Inclusión mediante el
deporte en CUBA

Inclusión mediante el deporte en CUBA

Syria map
Los niños y niñas con discapacidad no tienen las mismas oportunidades que el resto. Con frecuencia son los últimos en beneficiarse de los recursos y los servicios, especialmente si son escasos. A menudo son objeto de discriminación o de caridad.
 
La educación es la vía de entrada a una participación plena en la sociedad. Y el deporte, el vehículo que abre las puertas a la inclusión.
Sin embargo, son necesarios más recursos, profesores mejor preparados y una organización escolar que responda a las necesidades de todos los alumnos. En las escuelas estudian más de 6.000 niños con discapacidad, y en los talleres para aprender un oficio el 24% son niños con discapacidad.

Yanelvis y Jani, 13 años

Los niños y las niñas solo tienen discapacidad cuando la sociedad los excluye. El Torneo de Fútbol Inclusivo de Cuba, una iniciativa del Instituto Nacional de Deporte y Recreación y UNICEF con el apoyo de la Fundación Iberostar, utiliza el deporte como vía para propiciar la convivencia y el intercambio entre niños y adolescentes de escuelas regulares y escuelas especiales. Como Yanelvis y Jani, de 13 años y naturales de la provincia de La Habana, que se han hecho amigas en el terreno de juego.

Yanelvis, CUba

Mientras estamos todos jugando es más fácil borrar las diferencias; todos estamos en lo mismo

- Yane, estudiante con discapacidad intelectual.

Más allá de un evento deportivo, lo importante es que todos los niños y niñas se vean incluidos, que refuercen sus valores y sus relaciones

- Miguel Ángel Sánchez, profesor de educación física de Yane.

UNICEF en acción

En UNICEF nos hemos marcado varios objetivos a 3 años para fortalecer todo el sistema educativo (escuelas y talleres de oficio) y mejorar el entorno de aprendizaje para los niños con discapacidad:

  • Mejorar la calidad de la educación que reciben los niños con discapacidad, con profesores mejor preparados y familias concienciadas.
  • Formar a 540 maestros, especialistas, familias y líderes comunitarios de 9 provincias, lo que beneficiará también a sus futuros alumnos.
  • Elaborar y adaptar materiales didácticos en las escuelas regulares.
  • Suministrar materiales y recursos a 6 escuelas de oficios en La Habana, Artemisa y Cienfuegos.
  • Fomentar el deporte en todas las escuelas del país (bádminton y fútbol), para todos los niños.

Cambia la vida de millones de niños en todo el mundo. ¡Hazte socio!

Elige tu aportación mensual

 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]