Los niños de la guerra
Más de 400 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos, muchos son desplazados forzosos, a veces huérfanos o niños no acompañados, en busca de seguridad.
23/05/2022
Los niños y niñas son las primeras víctimas de la guerra. Más de 400 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos: muchos son desplazados forzosos, a veces huérfanos o niños no acompañados, en busca de seguridad.
Más de la mitad de todos los civiles que mueren como consecuencia de las minas terrestres o los restos explosivos de guerra son niños. Desde 2010, también se registra un aumento de tres veces en los ataques verificados contra niños, un promedio de 45 violaciones de sus derechos al día.
Además, los niños y niñas son especialmente vulnerables al abuso, la explotación y la trata durante las emergencias y los conflictos armados.
Si bien la violencia contra los niños está aumentando a un ritmo inquietante, los perpetradores rara vez rinden cuentas por los asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros y reclutamiento armado de niños, denegación del acceso humanitario y los ataques contra escuelas y hospitales.
Nos conmueven algunas historias de conflictos actuales
En Afganistán, las niñas no pueden ir a la escuela, o las enormes necesidades humanitarias tras 11 años de continuo conflicto en Siria, o las terribles condiciones en las que viven los niños y niñas en República Democrática del Congo...
¿Cómo apoya UNICEF a los niños víctimas de conflictos?
- Trabajamos para reunir a los niños y niñas que han sido separados de sus familias.
- Creamos espacios seguros para los niños, que les sirvan para descansar, jugar, aprender y recibir apoyo psicosocial.
- Trabajamos para detener la trata y desmantelar el abuso sexual sistemático, que se utiliza cada vez más como arma de guerra, y proporcionar servicios de recuperación a las víctimas.
- Protegemos a los niños del reclutamiento militar y ayudamos con la liberación de las fuerzas y grupos armados y reintegración de los niños en sus comunidades.
- Apoyamos a millones de niños en zonas afectadas por minas terrestres y armas explosivas con intervenciones de prevención y asistencia a los supervivientes.
- Proporcionamos suministros esenciales de emergencia a las víctimas, como agua potable, alimentos, kits de higiene, servicios médicos, etc.
UNICEF llama a todas las partes beligerantes a cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional y que pongan fin de inmediato a las violaciones contra los niños y a los ataques contra la infraestructura civil, incluidas las escuelas, los hospitales y las fuentes de agua.
También pedimos a los Estados con influencia sobre las partes en conflicto, que utilicen esa influencia para proteger a los niños.
Los niños de la guerra
Necesitan ayuda urgente. Hazte Socio