Los niños de la guerra

 Más de 400 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos, muchos son desplazados forzosos, a veces huérfanos o niños no acompañados, en busca de seguridad.

Los niños de la guerra

23/05/2022

Los niños y niñas son las primeras víctimas de la guerra. Más de 400 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos: muchos son desplazados forzosos, a veces huérfanos o niños no acompañados, en busca de seguridad.

Más de la mitad de todos los civiles que mueren como consecuencia de las minas terrestres o los restos explosivos de guerra son niños. Desde 2010, también se registra un aumento de tres veces en los ataques verificados contra niños, un promedio de 45 violaciones de sus derechos al día.

Además, los niños y niñas son especialmente vulnerables al abuso, la explotación y la trata durante las emergencias y los conflictos armados.

Si bien la violencia contra los niños está aumentando a un ritmo inquietante, los perpetradores rara vez rinden cuentas por los asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros y reclutamiento armado de niños, denegación del acceso humanitario y los ataques contra escuelas y hospitales.

Nos conmueven algunas historias de conflictos actuales

En Afganistán, las niñas no pueden ir a la escuela, o las enormes necesidades humanitarias tras 11 años de continuo conflicto en Siria, o las terribles condiciones en las que viven los niños y niñas en República Democrática del Congo...

 
Niñas sin escolarizar en Afganistán.

Afganistán

Las niñas no van a la escuela

 
RDC: un conflicto que deja huella en la infancia.

RDC

Un confilcto que deja huella

 
Siria: 11 años de miedo y necesidades.

Siria

11 años de miedo y necesidades

¿Cómo apoya UNICEF a los niños víctimas de conflictos?

  • Trabajamos para reunir a los niños y niñas que han sido separados de sus familias.
  • Creamos espacios seguros para los niños, que les sirvan para descansar, jugar, aprender y recibir apoyo psicosocial.
  • Trabajamos para detener la trata y desmantelar el abuso sexual sistemático, que se utiliza cada vez más como arma de guerra, y proporcionar servicios de recuperación a las víctimas.
  • Protegemos a los niños del reclutamiento militar y ayudamos con la liberación de las fuerzas y grupos armados y reintegración de los niños en sus comunidades.
  • Apoyamos a millones de niños en zonas afectadas por minas terrestres y armas explosivas con intervenciones de prevención y asistencia a los supervivientes.
  • Proporcionamos suministros esenciales de emergencia a las víctimas, como agua potable, alimentos, kits de higiene, servicios médicos, etc.

UNICEF llama a todas las partes beligerantes a cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional y que pongan fin de inmediato a las violaciones contra los niños y a los ataques contra la infraestructura civil, incluidas las escuelas, los hospitales y las fuentes de agua.

También pedimos a los Estados con influencia sobre las partes en conflicto, que utilicen esa influencia para proteger a los niños.

Los niños de la guerra

Necesitan ayuda urgente. Hazte Socio

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]