Unidos por los refugiados y migrantes: 2018 en fotos.
Enero: la vida es bella.
En enero, conocimos la historia de la familia de refugiados Raslan, que contó su viaje desde Siria en fotos, e hicieron que este peligroso viaje fuera lo más bonito posible para sus hijos.

Febrero: llamamiento de acción.
En febrero, UNICEF, ACBIR, OIM, Eurostar y la OCDE hacen un llamamiento a la acción: proteger a los niños en movimiento que están en riesgo y sin acceso a servicios básicos.

Marzo: protegidos sobre el papel.
Nuestro Centro de Investigaciones Innocenti lanza el informe ¿Protegidos sobre el papel? Un análisis de la respuesta de los países nórdicos a los niños solicitantes de asilo. En el que se pone de manifiesto que se da prioridad a la ley migratoria por encima de lo que marca la Convención de los Derechos del Niño.

Abril: nuevo centro de apoyo en Lesbos.
En abril, UNICEF lanzó oficialmente su nuevo Centro de Apoyo para Niños y Familias en Lesbos del que se han beneficiado más de 5.500 niños.

Mayo: preparados para la época de verano.
En mayo, con la llegada del buen tiempo aumenta el número de niños y familias que deciden poner su vida en manos del mar. Nosotros nos preparamos para atenderlos y protegerlos.

Junio: desembarca el Aquarius en España.
En junio, compañeros de UNICEF acompañan a los 123 niños migrantes y refugiados a bordo del Aquarius . Apoyamos la identificación de los niños no acompañados y otras personas vulnerables, damos asesoramiento y apoyo psicosocial a estos niños, y distribuimos artículos de emergencia.

Julio: pacto mundial para una migración segura.
Se firma el primer acuerdo global para proteger a los migrantes, entre los objetivos se encuentran medidas contra la trata o la separación de las familias.

Agosto: y tú, ¿por qué viajas?.
En agosto, en pleno verano lanzamos el video “Y tú, ¿por qué viajas?” para poner de manifiesto la situación que viven millones de niños. Niños forzados a viajar por necesidad.
Septiembre: vuelta al cole.
Con el comienzo del año escolar, 13.810 niños comienzan actividades de educación formal y no formal apoyados por UNICEF.

Octubre: música para los niños.
En octubre, lanzamos nuestro nuevo programa de terapia musical para ayudar a los niños sirios a expresar sus sentimientos y superar sus traumas.

Noviembre: ropa de abrigo.
En noviembre, ayudamos a 1,3 millones de niños en Siria, Irak, Jordania, Líbano, Turquía y Egipto con ropa de abrigo, mantas térmicas, ayudas en efectivo y servicios de agua, saneamiento, salud e higiene.

Diciembre: cumbre de Marrakech.
En diciembre, se celebró la Cumbre del Pacto Mundial para la Migración en Marrakech, y publicamos los resultados de una encuesta que hemos hecho en los últimos tres meses a casi 4.000 refugiados y migrantes de entre 14 y 24 años.
