CEP Cervantes

Datos del centro
Nombre: | CEP Cervantes |
Localidad: | Moraleja |
Provincia: | Cáceres |
Reconocimiento
UNICEF España reconoce al CEP Cervantes como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, nivel 1, conforme a las bases publicadas en la convocatoria del 27 de abril de 2018.
Validez del reconocimiento
Desde: | 1 de septiembre de 2018 |
Hasta: | 31 de agosto de 2019 |
Conoce más sobre la convocatoria
Todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, concertados o privados, reconocidos como centros oficiales por la Consejería de Educación y/o el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Cada convocatoria se establecen un calendario para la presentación de candidaturas y resolución de reconocimientos. El proceso comienza en primavera e incluye los siguientes pasos:
- Apertura de la convocatoria con la publicación de las bases.
- Apertura del plazo de preincripción el plazo de preinscripción y del plazo de presentación de candidaturas.
- Cierre del plazo de presentación de candidaturas.
- Publicación de la resolución final de la convocatoria, con el listado de centros referentes.
Cada año se publica una nueva convocatoria que amplía la anterior permitiendo a los centros participantes no sólo renovar el reconocimiento, sino incrementar su nivel.
Aunque en las convocatorias hasta la fecha sólo ha sido posible obtener o renovar el reconocimiento de nivel 1 (inicial), en la III convocatoria (2019) se ha abierto la posibilidad de participar en un programa piloto para la concesión del reconocimiento de nivel 2, que estará disponible en la próxima convocatoria.
Las candidaturas se valoran en su conjunto, aunque existen algunas actividades mínimas que se requieren para valorar la candidatura de concesión de nivel 1 (inicial):
- Explicitar en el Proyecto Educativo de Centro el compromiso con los Derechos de la Infancia.
- Celebrar el Día Universal de la Infancia (20N).
- Superar la formación en Educación en Derechos y Ciudadanía Global que ofrece UNICEF.
- Realizar la autoevaluación institucional del centro en Derechos de Infancia y haber elaborado el Plan de Acción.
- Contar con mecanismos básicos de protección y participación de la infancia.
Para las candidaturas de renovación de nivel 1 se valoran, además de los requisitos de concesión, la existencia de una evolución o mejora en los indicadores, en línea con el Plan de Acción diseñado por el centro y las recomendaciones del informe técnico.
Para participar el en programa piloto de nivel 2 (avanzado), el único requisito inicial es que el centro cuente ya con el reconocimiento de nivel 1. Los requisitos que serán valorados para la obtención del reconocimiento de nivel 2 en la próxima convocatoria (2020) se han avanzado en las bases de la convocatoria 2019.
No. La presentación de candidaturas y la obtención del reconocimiento no supone ningún coste ni está sometida a contrapartidas.
Los centros privados deben presentar una carta de la dirección del centro donde se manifieste su interés en participar en este proceso, la veracidad de toda la información presentada y el conocimiento del equipo directivo en la presentación de la candidatura.
Los reconocimientos se otorgan por un período de dos cursos escolares. Una vez pasado ese tiempo se debe optar de nuevo a renovar el nivel reconocido o bien a uno superior.
Una vez superado el período de cuatro cursos en el mismo nivel es preceptivo optar a un nivel superior.
El equipo de UNICEF junto a autoridades educativas y expertos en educación realizan el análisis de cada candidatura y fallan los reconocimientos.
No podemos asegurar que la comisión que evaluará los expedientes tenga dominio de todas las lenguas oficiales del Estado, por lo que, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en la evaluación de las candidaturas, nuestra recomendación es que, en la medida de lo posible, los documentos requeridos para la solicitud se presenten en castellano. Otro tipo de documentos que consideréis oportuno enviar para completar los datos aportados en el formulario (por ejemplo, el PEC del centro o protocolos de protección) pueden ser enviados en su idioma original, ya que no son requisito para la evaluación.
Educación en derechos de infancia y ciudadanía global
Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes cómo empezar, te presentamos Educación en Derechos. Este proyecto está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.
Conoce las noticias que nos llegan de los centros referentes

16/02/2021
Nueva convocatoria de centros referentes ¡Participa!
Se abre la 4ª convocatoria de reconocimientos a centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global. Los centros interesados en obtener, renovar o mejorar su reconocimiento pueden presentar su candidatura.
26/11/2020
María celebra el Día Universal de la Infancia: “Hay mucho trabajo por hacer”
Este año, se conmemoró el 31 aniversario de la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Convención sobre los Derechos del Niño. Hemos preguntado a varios niñas y niños qué significa para ellos este día.
18/11/2020
"Enseñar también exige escuchar"
La Escuela de Educación Infantil Travesuras (Málaga) conmemora el Día Universal de la Infancia impulsando el derecho a la participación a través de asambleas diarias bajo el lema "enseñar también exige escuchar, seamos su ejemplo".
24/06/2020
Jornadas solidarias del Colegio Alarcón
El Colegio Alarcón ha celebraro online sus jornadas solidarias para todo su alumando.
24/06/2020
Dorsales por el derecho a la educación desde el CE Ponce de León
El alumnado del CE Ponce de León ha plasmado en los dorsales, que habitualmente utilizan para la carrera solidaria, para expresar su visión del derecho a la educación.
14/05/2020
Cambios en la convocatoria de la 4ª edición de reconocimientos a centros referentes
La convocatoria de reconocimientos correspondiente al curso 2019-2020 se ha visto también afectada por la pandemia de COVID-19 y el cierre de los centros educativos. Estas modificaciones permitirán dar continuidad al proceso con el mínimo impacto en los centros involucrados en el proceso.
27/01/2020
El Colegio Joyfe conmemora a las víctimas del holocausto
Con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto el alumnado de primaria del Colegio Joyfe ha realizado distintas actividades para acercar a sus estudiantes a la realidad judía en los años del Holocausto.
04/12/2019
World Café con los centros referentes de la Comunidad de Madrid
Estudiantes de 4º de la ESO de seis centros referentes de la Comunidad de Madrid se unen para reflexionar sobre derechos de la infancia
22/11/2019