La violencia y la desnutrición golpean a los niños en Nigeria
Más de 7 millones de personas, de las que 4,2 millones son niños, necesitan ayuda humanitaria
El conflicto en Nigeria y la cuenca del Lago Chad deja una estela de niños atrapados entre violencia y bombas. Niños forzados a realizar ataques suicidas o utilizados como sirvientes. Mujeres y niñas secuestradas y forzadas a la esclavitud sexual o a ser esposas de los altos mandos de Boko Haram. Niños sin lo más básico para vivir: sin comida, agua, atención médica… Niños que no pueden ir a la escuela y jugar, que han perdido a su familia o han tenido que huir de sus casas.
Niños en Nigeria: la historia de Khadija
"Algunas mujeres me golpeaban y me perseguían. Me decían: 'eres esposa de Boko Haram, ¡no te acerques a nosotros¡'. Nadie me apoyaba".
Khadija. 17 años.
La violencia desatada por Boko Haram ha dejado a miles de niñas como Khadija en una situación terrible. Tras pasar por el secuestro, las violaciones y la violencia del día a día, estas niñas sufren, una vez liberadas, el más absoluto abandono y desprecio por parte de sus propias comunidades.
UNICEF trabaja con estas comunidades para acabar con el estigma que sufren las supervivientes. En lo que llevamos de año, hemos proporcionado apoyo psicosocial a unos 341.000 niños y adolescentes en la región.
Los niños en Nigeria: terror sin fin
- Secuestros: miles de niñas han sido secuestradas desde 2014. Durante el cautiverio sufren violencia física, psicológica y sexual. Las que consiguen escapar, además, se enfrentan a la desconfianza y la discriminación en sus propias comunidades.
- Educación: 1 de cada 3 niños y niñas no pueden ir a la escuela, porque están destruidas, porque son utilizadas por grupos armados, porque se convierten en el refugio improvisado de los desplazados o porque simplemente no son seguras.
- Ataques a la población civil: las hostilidades entre grupos armados y fuerzas de seguridad han afectado a 7,7 millones de niños y sus familias, y desplazado a 1,8 millones.
- Desnutrición: solo en el noreste del país hay más de 310.000 niños con desnutrición aguda.
¿Qué hace UNICEF?

Apoyo psicológico
Trabajamos con las comunidades para combatir el estigma y damos apoyo psicosocial y oportunidades de vida a las niñas liberadas.

Protección Integral
Trabajamos para liberar a todos los niños soldado. Damos atención médica, alimentación, educación, formación profesional y apoyo psicosocial a los niños y sus familias.

Niños separados de sus familias
Atendemos y protegemos a los niños separados de sus familias. Trabajamos para reunirlos con ellas y evitar nuevas separaciones.

Lucha contra la desnutrición
Distribuimos alimento terapéutico para el tratamiento de la desnutrición aguda grave, incluso en las comunidades alejadas y de difícil acceso.

Atención sanitaria
Prevenimos y tratamos las enfermedades más mortales para los niños a través de la vacunación, el apoyo a los centros de salud y la distribución de medicinas básicas.
En 2019 conseguimos grandes resultados

Hemos dado acceso a agua potable a 1,3 millones de personas.

Hemos tratado a unos 130.000 niños contra la desnutrición aguda grave.

Hemos dado ayuda psicosocial a 341.000 niños y adolescentes.

Unos 790.000 niños y niñas con acceso a educación.

Vacunamos contra el sarampión a 1,4 millones de niños y adolescentes.