#PequeñasSoluciones: qué hacemos y qué conseguimos con las vacunas

Desarrollamos programas de inmunización en más de 100 países para contribuir a salvar la vida de entre 2 y 3 millones de niños y niñas cada año.

trabajo y logros de UNICEF con vacunas

Actualizado 24/04/2022

Si tuvieras la oportunidad de salvar millones de vidas con una solución económica, sencilla y muy eficaz, ¿lo harías? Por supuesto que sí. Eso es lo que hacemos en UNICEF y lo que, gracias a nuestros socios y donantes, podemos seguir haciendo más y mejor, vacunando a todos los niños y niñas del mundo.

Sin embargo, 23 millones de niños y niñas en el mundo todavía no cuentan con las vacuna necesarias para hacer frente a enfermedades prevenibles.

Por este motivo, en UNICEF pusimos en marcha la campaña #PequeñasSoluciones, para recordar el poder de las vacunas para salvar vidas e incidir en la importancia de que se garantice la continuidad de la vacunación en todos los lugares del mundo.

#PequeñasSoluciones: qué hacemos

Desde UNICEF, junto con los gobiernos y otras organizaciones aliadas:

  1. Llevamos a cabo programas de inmunización en más de 100 países, contribuyendo así a que los niños disfruten plenamente de su derecho a la supervivencia y la salud.
  2. Somos el mayor suministrador de vacunas del mundo y formamos parte de Gavi, la Alianza Global para las Vacunas, que en los últimos 20 años ha proporcionado vacunas para unos 1.100 millones de niños y niñas.
  3. Reforzamos los sistemas de salud de los países, mejorando infraestructuras, equipos, protocolos y la formación y equipamiento del personal de salud.
  4. Negociamos con los fabricantes para que el precio de las vacunas infantiles sea cada vez más bajo. También velamos por la transparencia en la información de precios y para asegurar un suministro de vacunas estable y previsible.
  5. Trabajamos desde un enfoque de equidad, para que cada niño y cada niña, y en especial aquellos con menos oportunidades, tengan acceso a la vacunación. Para conseguirlo, apoyamos a los Ministerios de Salud y organizamos campañas de vacunación específicas. También ayudamos a los países a identificar las barreras de género que limitan la vacunación.
  6. Aprovechamos las campañas de vacunación para analizar el estado nutricional de los más pequeños, distribuir suplementos, hacer seguimiento de embarazos, realizar registro de nacimientos o impartir sesiones sobre hábitos adecuados de higiene y alimentación.
  7. Dedicamos un especial esfuerzo y recursos a llegar a comunidades remotas o de difícil acceso, y a vacunar a niños y niñas en contextos de emergencia. Para ello, utilizamos todos los medios de transporte, desde animales de carga, motos o canoas, hasta drones.
  8. Mantenemos la cadena de frío: si no se mantiene la temperatura adecuada durante todo el trayecto, la vacuna pierde eficacia. Por eso, buscamos soluciones innovadoras para que no se rompa la cadena de frío usando la energía solar, la tecnología móvil y la telemetría.
  9. Innovamos: junto a nuestros aliados de los sectores públicos y privados, dirigimos la inversión hacia las tecnologías de salud, diagnóstico y desarrollo de nuevas vacunas, y a que estén disponibles de forma gratuita para los niños y niñas con menos recursos. Trabajamos para que las nuevas vacunas se incorporen a los calendarios de inmunización de los países y lleguen a todos los niños.
  10. Acompañamos a los padres, madres y cuidadores con información verídica y contrastada sobre la vacunación; y diseñamos acciones para reducir las barreras sociales a la aceptación y el acceso de la inmunización.
vacunacion ninos yemen 2020

#PequeñasSoluciones: qué resultados conseguimos

El principal logro que estamos alcanzando con la expansión de la vacunación es que el mundo se encuentre cada vez más cerca de erradicar enfermedades devastadoras como la polio, el sarampión, la rubeola y el tétanos. Cada año, la inmunización salva la vida de entre 2 y 3 millones de niños y niñas.

  1. En 2019 llegamos a casi la mitad de los niños y niñas menores de cinco años del mundo, el 45%, con 2.430 millones de dosis de vacunas que salvan vidas. 
  2. Hemos contribuido a vacunar contra la poliomielitis a unos 2.500 millones de niños desde el año 2000, reduciéndose el número de casos en más del 99%.  Solo dos países, Pakistán y Afganistán, registraron el virus en 2019 y, en agosto de 2020, la OMS declaró a África libre de polio, tras cuatro años sin ningún caso en Nigeria.
  3. En 2019 ayudamos a vacunar por completo contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) a cerca del 85% de los bebés menores de un año.
  4. Se ha eliminado el tétanos materno y neonatal —que es extremadamente mortal en los recién nacidos— en todos los países, excepto en 12. Chad y República Democrática del Congo (RDC) fueron dos de los países declarados libres de tétanos neonatal en 2019.
  5. La vacunación contra el sarampión ha salvado de esta enfermedad altamente contagiosa a más de 23,2 millones de niños desde el año 2000. Solo en contextos de crisis humanitarias, inmunizamos contra el sarampión a 41,3 millones de niños y niñas en 2019. La mayoría (33 millones) se concentraban en ocho países, incluyendo 20 millones de niños afectados por los conflictos en Siria y Yemen.
  6. Hemos contribuido a que las muertes por neumonía, responsables de la muerte de un niño cada 39 segundos en el mundo, se hayan reducido en más de la mitad. En 2019, distribuimos 321 millones de dosis de vacunas contra la neumonía y logramos que se introdujese la vacuna antineumocócica conjugada (PCV) en las rutinas de inmunización de 19 países prioritarios.

Cada 12 segundos
las vacunas evitan 1 muerte

La solución está en tus manos. Elige tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

#PequeñasSoluciones: qué hacemos y qué conseguimos con las vacunas