Día Mundial del Agua: 1.000 niños mueren al día por su falta

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y desde UNICEF queremos recordar que la falta de agua tiene consecuencias trágicas para los niños.
Día del Agua 2015

Cerca de 1.000 niños mueren todos los días a causa de enfermedades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene. 
 
En total, 748 millones de personas en todo el mundo siguen teniendo serios problemas para acceder al agua. En el caso de las mujeres y las niñas, recoger agua reduce el tiempo que pueden dedicar al cuidado de sus familias y al estudio.
 
En zonas inseguras, salir a recoger agua conlleva el riesgo de ser víctimas de violencia y ataques. En UNICEF calculamos que, solamente en África, la gente camina 40.000 millones de horas todos los años para abastecerse de agua

Día Mundial del Agua: los países con mayores problemas de acceso

“Desde 1990, la historia del acceso al agua potable ha estado marcada por enormes avances, pese a circunstancias adversas en extremo difíciles”, explica Sanjay Wijesekera, jefe de los programas mundiales sobre agua, saneamiento e higiene de UNICEF. “El agua es la esencia de la vida; no obstante, 750 millones de personas, sobre todo, los pobres y vulnerables, siguen privados de este derecho humano fundamental”.
 
Alrededor de 2,3 millones de personas han accedido a fuentes de agua potable mejoradas desde 1990. Como resultado, la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad el porcentaje de la población mundial sin acceso a agua potable se alcanzó 5 años antes de vencer el plazo, fijado para 2015.
 
Actualmente solo hay tres países, Mozambique, Papúa Nueva Guinea y la República Democrática del Congo, donde más de la mitad de la población sufre la falta de agua potable.
 
El acceso a agua potable en África subsahariana, la región con la cobertura más baja en 1990, se ha incrementado a razón de 50.000 personas diarias desde el año 2000. Sin embargo, a esta región corresponden más de 2 de cada 5 personas que carecen de acceso a nivel mundial; es decir, 325 millones. La mayoría de los países de la región no están en camino de conseguir la meta del ODM.

Día Mundial del Agua: innovación para lograr el acceso universal

En colaboración con gobiernos y asociados, desde UNICEF estamos impulsando el desarrollo de métodos innovadores y económicos que permitan avanzar en el acceso universal al agua:

  • En Bangladesh, utilizamos un método interesante y novedoso para captar agua de lluvia y posteriormente bombearla a acuíferos poco profundos, ofreciendo seguridad en el suministro de agua a aproximadamente 1 millón de personas cuyas aguas subterráneas se habían salinizado.
  • En la República Democrática del Congo, gracias al modelo de “aldeas saludables”, más de medio millón de personas obtuvieron acceso en 2014 a fuentes de agua potable y servicios de saneamiento mejorados en sus comunidades, y 229 escuelas fueron dotadas de instalaciones de agua, saneamiento e higiene.

Si quieres, puedes aprovechar el Día del Agua para ayudar a los niños que, en situaciones de emergencia, no tienen acceso a agua potable

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Día Mundial del Agua: 1.000 niños mueren cada día por falta de agua potable