¿Por qué se celebra el Día del Agua?
Agua limpia, retretes básicos y buenas prácticas de higiene como el lavado de manos constituyen una combinación sencilla y poderosa para la supervivencia y el desarrollo de los niños. Esta es la principal razón por la que todos los años se conmemora el Día Mundial del Agua cada 22 de marzo.
Grifos, baños y jabón consiguen transformar sus vidas y ofrecerles oportunidades de futuro. Pocas imágenes son tan esperanzadoras como la de una niña que, por primera vez, ve brotar el agua de un grifo en su comunidad.
En todo el mundo, unos 2.200 millones de personas aún no tienen acceso a una fuente de agua potable situada en el propio hogar, o cerca de él, que funcione de forma continua y que esté libre de contaminación. De hecho, 1 de cada 5 niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.
En muchos lugares del mundo, niñas y niños se hacen cargo de proporcionar el agua a toda la familia, y pasan varias horas caminando y acarreando pesados bidones que pueden llegar a pesar más de 20 kilos. Durante el camino corren el riesgo de ser atacados y muchos de ellos pierden la oportunidad de ir a la escuela o de jugar con sus amigos... de tener una infancia. Por eso es tan importante tener una fuente de agua potable en casa o lo más cerca posible.
El agua es además un arma de guerra. En los conflictos que se producen en todo el mundo, mueren más niños por enfermedades relacionadas con el agua no potable que por la violencia directa.
Los niños y el Día del Agua: coronavirus
La pandemia del coronavirus nos ha hecho mucho más conscientes de que el lavado de manos, literalmente, salva vidas.
Sin embargo, servicios básicos de agua e higiene están fuera del alcance de niños y niñas que viven en zonas remotas, en lugares con el agua contaminada, en asentamientos informales o en la calle. Además, un 47% de las escuelas y un 16% de los centros de salud y hospitales de todo el mundo carecen de instalaciones adecuadas para lavarse las manos.
En UNICEF llevamos muchos años trabajando para que los niños y y sus familias, especialmente las más pobres, puedan tener agua, alimentación, atención sanitaria y educación. De esta forma, muchas familias y países están mejor preparadas y son menos vulnerables ante una amenaza como la COVID-19.

Hamsatou Bolly, de 13 años, se lava las manos en el campamento de desplazados de Socoura, en Mopti (Malí). Huyó de su aldea hace dos años, cuando fue atacada por hombres armados. Actualmente se recupera en un espacio amigo de la infancia que apoyamos desde UNICEF.
Hamsatou se ha convertido en una agente comunitaria de salud que recorre el campamento, tienda por tienda, sensibilizando a otros niños sobre la importancia del lavado de manos y el distanciamiento social debido a la pandemia por COVID-19.
Los niños y el Día del Agua: el impacto del agua en sus vidas
- Salud y supervivencia infantil: Más de 700 niños mueren cada día por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable y saneamiento adecuado.
- Educación: Solo 1 de cada 3 escuelas en el mundo tienen instalaciones adecuadas de agua y saneamiento. Únicamente en 40 países al menos la mitad de las escuelas cuentan con instalaciones de saneamiento adecuadas para niñas. La falta de estas instalaciones reduce el rendimiento escolar y la asistencia a la escuela.
- Género: Las mujeres y niñas de todo el mundo pasan 200 millones de horas cada día intentando encontrar agua, un tiempo que deberían emplear estudiando y jugando.
- Cambio climático: Unos 600 millones de niños en todo el mundo, 1 de cada 4, vivirán en zonas con recursos de agua muy limitados en 2040. Los niños más pobres serán los más afectados, mientras el cambio climático empeora la ya existente crisis del agua.
- Emergencias: en conflictos prolongados, los niños menores de 15 años tienen casi 3 veces más posibilidades de morir por enfermedades diarreicas relacionadas con el agua y un saneamiento inseguros que por la violencia. Los menores de 5 años tienen más de 20 veces más probabilidades de morir.
¿Qué hace UNICEF?

Programas de agua, saneamiento e higiene
En más de 100 países los equipos de agua, saneamiento e higiene de UNICEF ofrecen servicios adecuados y promueven buenas prácticas de higiene, salvando las vidas de millones de niños.

Acceso universal a agua potable
Proporcionamos agua perforando pozos, instalando bombas manuales o solares o, en caso de emergencia, suministrando agua en camiones. Implicamos a las comunidades y las autoridades locales en la gestión de las fuentes de agua.

Movilización en las escuelas
La movilización de alumnos y profesores en España, a través de las carreras de gotas, logran cambios reales en las vidas de los niños, niñas y adolescentes nigerinos, al apoyar el trabajo de protección de los derechos de la infancia de UNICEF en Níger. ¡Participa organizando una carrera solidaria en tu centro!

Lucha contra el cambio climático
Proponemos soluciones innovadoras para mitigar el efecto del cambio climático en los niños, como letrinas elevadas en zonas inundables, recogida y almacenamiento de agua de lluvia o bombeos solares para extraer agua de acuíferos más profundos en momentos de sequía.

Sensibilización a las comunidades
Mediante campañas de radio, en las comunidades o a través de SMS, trasladamos mensajes de higiene claves para prevenir enfermedades.

Letrinas separadas para niños y niñas
En escuelas y centros de salud, construimos o rehabilitamos sistemas de agua y letrinas separadas para niños y niñas.
Logramos grandes resultados en 2019
Dimos acceso a agua potable a 39,1 millones de niños y sus familias en situaciones de emergencia.
Proporcionamos acceso a un saneamiento adecuado a 15,5 millones de personas.
Garantizamos instalaciones de lavado de manos en más de 8.000 escuelas, beneficiando a 2,4 millones de niños.
Ayúdanos a llevarles agua y alimentos
Hazte socio. Elige tu aportación mensual.
