Derechos de
niñas, niños y adolescentes
en el entorno digital
La Convención sobre los derechos del niño (CDN) establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de expresión, a la información y al juego; también a la privacidad y a la protección frente a cualquier forma de violencia o efectos negativos para su bienestar y correcto desarrollo integral.
Los derechos de la infancia se viven y se aprenden en el día a día, en cada acción.
Se reclaman en cada circunstancia y en todo lugar, también en el ámbito digital.
Una sólida formación en derechos de infancia es una medida muy eficaz de autoprotección, tanto por identificar las injusticias que puedan sufrir como por conocer mecanismos de ayuda.
"Los derechos de todos los niños deben respetarse, protegerse y hacerse efectivos en el entorno digital. Las innovaciones en las tecnologías digitales tienen consecuencias de carácter amplio e interdependiente para la vida de los niños y para sus derechos, incluso cuando los propios niños no tienen acceso a Internet. La posibilidad de acceder a las tecnologías digitales de forma provechosa puede ayudar a los niños a ejercer efectivamente toda la gama de sus derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales. Sin embargo, si no se logra la inclusión digital, es probable que aumenten las desigualdades existentes y que surjan otras nuevas"
Observación general núm. 25 (2021) del Comité de Derechos del Niño, relativa a los derechos de los niños en relación con el entorno digital.
¿A qué tipo de problemas
se pueden enfrentar?
La tecnología es una gran aliada y un uso adecuado y equilibrado evita que se expongan a:
Uso problemático
Uso intensivo y sin supervisión que afecta otros ámbitos de su vida, sus relaciones y desarrollo (Cambios en sus rutinas de descanso, falta de contacto con amigos y familia, poco ejercicio físico)
Conductas de riesgo
Sobreexposición de su imagen, contacto con personas desconocidos, sexting (presiones y chantajes).
Abuso y acoso en la red
Conductas inadecuadas con iguales y otras personas (insultos en la red), impacto negativo para su salud mental.
Contenido inapropiado
Exposición a contenido no adecuado para su edad o nivel de madurez, incitación de conductas violentas.
Juego online y apuestas
Componentes adictivos de los juegos online que pueden desencadenar problemas de convivencia y de salud. Cláusulas de privacidad poco claras, compras in-game y riesgo de adicción.
Bajo nivel de supervisión parental
Escaso acompañamiento y educación en el uso adecuado de la tecnología, aumentando la exposición a los riesgos de internet, y al uso intensivo y poco saludable.
Adolescentes y tecnología, estudio de UNICEF
Escucharlos: la mejor manera de comprenderlos y acompañarlos...
Por ello, hemos desarrollado el estudio más amplio que se ha realizado en España sobre adolescentes y tecnología. En el estudio han participado más de 50.000 adolescentes de todo el país.
5 claves para garantizar,
los derechos de infancia en
el entorno digital
Las familias
Necesitan contar con las herramientas y el apoyo necesario para poder ejercer la labor educativa, y de acompañamiento necesarios en esta era digital.
El sistema educativo
Es clave en la transformación hacia una educación crítica y en el aprendizaje de las herramientas y pautas necesarias para manejarse en Internet.
Los niños y adolescentes
Si están informados y cuentan con las herramientas necesarias para actuar tendrán mayores posibilidades de comprender los riesgos, informar sobre situaciones de abuso y buscar ayuda cuando la necesiten.
Las Instituciones
Deben generar las medidas y mecanismos de protección educación y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes necesarios en el entorno digital. Concretar medidas que se traduzcan en acciones y en planes de actuación es clave.
Difundir recomendaciones claras de uso y privacidad, así como a través del desarrollo de herramientas y mecanismos para encontrar ayuda en caso de encontrarse con una situación de riesgo son medidas necesarias.