Inclusión mediante el deporte en CUBA

Los niños y niñas con discapacidad no tienen las mismas oportunidades que el resto. Con frecuencia son los últimos en beneficiarse de los recursos y los servicios, especialmente si son escasos. A menudo son objeto de discriminación o de caridad.
La educación es la vía de entrada a una participación plena en la sociedad. Y el deporte, el vehículo que abre las puertas a la inclusión.
Sin embargo, son necesarios más recursos, profesores mejor preparados y una organización escolar que responda a las necesidades de todos los alumnos. En las escuelas estudian más de 6.000 niños con discapacidad, y en los talleres para aprender un oficio el 24% son niños con discapacidad.
Yanelvis y Jani, 13 años
Los niños y las niñas solo tienen discapacidad cuando la sociedad los excluye. El Torneo de Fútbol Inclusivo de Cuba, una iniciativa del Instituto Nacional de Deporte y Recreación y UNICEF con el apoyo de la Fundación Iberostar, utiliza el deporte como vía para propiciar la convivencia y el intercambio entre niños y adolescentes de escuelas regulares y escuelas especiales. Como Yanelvis y Jani, de 13 años y naturales de la provincia de La Habana, que se han hecho amigas en el terreno de juego.

Mientras estamos todos jugando es más fácil borrar las diferencias; todos estamos en lo mismo
- Yane, estudiante con discapacidad intelectual.
Más allá de un evento deportivo, lo importante es que todos los niños y niñas se vean incluidos, que refuercen sus valores y sus relaciones
- Miguel Ángel Sánchez, profesor de educación física de Yane.
UNICEF en acción
En UNICEF nos hemos marcado varios objetivos a 3 años para fortalecer todo el sistema educativo (escuelas y talleres de oficio) y mejorar el entorno de aprendizaje para los niños con discapacidad:
- Mejorar la calidad de la educación que reciben los niños con discapacidad, con profesores mejor preparados y familias concienciadas.
- Formar a 540 maestros, especialistas, familias y líderes comunitarios de 9 provincias, lo que beneficiará también a sus futuros alumnos.
- Elaborar y adaptar materiales didácticos en las escuelas regulares.
- Suministrar materiales y recursos a 6 escuelas de oficios en La Habana, Artemisa y Cienfuegos.
- Fomentar el deporte en todas las escuelas del país (bádminton y fútbol), para todos los niños.
En 2016 conseguimos
grandes resultados
623
docentes y especialistas
de escuelas y talleres de oficios formados en educación inclusiva

Más de 3.000
niñas y niños
participan en eventos deportivos inclusivos, de los que 1.148 presentan alguna discapacidad
Cambia la vida de millones de niños en todo el mundo. ¡Hazte socio!
Elige tu aportación mensual
