5 formas de acabar con la desnutrición infantil

Acabar con la desnutrición infantil y sus consecuencias sobre la vida de los niños es posible. ¡Conoce los métodos más económicos y efectivos para lograrlo!

5 formas de acabar con la desnutrición infantil
UNICEF Comité Español

UNICEF Comité Español

13/06/2022

La desnutrición infantil tiene efectos devastadores sobre la vida de millones de niños en todo el mundo. Niños que son más propensos a contraer enfermedades, tienen limitaciones para aprender en el colegio y quedan condenados a seguir viviendo en la pobreza.

Actualmente, 149 millones de niños y niñas menores de 5 años padecen desnutrición crónica en el mundo, y 45 millones, desnutrición aguda, según los últimos datos. Estamos ante una crisis nutricional que la pandemia de la COVID-19 no hizo más que empeorar.

Pero acabar con esta lacra y sus consecuencias sobre la vida de los niños es posible. Después de años de lucha, en UNICEF sabemos cuáles son las causas de la desnutrición infantil y que existen acciones de bajo coste y muy efectivas contra la desnutrición. Estas son algunas de las más importantes:

1. Acceso a atención sanitaria

Cuando la atención sanitaria es escasa y los niños no reciben la asistencia que necesitan para su edad, es muy difícil detectar posibles casos de desnutrición.

Las revisiones rutinarias de peso y estatura son una de las herramientas principales para diagnosticar si un niño está desnutrido. Por lo tanto, si se amplía la atención sanitaria, se puede reducir la incidencia de esta lacra.

2. Formación de madres y padres

En los países con altos niveles de desnutrición, los alimentos son escasos. Sin embargo, está comprobado que enseñar a los padres qué alimentos de los que tienen a su alcance son más beneficiosos para sus hijos ayuda a combatir la desnutrición.

3. Alimento terapéutico

El alimento terapéutico listo para usar consiste en una pasta de concentrado de cacahuete que contiene los nutrientes necesarios para la recuperación de los niños que sufren desnutrición aguda grave.

Su uso se ha extendido en los últimos años, impulsado por la posibilidad de utilizarlo en casa y por los beneficios que se obtienen en un corto plazo, entre 6 y 8 semanas. En UNICEF somos el mayor proveedor mundial de este alimento, suministramos en torno al 80% del total.

4. Lactancia materna

La leche que producen las madres es una de las formas más efectivas de acabar con la desnutrición. Cuando un bebé no se beneficia de la lactancia materna, la probabilidad de que muera se multiplica por 14. En ocasiones, son los mitos que existen sobre la lactancia materna los que privan a los niños y niñas de este beneficio para su salud.

5. Acceso a agua y saneamiento

Consumir agua en buen estado y tener acceso a un saneamiento adecuado ayuda a prevenir las enfermedades infecciosas, una de las principales causas de desnutrición infantil.

Por este motivo, un grifo y un retrete juegan un papel fundamental en la lucha contra la desnutrición.

La desnutrición infantil se supera

Desnutrición infantil: grandes retos por delante

Gracias a estas prácticas, en los últimos años se han logrado grandes avances en la batalla contra la desnutrición infantil.

En UNICEF, durante el año 2021, salvamos de la muerte por desnutrición aguda grave a casi 5,5 millones de niños y niñas, un 10% más que en el año anterior. Además, trabajamos para prevenir la desnutrición crónica y otras formas de malnutrición llegando a 336 millones de niños.

Estamos trabajando para dar tratamiento contra la desnutrición aguda grave a unos 7,2 millones de niños y niñas en 2022.

Conocemos historias de niños que consiguen recuperarse de las formas más graves de desnutrición, como las de Adut y Akot, en Sudán del Sur. 

Sin embargo, queda mucho camino por recorrer y grandes retos por delante. Te necesitamos para acabar con la desnutrición infantil. ¡Tu ayuda puede marcar la diferencia!

Alerta por hambre: 
El tiempo se acaba. Ayúdalos.

Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]