Terremoto en Haití

540.000 niños y niñas afectados, en un país asolado por la pobreza, la desnutrición infantil y la inseguridad.

Niño sobre escombros
©UNICEF
Niño sobre escombros
©UNICEF
Niño sobre escombros
©UNICEF

El sábado 14 de Agosto la tierra volvió a temblar en Haiti, con un terremoto de magnitud 7,2, causando graves daños en los departamentos de Grande Anse, Sur y Nippes. Unas 2.000 personas han muerto y más de 9.900 están heridas, cifras que se elevan según continúan las labores de búsqueda y rescate. Hay más de 1,2 millones de personas afectadas, incluyendo 540.000 niños en un país que, ya antes del terremoto necesitaba ayuda humanitaria para 4,4 millones de personas, la mitad de ellos niños y niñas.

Esta tragedia se produce 11 años después del gran terremoto que azotó la capital de Haití, Puerto Príncipe, dejando cientos de miles de muertos y causando un sufrimiento y una destrucción incalculables.

El seísmo ha supuesto un duro varapalo para infraestructuras y servicios esenciales: 

  • Cerca de 53.000 casas completamente destruidas y más de 62.000 gravemente dañadas dejando sin hogar a más de 115.000 familias. 
  • Al menos 5 hospitales y centros de salud destruidos y 25 gravemente dañados.
  • 260 escuelas destruidas o muy dañadas en los 3 departamentos afectados dejando a 50.000 niños sin educación. 
  • Deslizamientos de tierra y derrumbes han inhabilitado carreteras, puentes y sistemas de telecomunicación, dificultando el acceso de la ayuda. 

El terremoto ha azotado a un país aún conmocionado por el reciente asesinato de su presidente el 7 de Julio, y en el que la violencia de las pandillas va en aumento desde hace meses, habiendo provocado una crisis de desplazados con más de 19.000 haitianos que han huido de sus hogares. De hecho, UNICEF está solicitando la creación de un corredor humanitario, ya que la acción de estas pandillas que controlan las carreteras principales amenaza el acceso de la ayuda. 

Además la COVID-19 sigue presente, y el país solo ha recibido 500.000 vacunas, muchas menos de las necesarias

Para empeorar las cosas, las fuertes lluvias y vientos causados por la tormenta tropical Grace complican los esfuerzos de socorro y la situación de muchas familias que lo han perdido todo.

Quiero donar

Respuesta de UNICEF

Los equipos de UNICEF en el país han actuado desde el primer momento evaluando el impacto del terremoto y distribuyendo suministros de emergencia. 

El trabajo de UNICEF en la respuesta al terremoto incluye: 

  • Salud: En las primeras 24 horas tras el temblor UNICEF proporcionó medicinas y suministros esenciales (analgésicos, antibióticos, jeringuillas, guantes, suero, …) para tratar a 30.000 pacientes en los 3 principales hospitales que atienden a las víctimas. En el hospital Ofatma en Les Cayes se ha instalado una carpa de 72m2 para aumentar su capacidad y atender a los pacientes dado que la zona de urgencias está dañada. 
  • Agua, saneamiento e higiene: UNICEF apoyará al Gobierno en la reparación de 25 sistemas de agua que han sido afectados, así como para asegurar la disponibilidad de agua potable para la población y en los hospitales. Es clave asegurar el lavado de manos para evitar propagación de la COVID-19. Se están distribuyendo suministros de higiene, agua y saneamiento para 25.000 personas. 
  •  Nutrición: La falta de alimentos deteriora aún más la ya precaria situación nutricional de muchos niños en Haiti. Aunque UNICEF distribuyó alimento y leche terapéutica en los departamentos afectados a principios de Agosto, el terremoto obliga a reforzar la detección y tratamiento de niños y niñas con desnutrición. 
  • Protección: Se está identificando a los niños más vulnerables, y los que están solos en los hospitales, para prevenir riesgos de separación familiar o tráfico. Se están organizando servicios de apoyo psicológico para niños y familias, y se utiliza la radio y otros canales para enviar mensajes de prevención y cuidado, y así proteger a los niños tras el terremoto. 
  • Educación: UNICEF está coordinando con el Ministerio de Educación la evaluación de daños en las escuelas, para proceder a su rehabilitación. Se facilitarán materiales escolares y se podrán abrir espacios temporales de aprendizaje. 
  • Protección social: Se reprogramará el plan de transferencias de efectivo a familias vulnerables para incluir a los más afectados por el terremoto, lo que requerirá fondos adicionales para 6.000 familias. 
  • Participación juvenil: El programa U-Report de UNICEF cuenta con 33.600 chicos y chicas participantes en Haiti, de los cuales 8.385 viven en los departamentos afectados por el terremoto. Ellos fueron los primeros en ayudar a sus familias gracias a las indicaciones y formación recibidas, y se han movilizado para ayudar en las labores de socorro. 

Las necesidades humanitarias en las zonas afectadas son graves, ya que se han interrumpido los servicios esenciales, en un país y unas regiones donde la situación de niños y niñas ya era muy complicada. Muchas personas necesitan atención médica y agua potable con urgencia. Los desplazados necesitan refugio. Los niños que han sido separados de sus familias en medio del caos necesitan protección.

El trabajo de los equipos de UNICEF es fundamental para seguir atendiendo las necesidades de los niños y niñas en el país, agravadas por este terremoto que, una vez más, ha sacudido al país más pobre de América Latina. 

Miles de niños en Haití
necesitan tu ayuda

Elige ahora tu aportación

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756

Noticias relacionadas

Un mes después del terremoto en Haití: 260.000 niños necesitan ayuda humanitaria urgente 

Haití: un mes después, 260.000 niños necesitan ayuda humanitaria   

Desde UNICEF estamos entregando suministros vitales para dar respuesta a esta emergencia. 

Uno de cada tres niños en Haití necesita ayuda humanitaria.

Uno de cada tres niños en Haití necesita ayuda humanitaria urgente

Trabajamos para salvar y proteger a la infancia amenazada por el aumento de la violencia y la interrupción de los servi…