¡Hacerse ECO! Proyectos para promover la salud mental desde el ámbito educativo

El CEIP Juan Pablo I de Valderrubio (Granada) nos comparte la forma de trabajo del centro y cómo repercute en el bienestar del alumnado

 

Las niñas, niños y adolescentes del CEIP Juan Pablo I de Valderrubio nos han compartido cómo aprenden, interactúan y conocen el entorno, promoviendo la salud mental desde el ámbito educativo.

El CEIP Juan Pablo I cuenta con una propuesta educativa de aprendizaje y servicio para impulsar los derechos de la infancia y la ciudadanía global. Sus estudiantes cuentan con un consejo de infancia a través del cual proponer ideas y medidas para mejorar la vida del centro. "Muchas de nuestras propuestas se convierten en proyectos para nuestro colegio y nuestro municipio", asegura Julia, estudiante.

"Un centro educativo debe fomentar la participación infantil" para "impulsar actividades que fomenten espacios de convivencia y de apoyo a los demás", nos cuenta su director, Alberto López

Un colegio ECO

Para Laura, estudiante del centro, el CEIP Juan Pablo I no es un colegio ECO por ser ecológico, "aunque ecológicos también somos" sino que se corresponde a las siglas de abordar los diferentes proyectos. De esta manera, la "E" corresponde a explorar las necesidades del entorno, mientras que la "C" hace referencia a la "creación" y la "O" a ofrecer soluciones para la infancia.

¿Por qué mi abuela no se acuerda de mí? 

Uno de los proyectos del centro educativo es el de Ciudad Neuroativa. Lo explica Hugo, estudiante del colegio: "mi hermano tuvo un accidente en casa y sufrió una lesión cerebral que nos llevó a interesarnos muchísimo" por cómo funciona el cerebro, "por qué se deteriora y como cuidarlo". 

"¿Por qué mi abuela ya no se acuerda de mí?" se pregunta Alejandra, alumna del colegio y miembro del consejo de infancia, desde el cual se impulsó un proyecto para abordar las cuestiones relacionadas con la salud mental.

"Nuestros proyectos son comunitarios", asegura Fidel. En este centro educativo, premiado por la Red Española de Aprendizaje-Servicio, han rediseñado espacios para las relaciones sociales así como "talleres para promover el bienestar de los demás" reseña Aleixa, contando con "actividades artísticas para todas las generaciones" del municipio. "Nuestra favorita es cuando vienen nuestros abuelos y abuelas a hacer obras con nosotros".

 

 

Si te interesa este enfoque, únete a la comunidad de centros

Si quieres introducir un enfoque de derechos de infancia en tu centro educativo pero no sabes por dónde empezar, te presentamos el proyecto Educación en Derechos. Este proyecto, en el que ya participan más de 100 centros educativos como referentes en derechos, está orientado a la comunidad educativa en su conjunto, para que podáis poner en marcha un proyecto educativo innovador donde los derechos de la infancia sean el eje de la vida escolar.

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo a [email protected] y responderemos tus dudas.

    Conoce lo último en Educación en Derechos

    Portada del resumen de la Convención sobre los Derechos del Niño

    ¿Conoces tus derechos?: Resumen de la Convención sobre los Derechos del Niño

    Resumen para trabajar en el aula la Convención sobre los Derechos del Niño.

    Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

    Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

    El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

    Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

    UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

    UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

    Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

    Los derechos de la infancia en el curriculum educativo: Ámbito de conocimiento

    Clima escolar, convivencia y bienestar

    Protección. buen trato y seguridad en el ámbito escolar

    Participación infantil y adolescente en el ámbito escolar

    Educación en Derechos

    Portada del documento "Estrategia de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global"

    Estrategia de Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global

    Este documento plantea una visión sobre el despliegue de la estrategia en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadaní…

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Encuentro de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global

    Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022 cerca de 300 docentes de diferentes centros educativos conversarán sobre …

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha

    El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.

    ¿Quieres que tu centro sea una escuela en derechos?

    Puedes iniciar el proceso hoy mismo. Envíanos un correo y pídenos información sobre cómo iniciar un proyecto de educación en derechos.

    Contacta