En otoño de 2018 tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano lo que estaba pasando con los niños y niñas migrantes no acompañados en la frontera sur española. Estuvimos en Ceuta, Melilla y algunas provincias de Andalucía, para investigar su situación. Nuestro objetivo era doble: identificar los principales logros y retos en la atención de estos niños, y contribuir a la búsqueda de soluciones con propuestas y recomendaciones.
Para ello visitamos 20 centros de los sistemas de protección y acogida a migrantes, y entrevistamos a niños y niñas no acompañados, jóvenes extutelados y a los actores clave de los distintos niveles políticos y administrativos territoriales y del poder judicial, sociedad civil, Defensorías del Pueblo y agencias de Naciones Unidas.
El resultado es un informe y una serie de recomendaciones. La más importante pasa por la adopción de un Plan Nacional de Acción que cuente con apoyo político y presupuestario a nivel estatal y autonómico a largo plazo. Asimismo, debe garantizar tanto la protección total y efectiva de los niños y niñas migrantes no acompañados como su plena integración social.
Niños migrantes no acompañados: una realidad
en cifras

*Niños y niñas no acompañados en el sistema de protección (2018).
Principales nacionalidades de los niños y niñas que llegan a España (2018)

8.470 niños
371 niñas
Marruecos

984 niños
118 niñas
Guinea

639 niños
42 niñas
Argelia

568 niños
12 niñas
Malí

857 niños
183 niñas
Otros (África)
