11 de octubre: Día Internacional de la Niña

El 11 octubre se celebra el Día Internacional de la Niña. Este año se centra en la educación de las chicas. Porque unos 600 millones de niñas que ahora son adolescentes se incorporarán al mercado laboral durante la próxima década.

Dia Internacional de la Nina 2018

11/10/2018

Anwar, de 14 años, y Dina, de 15, sostienen orgullosas su invento: una lámpara con batería para que los niños del campamento de refugiados de Za’atari, en Jordania, puedan hacer sus deberes cuando no haya electricidad. “Queremos que esté en todas las casas del campamento”, nos cuenta Dina tras presentar su idea en el Laboratorio de Innovación de UNICEF en Za’atari.

“Las niñas lo tenemos más difícil en el campamento. Las chicas somos innovadoras, pero también somos tímidas”, dice por su parte Anwar. 

“Estamos aquí para servir de ejemplo a otras niñas y enseñar cómo podemos usar nuestra creatividad. Quiero ser periodista porque me gusta la fotografía y quiero contar las historias de las personas para mostrar lo difícil que es la vida aquí y recibir así más ayuda", agrega Dina.

Unos 600 millones de niñas que hoy son adolescentes se incorporarán al mercado laboral durante la próxima década. Pero la realidad es que la mayor parte de las niñas están en desventaja y sufren discriminación de género.

  • Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina.
  • 1 de cada 5 niñas han contraído matrimonio antes de los 18 años.
  • Solo 2/3 de los países en desarrollo han logrado la igualdad de género en la educación primaria.
  • 9 de cada 10 adolescentes que viven en países en desarrollo trabajarán en la economía sumergida, con sueldos bajos o directamente sin cobrar nada, donde el abuso y la explotación laboral son muy comunes.

Día de la Niña: una generación de niñas preparadas

Bajo el lema Con ellas: una generación de niñas preparadas, el Día de la Niña de 2018 marca el inicio de un año en el que debemos conseguir que la comunidad internacional trabaje unida para defender y reclamar la atención y la inversión en las necesidades y oportunidades más apremiantes de las niñas, para que adquieran las competencias necesarias para ingresar en el mercado laboral.
Para ello, proponemos las siguientes medidas:

  1. Cambiar los estereotipos de género, las normas sociales y los prejuicios subconscientes para que las niñas dispongan de las mismas oportunidades académicas y profesionales que los niños.
  2. Mejorar la calidad de la educación y la formación, teniendo en cuenta la perspectiva de género, para que las niñas puedan desarrollar las competencias necesarias para la vida y el trabajo.
  3. Crear escuelas, programas de formación y oportunidades de aprendizaje que sean inclusivos y accesibles para empoderar a las niñas con discapacidades.
  4. Aumentar la participación de las niñas en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  5. Crear iniciativas que apoyen la transición de las niñas de la escuela al trabajo, como orientación profesional y prácticas.
  6. Desarrollar programas a gran escala en los sectores público y privado para ofrecer a las niñas formación y desarrollo de competencias adaptadas al mundo laboral.
  7. Facilitar el acceso a financiación y desarrollo empresarial para mujeres emprendedoras. 

Cambia la vida de millones de niños en todo el mundo. ¡Hazte socio!

Elige tu aportación mensual

 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

11 de octubre: Día Internacional de la Niña