Nueva convocatoria de centros referentes ¡Participa!

Actualmente 109 centros educativos son ya parte de este programa, donde los derechos de la infancia se convierten en el eje transversal de la actividad educativa, siendo una potente herramienta para contribuir a la transformación real de la educación.
Una maestra, que lleva una mascarilla, en su aula. Junto a ella, las bases de la convocatoria de referentes 2021.

 

UNICEF España ha abierto la cuarta convocatoria de Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global para los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de titularidad pública o privada, reconocidos como centros oficiales por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

55.000 estudiantes de 109 centros educativos ya forman parte de este programa donde el conocimiento de los derechos, la participación infantil y adolescente, la mejora del clima escolar y protección frente a la violencia, el maltrato y el abuso cobran vital importancia.

El objetivo fundamental de este reconocimiento es situar a la infancia y a sus derechos en un lugar destacado de la vida escolar, guiándose por los principios de inclusión, equidad, solidaridad y calidad

 

Características de la convocatoria

Se trata de una convocatoria bianual, abierta desde el 1 de febrero de 2021 hasta el 30 de junio de 2022. Los centros que estén interesados en participar para conseguir este reconocimiento pueden desde ya mismo comenzar con el proceso de transformación de la escuela que se medirán a través de 30 indicadores

Todos los indicadores suman para conseguir los puntos necesarios para convertirse en Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global de UNICEF, aunque no todos tienen el mismo peso. De esta manera, los centros que avancen en la convocatoria podrán quedar reconocidos en tres niveles de compromiso y excelencia:

  • Inicial (nivel 1): el centro ha dado los primeros pasos dentro de una estrategia integrada de educación en derechos de infancia y ciudadanía global y tiene un plan de acción para avanzar en los distintos ámbitos.
  • Avanzado (nivel 2): el centro tiene ya una experiencia en el desarrollo de propuestas relacionadas con la educación en derechos y consigue una implicación cada vez mayor de la comunidad educativa.
  • Excelente (nivel 3): los derechos de la infancia forman parte de la acción global del centro, con una influencia visible sobre el clima escolar, las relaciones de la comunidad educativa y el enfoque pedagógico. Llegar a este nivel conlleva un esfuerzo importante y continuado en el tiempo y estos centros pueden guiar a otros y servir de ejemplo para aquellos que están empezando.

¿Os animáis a participar? Conoce con más detalle las novedades de esta convocatoria

 

Bases de la cuarta convocatoria de centros referentes

¿Cómo iniciar el proceso?

Tanto si tienes dudas o preguntas sobre el proceso para convertir a tu centro en referente en derechos de infancia y ciudadanía global, como si quieres iniciar el proceso y obtener el estatus de centro candidato, te invitamos a informarte, descargarte las bases y contactarnos.

 

Más información

 

Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos

En UNICEF consideramos que educar en derechos es algo más que enseñar los derechos. Una escuela comprometida con los derechos de la infancia:

  • Los convierte en la base de su proyecto educativo.
  • Impulsa que la comunidad educativa los viva en el día a día.
  • Hace a los propios niños, niñas y adolescentes partícipes del cambio. 

Este reconocimiento consta de cuatro ámbitos. El primero es el conocimiento de los derechos de la infancia y la ciudadanía global, tanto de manera teórica como práctica a través de cursos de formación al profesorado e integración de los derechos en el centro. 

El segundo ámbito del reconocimiento busca fomentar la participación infantil y adolescente en la comunidad educativa, tanto a nivel de aula como de centro y su interacción con otros espacios, como el municipal.

Que el centro educativo sea un entorno de protección supone que los niños y niñas se sienten seguros y protegidos en la escuela, la comunidad escolar está informada de los riesgos que se pueden presentar y, además, se contemplen mecanismos de respuesta ante ellos. Precisamente el tercer ámbito del reconocimiento busca fomentar estos entornos de protección. 

Por último, el cuarto ámbito es la existencia de un buen clima escolar, que se caracteriza por relaciones interpersonales positivas, sentimientos de aceptación y de seguridad emocional, mejorando el sentido de pertenencia e identificación con el grupo y la escuela.  

Ámbitos del reconocimiento

El reconocimiento se logra, a través de un sistema de puntos, mediante el seguimiento de la evolución de los centros candidatos en los cuatro ámbitos de desarrollo de la educación en derechos y ciudadanía global.

 
UNICEF

CONocimiento de los derechos de la infancia y la ciudadanía global

 

 
UNICEF

participación infantil y adolescente

 

 
UNICEF

Protección de la infancia

 

 
UNICEF

clima escolar

 

 

 Hasta junio de 2022

4ª convocatoria de centros referentes 

Está en marcha la 4ª convocatoria de reconocimientos a centros referentes en derechos de la infancia y ciudadanía global. Tanto si tu centro educativo quiere presentarse por primera vez como si queréis renovar o mejorar vuestro actual reconocimiento disponéis de un plazo ampliado para realizar la candidatura. ¡No lo dejéis para última hora!

 

Infórmate