En tu centro educativo, los derechos de los niños, niñas y adolescentes ¿se conocen o se viven?
Los derechos de la infancia no son sólo un contenido que se puede aprender: son un instrumento que nos permite dar sentido a muchas iniciativas curriculares, organizativas y de clima escolar.
Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes por dónde empezar, te presentamos el proyecto Educación en Derechos. Este proyecto está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.
La educación basada en los derechos de la infancia abarca la intervención en los siguientes ámbitos:
- Los programas de educación formal y no formal, así como los ambientes de aprendizaje para los niños, niñas y adolescentes.
- Los planes de estudios y la formación de los profesionales de la educación.
- El fortalecimiento de la capacidad de los niños y los adultos para poner en práctica su compromiso con los derechos de la infancia y la aplicación de estos principios en la vida cotidiana y la práctica profesional.
- La difusión a través de los medios de comunicación y de otros canales de información para concienciar y movilizar a los miembros de la comunidad educativa en favor de los derechos de la infancia en todo el mundo.
¿Qué hace especial a una escuela en derechos?
1
Se compromete con el desarrollo de cada estudiante hasta el máximo de sus posibilidades.
2
Promueve en cada alumno el reconocimiento de sí mismo y de los demás como personas con dignidad.
3
Fomenta que educadores y familias guíen y orienten a niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.
4
Promueve un entorno que fomenta la igualdad, el respeto por la dignidad de las personas, la salud y la convivencia pacífica.
5
Adopta las medidas necesarias para garantizar la protección frente al maltrato, las humillaciones y los abusos.
6
Promueve que niños, niñas y adolescentes disfruten de su libertad de información, creencias, expresión y participación.
7
Garantiza la protección frente a cualquier forma de discriminación.
8
Impulsa la formación de ciudadanos comprometidos con el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo.
9
Defiende el derecho de la infancia a disfrutar del juego y a participar en la vida cultural y las artes.
Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos: una escuela comprometida con los derechos de la infancia los convierte en la base de su proyecto educativo, impulsa que la comunidad educativa los viva en el día a día y hace a los propios niños y niñas partícipes del cambio.
3 acciones clave en el proceso

Autoevaluación y plan de acción
Conoced el punto de partida de vuestro centro
Antes de iniciar un proyecto de Educación en Derechos es importante saber si la comunidad escolar coincide en la visión que tiene sobre los derechos de la infancia en la vida escolar. A partir de aquí elaboraréis un plan de acción con los pasos iniciales para transformar vuestro centro en un referente de derechos de infancia.

Programa de postgrado
Curso de formación del profesorado
Cada año se realizan varias ediciones de este curso, ofertado por la UNED y UNICEF, sobre la metodología y herramientas para la integración de los derechos de la infancia en el PEC y la PGA. Orientado a docentes en activo.

Reconocimientos
Centros educativos referentes
Desde 2017, UNICEF reconoce a los centros educativos que han iniciado un proyecto de Educación en Derechos, convirtiendo los derechos de la infancia y la ciudadanía global en el motor de la vida escolar.
Cuando la práctica docente integra los derechos de la infancia como principios éticos y normas universales de conducta, transforma definitivamente la realidad del centro educativo.


21/02/2019
Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos
Este cuaderno profundiza en orientaciones para contribuir a la mejora del clima escolar en los centros educativos desde una perspectiva de derechos de infancia.
20/02/2019
Guía de integración de los derechos de la infancia en los estudios de Empresariales
Esta guía es un material de trabajo para los docentes e instituciones interesados en introducir la defensa de los Derechos de la Infancia en el Currículo de la titulación de Administración y Dirección de Empresas.
07/06/2018
Participación infantil en los centros escolares
Una guía para profesionales de la educación sobre cómo promover la participación infantil en los centros educativos.
29/09/2017
CReC: Crece, responsabilízate y crea
Programa para la promoción de los derechos de la infancia
27/09/2017
Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en la práctica de las ciencias de la comunicación
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad
27/09/2017
Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en las facultades de educación
Propuesta formativa para las titulaciones en educación
26/09/2017
Los derechos del menor en el ordenamiento jurídico - Casos prácticos
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Derecho
11/05/2017
Estrategia de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global
Plan 2017-2020 UNICEF España
04/01/2017
Cuaderno de integración curricular de Educación en Derechos
Esta guía te ayudará a introducir los derechos de la infancia en el curriculum.
01/12/2020
Aragón pone en marcha la IV edición del curso de educación en derechos de infancia
Más de 20 docentes de las tres provincias de Aragón están participando en la cuarta edición del curso sobre educación en derechos de infancia y ciudadanía global que impulsa el Gobierno de Aragón junto al Comité Autonómico de UNICEF.
20/07/2020
¿Cómo ha impactado el COVID-19 en la educación inicial?
Las escuelas infantiles se han tenido que reinventarse para seguir ofreciendo a las familias apoyo, en un ciclo que es clave en el desarrollo de los niños y las niñas, y que supone una herramienta fundamental en la reducción de la desigualdad.
01/06/2020
Convivencia escolar en tiempos de COVID-19
El COVID-19 ha obligado a posponer el II Congreso Nacional de Convivencia Escolar y Social previsto para este año. No obstante, el Ayuntamiento de Alcantarilla ha organizado charlas on-line para hablar sobre la repercusión del post-confinamiento en la infancia y la adolescencia
27/05/2020
II Encuentro andaluz en educación en derechos de infancia
Cerca de 100 profesionales de la educación se dieron cita en Sevilla para hablar sobre educación en derechos de la infancia y la ciudadanía global
22/11/2019
Ya suman 109 centros referentes en educación en derechos de infancia
Como novedad este año, 22 centros reconocidos participan en un programa piloto para obtener el reconocimiento de nivel 2
04/02/2019
Blog "Educación en derechos y ciudadanía global" del IES Lucas Mallada (Huesca)
El IES Lucas Mallada presenta este blog, un proyecto para acercar la educación en derechos a toda la comunidad educativa. ¡Enhorabuena por la iniciativa!
01/02/2019
II Jornada sobre educación en derechos y ciudadanía global en Castilla y León
Una veintena de centros educativos de Castilla y León asisten a la II Jornada sobre educación en derechos y ciudadanía global
31/01/2019
Manifiesto contra la violencia en la escuela
Hemos consultado a estudiantes de primaria y secundaria de todo el mundo sobre a la violencia en las escuelas. Estas son sus propuestas y sus compromisos
20/12/2018