En España promovemos y defendemos los derechos de los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestro país y en otras partes del mundo, fomentando políticas públicas que mejoren su bienestar y que se escuche su voz.
Para ello nos reunimos con el Gobierno –central y autonómicos– y los partidos políticos, realizamos estudios para conocer la situación de la infancia y hacemos propuestas concretas para acabar con la pobreza y la desigualdad. Todo para que los niños estén protegidos al máximo, especialmente los más vulnerables -como son los niños migrantes y refugiados- y hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
También trabajamos activamente con los niños y los jóvenes, la comunidad educativa y su administración, los ayuntamientos y diversos colectivos profesionales, para que las políticas autonómicas y locales prioricen los derechos de la infancia y la adolescencia.
Asimismo, desarrollamos acciones sobre educación en derechos y fomento de la participación de los niños y niñas como ciudadanos globales; campañas de sensibilización y movilización social, y formaciones a profesionales.
Nuestra labor por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en España en 2019

Incidencia en quienes toman las decisiones
Contribuimos a que tres ministras participasen con un discurso de infancia en la COP25, al aumento de la prestación por hijo a cargo; a la firma del Pacto por la Infancia en Madrid y a la creación del Grupo de Infancia en el Consejo de Cooperación. También participamos en los anteproyectos de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Ley de eliminación de la violencia contra la infancia.

Investigación sobre la situación de la infancia
Destacamos el documento de propuestas electorales, nuestros informes sobre la atención a niños migrantes solos en la frontera sur, las Guías de Protección en el ámbito del deporte, el Sistema de Indicadores Agenda 2030, el protocolo de atención a víctimas de trata en el ámbito sanitario, y el documento de propuestas para el informe periódico del Comité de los Derechos del Niño. También organizamos el Foro multiactor Agenda 2030.

Políticas locales y participación infantil
Unos 420 representantes de gobiernos locales participaron en el V Congreso de Ciudades Amigas, en el CaixaForum de Madrid. También realizamos el primer Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia. Para la celebración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, más de 20.000 chicos y chicas tomaron parte en la acción Por mí y por todos mis compañeros.

Educación en derechos de infancia
El año 2019 se cerró con 15 convenios de colaboración con consejerías de Educación y un total de 5.038 centros educativos comprometidos con impulsar una Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, de los que 109 fueron reconocidos como centros referentes.
Algunos de nuestros
logros en 2019
109 colegios
de los 5.038 comprometidos con UNICEF se han convertido en Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global

12.328 niños y niñas
forman parte de consejos de participación infantil y adolescente