Crisis nutricional y conflicto en Sudán del Sur
El conflicto y el hambre amenazan a los niños tras años de conflicto en Sudán del Sur.



Casi una década de guerra en Sudán del Sur han convertido la vida de 4,7 millones de niños en una auténtica tragedia. Miles de niños han muerto o han resultado heridos desde que estalló el conflicto a finales de 2013. Se estima que unos 1,4 millones de niños pueden sufrir desnutrición aguda durante los próximos meses.
Pero el impacto de estos años de inseguridad y revueltas no termina ahí. 2,2 millones de personas han tenido que huir de sus hogares a causa de la violencia y han buscado refugio en otras regiones del país.
Miles de niños han sido reclutados en las filas de fuerzas y grupos armados, y las violaciones y agresiones sexuales contra menores se multiplican por cientos.
Niños en Sudán del Sur:
la historia de Nyagoanar Both Liel, 7 años
¡La vida es bella! La pequeña Nyagoanar, de 7 años, y su hermano Gatliah, de 17, se reencontraron con su madre, Nyanyouka, tras cuatro años sin verla, sin tocarla, sin recibir sus cuidados y su cariño. Quedaron separados tras el asesinato de su padre en el conflicto que asola Sudán del Sur. Nyagoanar apenas si recordaba a su madre, pero estaba desbordada por la emoción y el cansancio.
Cuanto más tiempo un niño esté separado de su familia, más difícil resulta ubicarlo y mayor es el riesgo de que sufra violencia, explotación, abuso y trata. Unos 15.000 niños han desaparecido o se han visto apartados de sus allegados desde el inicio de la guerra en 2013. En UNICEF, junto a nuestros aliados, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), hemos reunificado a más de 6.000 de ellos.



Conflicto en Sudán del Sur: vivir al límite de los recursos
- Escasez de alimentos: En 2022 unos 6,3 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria grave. Se trata de una crisis nutricional que empeorará si no hay acceso a la ayuda humanitaria.
- Niños/as soldado: Hay miles de niños y niñas reclutados en las filas de diferentes grupos y fuerzas armadas. Las Naciones Unidas verificaron que, en 2021, se dieron 129 casos nuevos de reclutamiento, el 30% de ellos de menores de 15 años.
- Sin agua y saneamiento: Unos 6,1 millones de personas no tienen acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento adecuadas, con el consiguiente aumento de enfermedades transmisibles por el agua.
- Niños fuera de la escuela: Unos 2,8 millones de niños y niñas no pueden ir al colegio. Las dañadas instalaciones educativas hacen que más de 17.000 aulas se importa al aire libre o debajo de los árboles, dejando a los alumnos/as expuestos a riesgos de protección y a las condiciones climáticas.
- Enfermedades prevenibles: 5,5 millones de personas necesitan atención sanitaria. Los niños y niñas son especialmente vulnerables a las enfermedades. Mientras tanto, casi todos los condados del país están clasificados con riesgo alto de brotes de malaria.
¿Qué hacemos desde UNICEF?
En 2022 hicimos grandes cosas
Fondo de Emergencias
Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.