Agua y crisis climática: 10 datos clave

 Todos tenemos un papel que desempeñar y no podemos permitirnos  esperar. 

Una niña de Bangladesh delante de la única fuente de agua limpia de su entorno escolar.

Ishrafi Khatun, de 10 años, delante de la única fuente de agua limpia en su entorno escolar, en Bangladesh. © UNICEF/UN0328236/Chakma

22/03/2022

El cambio climático está alterando los patrones del tiempo tal y como los conocíamos. Esto produce unos eventos climáticos de características extremas, que la disponibilidad de agua sea impredecible, se agrave la escasez de agua y que la contaminación del agua afecte al suministro.

Tales impactos pueden afectar drásticamente la cantidad y la calidad del agua que los niños y niñas necesitan para sobrevivir.

Actualmente, cualquier cambio que se produzca en el clima se sentirá principalmente a través de un cambio en el agua. ¡Millones de niños y niñas están en riesgo!

 10  claves sobre el agua y la crisis climática:

1. Los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los patrones del ciclo del agua están dificultando el acceso al agua potable, especialmente para los niños más vulnerables.

2. Alrededor del 74% de los desastres naturales que tuvieron lugar entre 2001 y 2018 estuvieron relacionados con el agua, incluidas las sequías e inundaciones. Se espera que la frecuencia e intensidad de tales catástrofes aumenten con el cambio climático.

3. Alrededor de 450 millones de niños y niñas viven en zonas de alta o extremadamente alta vulnerabilidad al agua. Esto significa que no tienen suficiente agua para satisfacer sus necesidades diarias.  

4. Cuando ocurren desastres naturales, pueden provocar la destrucción o contaminación de la totalidad de los suministros de agua, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea, a las que los niños son particularmente vulnerables.

5. El aumento de las temperaturas puede atraer patógenos mortales a las fuentes de agua dulce, lo que convierte al agua en un elemento peligroso para el consumo de las personas.

6. El agua contaminada representa una gran amenaza para la vida de los niños y niñas. Las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento son una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años.

7. Cada día, más de 700 niños menores de 5 años mueren por causa de diarreas relacionadas con la falta de agua, saneamiento e higiene.   

8. El cambio climático exacerba el estrés hídrico -áreas de recursos hídricos extremadamente limitados- lo que lleva a una mayor competencia por el agua, incluso a conflictos.

9. Hacia el año 2040, casi 1 de cada 4 niños vivirá en áreas de estrés hídrico extremadamente alto

10. El aumento del nivel del mar está causando que el agua dulce se vuelva salada, comprometiendo los recursos hídricos de los que dependen millones de personas.

El cambio climático está ocurriendo ahora. Debemos actuar ya, y el agua es parte de la solución. 

Adaptarse a los efectos que el cambio climático está produciendo al agua, protegerá la salud de los niños y salvará sus vidas. El uso del agua de manera más eficiente y la transición a sistemas de agua alimentados por energía solar reducirán los gases de efecto invernadero y protegerán aún más el futuro de los niños y niñas. 

El mundo debe ser inteligente con respecto al agua. Todos tenemos un papel que desempeñar, y no podemos permitirnos esperar.

Ayúdanos a llevarles agua y alimentos

Hazte socio. Elige tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Agua y crisis climática: 10 datos clave