¿Qué es el alimento terapéutico listo para usar?

Este producto salva la vida de millones de niños y niñas con desnutrición aguda y en UNICEF somos el mayor proveedor mundial.

Alimento terapéutico listo para usar (RUTF).

16/06/2022

UNICEF Internacional

UNICEF Internacional

El alimento terapéutico listo para usar (Ready-to-Use Therapeutic Food en inglés), es una pasta preparada a base de cacahuetes, rica en nutrientes, que contribuye a salvar la vida de millones de niños y niñas amenazados por la desnutrición aguda en todo el mundo.

Este alimento tiene enormes beneficios porque no necesita conservación en frío y se mantiene fresco hasta dos años. Además, no se mezcla con agua que, en muchas zonas, podría estar contaminada. Cada paquete viene listo para usar. Los padres tienen que abrir el paquete, dárselo a los niños y ver cómo crecen saludables y fuertes.

"No sabía si mi hijo llegaría vivo al centro de salud"

Pierre sufre desnutrición aguda grave en República Centroafricana.

Cuando Prosper llevó a su hijo de 3 años al centro de salud más cercano, Pierre pesaba solo 9 kilos. Caminaron más de 11 kilómetros desde su pueblo hasta la capital de República Centroafricana, un largo camino sin saber si Pierre llegaría con vida. Y cuando lo consiguió, no sabía si sobreviviría: "me preguntaba si Dios planeaba llevárselo".

La madre de Pierre murió poco tiempo después de su nacimiento. Sin trabajo, en un país roto por el conflicto, Prosper conseguía alimentar a su familia recogiendo el maíz de las sobras de una granja cercana. Pero el peso de Pierre bajaba constantemente y crecía enfermo, con diarrea, rechazaba la comida; entonces Prosper tuvo que buscar una solución en la medicina tradicional, pensando que no podría pagar la atención de un hospital que finalmente diagnosticara la desnutrición de Pierre.

El dilema que se planteó Prosper es bastante común en República Centroafricana, donde los efectos de la COVID-19 y años de violencia han creado una crisis terrible para la infancia, convirtiéndose en uno de los sitios más peligrosos para ser niño de todo el mundo.

Miles de niños y niñas menores de cinco años tienen desnutrición aguda. La desnutrición aguda grave, la peor forma de desnutrición, puede ser mortal si no se trata, pero nos cuenta Jacqueline Tchebemou, una médica que apoya a UNICEF en el único hospital pediátrico del país, que los niños no reciben la atención médica que necesitan porque los padres, como Prosper, no pueden permitirse llevarlos al hospital a tiempo. 

“Es muy triste porque la desnutrición es una enfermedad que se puede prevenir pero vemos casos cada día, decenas de casos cada día”, alerta esta profesional de la salud. “A veces los niños llegan aquí muy graves. Tienen que ir directamente a la sala de emergencias y algunos mueren. Es muy doloroso y triste”.

Pero gracias a UNICEF y a vuestra ayuda, Pierre recibió el alimento terapéutico listo para usar. Los médicos en el Hospital Pediátrico de Bangui, donde van los niños que sufren los casos más graves de desnutrición, lo trataron con este alimento, esta sabrosa pasta llena de nutrientes, muy efectivo para tratar la desnutrición aguda y la desnutrición aguda grave. 

UNICEF: el mayor proveedor mundial de alimento terapéutico

En UNICEF somos el mayor proveedor mundial de alimento terapéutico listo para usar, compramos y distribuimos el 80% del suministro mundial de este alimento rico en nutrientes que salva tantas vidas. Contar con estos sobres de alimento terapéutico es clave en el tratamiento de la desnutrición aguda, por ello, trabajamos con los fabricantes para aumentar el suministro del producto y mantener los precios bajos.

Un cartón del alimento contiene 150 paquetes, suficiente para seis a ocho semanas de tratamiento para recuperar la salud de un niño con desnutrición grave. En 2022, queremos dar tratamiento a 7,2 millones de niños y niñas que sufren desnutrición aguda grave. Nuestro objetivo es acabar con esta lacra para la infancia.

La historia de Younas

Younas se recupera de la desnutrición en Pakistán.

Younas tenía 10 meses cuando su madre lo llevó a una clínica apoyada por UNICEF en Pakistán. Se lo veía débil y cada día iba perdiendo peso, pasaba el día llorando y durmiendo mientras los bebés de su edad aprendían a gatear y a dar sus primeros pasos. "Le doy leche materna y leche de búfalo, pero sigue con diarrea", contaba su madre a los trabajadores de la salud. 

El diagnóstico fue rápido y efectivo. Younas sufría desnutrición aguda grave, un problema de salud que afectaba a muchos niños y madres en las zonas rurales de Pakistán. Pero después de siete semanas con alimento terapéutico, comenzó a recuperarse. Además, su madre adquirió conocimientos sobre salud y nutrición en la clínica, lo que la ayudaba a reconocer las necesidades de Younas para seguir creciendo saludable y fuerte. 

En UNICEF también proporcionamos asesoramiento a los cuidadores sobre cómo alimentar a los niños y niñas, servicios de atención primaria de emergencia y agua potable. "La desnutrición es una amenaza silenciosa para millones de niños", según nuestro director de Emergencias, Manuel Fontaine. "El daño que produce es irreversible, robando a la infancia su potencial mental y físico. En su peor forma, puede ser mortal". 

La COVID-19, el conflicto y el aumento de los precios

El impacto socioeconómico de la pandemia podría dejar millones de niños y niñas más con desnutrición aguda, una de las peores formas de malnutrición, según un estudio de The Lancet. Las tasas de inseguridad alimentaria y de pobreza entre las familias han aumentado, a la vez que los servicios esenciales de nutrición y las cadenas de suministros se han interrumpido y los precios de los alimentos se han disparado. Como resultado, la calidad de las dietas de los niños y niñas ha disminuido y los índices de desnutrición están creciendo. 

Aunque el número de niños con desnutrición aguda grave ya estaba aumentando antes de que la guerra en Ucrania amenazara con sumir al mundo en una crisis alimentaria mundial, la situación está empeorando aún más.

En UNICEF trabajamos con nuestros aliados para minimizar el impacto de estos índices que están poniendo en peligro el desarrollo de los niños ya que, si no se da seguimiento, podría conducir a un aumento en las tasas de desnutrición aguda grave. Un incremento semejante se traduciría en miles de muertes adicionales de niños por mes, muchas de ellas en África subsahariana. 

Debemos pensar en el corto y largo plazo, dando respuesta a estos desafíos y a su impacto en la infancia, pero también pensar en un futuro mejor para los niños y jóvenes, no podemos permitir que sean las víctimas invisibles

Marion Hart y Sarah Ferguson 

UNICEF USA

Alerta por hambre: 
El tiempo se acaba. Ayúdalos.

Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected]icef.es o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]