Terremoto en Turquía y Siria

En la madrugada del 6 de febrero, varios seísmos, el más fuerte de magnitud 7,7, sacudieron el sur de Turquía y el norte de Siria. El epicentro se identificó en Gaziantep, cerca de la frontera entre Turquía y Siria.

Niña con una galleta
©UNICEF
Niña con una galleta
©UNICEF
Niña con una galleta
©UNICEF

En la madrugada del 6 de febrero, varios seísmos, el más fuerte de magnitud 7,7, sacudieron el sur de Turquía y el norte de Siria. El epicentro se identificó en Gaziantep, cerca de la frontera entre Turquía y Siria. El seísmo afectó a varias provincias del norte, el centro, el sur y las zonas costeras de Siria. Se registraron daños humanos y materiales, principalmente en las provincias de Alepo, Lattakia, Hama, Idleb y Tartous. El terremoto ha dejado a muchas personas sin alimentos ni refugio y necesitadas de asistencia médica y psicosocial.

Impacto del terremoto en Siria

Unas 6.000 personas han muerto y más de 12.000 han resultado heridas en toda Siria. Los terremotos causaron daños en todo el norte de Siria y afectaron a más de 8,8 millones de personas, entre ellas 3,7 millones de niños y mujeres embarazadas y lactantes, se vieron afectadas y muchas necesitan ahora urgentemente agua, refugio, alimentos y asistencia médica y psicosocial de emergencia.

A raíz de la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria al noroeste de Siria, se abrieron dos puntos fronterizos para facilitar el acceso de convoyes humanitarios a las zonas afectadas por los terremotos. UNICEF ha completado 30 misiones transfronterizas y ha enviado 214 camiones con suministros vitales de salud, agua, saneamiento e higiene, y nutrición al noroeste de Siria.

El terremoto en Turquía

Unas 50 783 personas han muerto en Turquía. Casi 4 millones de niños y niñas han visto interrumpida su educación. Los espacios de aprendizaje funcionales, el alojamiento de los profesores y el transporte de estudiantes y profesores siguen siendo las principales necesidades del sector educativo.

Unos 2,4 millones de personas vivían en asentamientos formales e informales en las provincias afectadas por el terremoto. UNICEF se está centrando en garantizar el acceso a agua y saneamiento adecuados, el acceso a información sobre los servicios disponibles, el acceso a planes de protección social y el acceso a servicios de apoyo psicosocial en los asentamientos informales.

Quiero donar

La respuesta de UNICEF al terremoto en Turquía

UNICEF ha llegado a 4 millones de niñas y niños afectados por el terremoto con intervenciones en las diferentes áreas de trabajo:

Protección

UNICEF ha llegado a un total de 518.207 personas con salud mental y apoyo psicosocial y primeros auxilios psicológicos, de los cuales 252.700 eran niños y niñas.

Agua, saneamiento e higiene

UNICEF ha contribuido a que 1.383.374 personas tuviesen acceso a agua potable mediante el transporte de agua en camiones cisterna, el suministro de cloro/productos químicos, el almacenamiento de agua, las pruebas de calidad del agua y la reparación del sistema de abastecimiento de agua. Además, UNICEF llegó a 586.648 niños, niñas y sus familias con suministros de higiene, incluidos kits de higiene para familias y bebés, tanto en asentamientos formales como informales.

Salud y nutrición

Unos 985.833 niños afectados por el terremoto han tenido acceso a servicios de inmunización gracias al suministro de vacunas por parte de UNICEF.

Educación

UNICEF apoyó a 396.653 niños y niñas para facilitarles el acceso a la educación formal y no formal. 1.128.258 niños recibieron material educativo y 425 kits recreativos. Además se han distribuido 450 "escuela en una maleta" en las zonas donde las escuelas quedaron destruidas por el terremoto para que 56.250 niños continuasen con sus clases.

La respuesta de UNICEF al terremoto en Siria

UNICEF ha llegado a 2,5 millones de personas afectadas por el terremoto con intervenciones en las diferentes áreas de trabajo:

Agua, saneamiento e higiene

La respuesta de UNICEF se centró en distribuir agua en camiones cisterna entre la población que no tiene acceso a agua potable, así como el suministro de artículos de higiene, como kits de higiene familiar, jabones, pañales para bebés y kits de dignidad. Así como la rehabilitación e instalaciones de agua, saneamiento e higiene en refugios colectivos para personas desplazadas por el terremoto.

Educación

Unos 2,4 millones de niños no van a la escuela y 1,6 millones corren el riesgo de abandonarla. UNICEF ha distribuido material educativo a los niños y niñas y ha trabajado en la rehabilitación de las escuelas dañadas por el terremoto. Se instalaron espacios de aprendizaje temporales (aulas prefabricadas y en tiendas de campaña).

Protección

UNICEF prestó apoyo psicosocial y de salud mental a niños y niñas a través de equipos móviles y centros comunitarios.

Protección social

UNICEF proporcionó ayuda en efectivo a las familias más vulnerables incluidas las familias que cuidan niños con discapacidades, familias encabezadas por mujeres y familias que cuidan a niños y niñas huérfanos y con enfermedades crónicas.

UNICEF sigue sobre el terreno proporcionando asistencia vital a los niños y familias. Las necesidades humanitarias en las zonas afectadas siguen siendo importantes. Muchas personas siguen necesitando atención médica y agua potable. Los desplazados necesitan refugio. Los niños que han sido separados de sus familias en medio del caos necesitan protección.

El trabajo de los equipos de UNICEF es fundamental para seguir atendiendo las necesidades de los niños y niñas en el país, agravadas por este terremoto que ha sacudido a dos países, uno de ellos ya arrastra una situación humanitaria complicada desde hace 12 años.

Noticias relacionadas

Una niña con su muñeco en uno de los refugios temporales en Turquía después de los terremotos.

Terremotos Siria y Turquía: ¡no los olvidamos!

Aunque ya no salen en las noticias, estos niños y niñas están sufriendo consecuencias dramáticas a cuatro meses de los …

Faiza, educadora de la salud en una organización apoyada por UNICEF en Siria.

Los "héroes" de la respuesta al terremoto de Siria 

Han pasado más de 2 meses y la imagen sigue siendo desgarradora: desplazamientos masivos, infraestructuras severamente …

Un niño en Turquía después de los terremotos.

Terremotos Siria y Turquía: nuestro trabajo un mes después

Estas son las 5 áreas prioritarias de respuesta en las que trabajamos en UNICEF para ayudar a los niños de Turquía y Si…

Devastador terremoto en Siria y Turquía

Devastador terremoto en Siria y Turquía

Millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente tras los terremotos en Turquía y Siria y las decenas de r…

EMERGENCIA
Terremoto Turquía y Siria

Más de 850.000 niños siguen desplazados. ¡Ayúdalos!

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
Santander ES67 0049 0001 59 2810100005