Colegio Mirabal

Datos del centro
Nombre: | Colegio Mirabal |
Localidad: | Boadilla del Monte |
Provincia: | Madrid |
Reconocimiento
UNICEF Comité Español reconoce al Colegio Mirabal como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, nivel 1, conforme a las bases publicadas en la convocatoria del 27 de abril de 2018.
Validez del reconocimiento
Desde: | 1 de septiembre de 2018 |
Hasta: | 31 de agosto de 2020 |
Conoce más sobre la convocatoria
Todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, privados o concertados, reconocidos como centros oficiales por la Consejería de Educación y/o el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Las candidaturas se valoran en su conjunto, aunque existen algunas actividades mínimas que se requieren para valorar la candidatura:
- Explicitar en el Proyecto Educativo de Centro el compromiso con los Derechos de la Infancia.
- Celebrar el Día Universal de la Infancia (20N).
- Superar la formación en Educación en Derechos y Ciudadanía Global que ofrece UNICEF.
- Realizar la autoevaluacion institucional del centro en Derechos de Infancia y haber elaborado el Plan de Acción.
- Contar con mecanismos básicos de protección y participación de la infancia.
El plazo para la presentación de candidaturas para la segunda convocatoria de los reconocimientos comenzó el 27 de abril, se cerró el 30 de junio y se anunció el fallo el 31 de octubre de 2018. Los plazos para la tercera edición serán anunciados en la primavera de 2019.
Cada año se publica una nueva convocatoria que amplía la anterior permitiendo a los centros participantes no sólo renovar el reconocimiento, sino incrementar su nivel.
El nivel avanzado se prevé que esté abierto en la convocatoria 2019.
No. La presentación de candidaturas y la obtención del reconocimiento no supone ningún coste ni está sometida a contrapartidas.
Los centros privados deben presentar una carta de la dirección del centro donde se manifieste su interés en participar en este proceso, la veracidad de toda la información presentada y el conocimiento del equipo directivo en la presentación de la candidatura.
Los reconocimientos se otorgan por un período de dos cursos escolares. Una vez pasado ese tiempo se debe optar de nuevo a renovar el nivel reconocido o bien a uno superior.
Una vez superado el período de cuatro cursos en el mismo nivel es preceptivo optar a un nivel superior.
El equipo de UNICEF junto a autoridades educativas y expertos en educación realizan el análisis de cada candidatura y fallan los reconocimientos.
Al ser una convocatoria estatal, el formulario y las bases de presentación a los reconocimientos se encuentran disponibles en castellano. No podemos asegurar que la comisión que evaluará los expedientes tenga dominio de todas las lenguas oficiales del Estado, por lo que, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en la evaluación de las candidaturas, nuestra recomendación es que el formulario de presentación de vuestra candidatura sea enviado en castellano. Otro tipo de documentos que consideréis oportuno enviar para completar los datos aportados en el formulario (por ejemplo, el PEC del centro o protocolos de protección) pueden ser enviados en su idioma original, ya que no son requisito para la evaluación.
Educación en derechos de infancia y ciudadanía global
Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes cómo empezar, te presentamos Educación en Derechos. Este proyecto está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.
Conoce las noticias que llegan desde los centros referentes

21/02/2019
Gotas para Níger en el Colegio Maristas Champagnat de Salamanca
El Colegio Maristas Champagnat de Salamanca nos cuenta en este post sus primeras impresiones como centro referente en educación en derechos.
15/02/2019
Día de La Paz en Trujillo
El CEIP Las Américas (Trujillo, Cáceres) nos cuenta cómo celebró el pasado Día de la Paz junto a otros centros educativos de la localidad
04/02/2019
Blog "Educación en derechos y ciudadanía global" del IES Lucas Mallada (Huesca)
El IES Lucas Mallada presenta este blog, un proyecto para acercar la educación en derechos a toda la comunidad educativa. ¡Enhorabuena por la iniciativa!
01/02/2019
II Jornada sobre educación en derechos y ciudadanía global en Castilla y León
Una veintena de centros educativos de Castilla y León asisten a la II Jornada sobre educación en derechos y ciudadanía global
28/01/2019
El IES José Martín Recuerda celebra el Día de la Paz
Este centro de secundaria de Motril (Granada) nos cuenta las actividades que han preparado para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz
09/01/2019
Gran Semana Emblemática Lysmon Childhood a favor de UNICEF
Las escuelas Lysmon han celebrado el Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre) dedicando una semana a celebrar los derechos de la infancia en sus centros educativos. Nos lo cuentan en este post.
21/12/2018
Superhéroes y superheroínas en la escuela infantil
La escuela La Cantera, de Tierz (Huesca), nos presenta su proyecto por la paz y el buen trato, titulado “L@s superhéroes y superheroínas están en la escuela infantil”
20/12/2018
La comunidad educativa del Portus Blendium celebra su reconocimiento como centro referente
Toda la comunidad educativa del CEIP Portus Blendium ha participado en la entrega del reconocimiento al centro como referente en derechos de infancia y ciudadanía global y nos recuerdan la importancia de involucrar al claustro, el alumnado, las familias y los trabajadores del centro en el logro de los derechos de la infancia.
19/12/2018