.
  • Niños fuera de la escuela: es el país con mayor proporción de niños que no van al colegio (70%). Como consecuencia del conflicto, 1 de cada 3 escuelas está dañada, destruida u ocupada. Los profesores abandonan el trabajo porque no reciben su salario.
  • Enfermedades prevenibles: cada 12 minutos muere un niño o niña por enfermedades prevenibles. El 80% de los servicios de salud funcionan gracias a la ayuda humanitaria.

¿Qué hacemos desde UNICEF?

 
UNICEF

Salud y saneamiento

Prevenimos los brotes de enfermedades como el sarampión a través de campañas de vacunación. Facilitamos el acceso a los servicios de salud y distribuimos suministros como mosquiteras.

 
UNICEF

Centros de tratamiento de la desnutrición

Estamos apoyando, con suministros y formación de personal, a los centros de salud que previenen y tratan los casos de desnutrición.

 
UNICEF

Protección

Seguimos trabajando para liberar a todos los niños soldado, reunificarlos con sus familias, prevenir la violencia sexual y atender a los supervivientes.

 
UNICEF

Educación

Trabajamos para que todos los niños puedan ir a la escuela. Instalamos centros temporales en los campamentos de desplazados, rehabilitamos escuelas dañadas y repartimos material escolar.

Ayuda a los niños con desnutrición.

Elige tu aportación mensual

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 066 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Noticias relacionadas

128 niños soldado más liberados en Sudán del Sur

Sudán del Sur: ¡128 niños soldado más liberados!

38 niñas y 90 niños soldado han sido desmovilizados de fuerzas y grupos armados en Yambio. Con esta cuarta liberación e…

El 75% de los bebés nacidos en Sudán del Sur desde su independencia en 2011 no conocen la paz

Sudán del Sur: 3 de cada 4 niños solo conoce la guerra

Se cumplen 7 años de la independencia de Sudán del Sur y el dato es demoledor: de los 3,4 millones de bebés nacidos des…

 Conflicto en Sudán del Sur: "La educación me dará una vida mejor"

 Conflicto en Sudán del Sur: "La educación me dará una vida mejor"

El conflicto en Sudán del Sur ha contribuido a la hambruna, la crisis nutricional, enfermedades y desplazamientos y ha …

Sudán del Sur: el agua lleva esperanza a miles de personas en Bentiu

Sudán del Sur: el agua lleva esperanza a miles de personas en Bentiu

En Sudán del Sur, menos de la mitad de la población tiene acceso a agua potable. Pero una planta de tratamiento recient…