¿Le vas a regalar un móvil a tu hijo o hija?

 Te invitamos a leer los 10 consejos imprescindibles de la guía que no viene con el móvil. Porque un móvil es #másqueunmóvil, no se lo demos "y ya".

Uso del móvil por niños y niñas.

© UNICEF/UN017601/Ueslei Marcelino

10/11/2022

Antes de entregar un móvil a nuestros hijos e hijas, debemos tener en cuenta una serie de cuestiones clave para que los niños y adolescentes inicien un camino seguro, conscientes de sus derechos en el entorno digital y conocedores de los mecanismos de prevención, protección y ayuda.

Para ello desde UNICEF España ponemos en marcha, junto a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la campaña ‘Más que un móvil’, que ofrece a las familias unos consejos básicos sobre cómo pueden preparar a los niños y jóvenes en el acceso a estas tecnologías.

La campaña incluye el decálogo ‘La guía que no viene con el móvil’, que recoge pautas y recomendaciones para fomentar el diálogo y que las familias participen activamente en la educación de sus hijos e hijas, transmitiendo valores e información suficiente para garantizar un uso responsable del teléfono móvil.

¿Cómo usan el móvil los niños y niñas?

Niños, niñas y adolescentes manejan la tecnología desde muy temprana edad, saben moverse por las aplicaciones a la perfección, descargar contenidos, buscar vídeos, navegar…, pero estas actividades no siempre se llevan a cabo con un criterio informado y no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse.

En este sentido, la supervisión de las familias empieza a diluirse cuando se les regala su propio terminal. Según datos del informe de UNICEF España Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades, la edad media para el acceso al primer dispositivo móvil de uso personal en España tiene lugar antes de los 11 años.

Además, el informe refleja que el 92,2% de los y las estudiantes de 1º y 2º de ESO tienen su propio smartphone, casi el 95% de los adolescentes dispone de móvil con conexión a Internet y 1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes sociales.

En cuanto a los riesgos que puede conllevar el uso del teléfono móvil, el 42% de los estudiantes encuestados para realizar el estudio aseguró haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico-sexual, 1 de cada 10 había recibido una proposición sexual por parte de un adulto a través de redes sociales, chats, Internet o videojuegos, y 1 de cada 5 podría estar sufriendo ciberacoso.

Les damos un teléfono móvil "y ya"

Nuestra campaña se centra en la idea de que se les da un teléfono móvil a un niño o a una niña… “y ya”. Ese “y ya” puede ser el punto de partida de una buena experiencia o el comienzo de una serie de problemas a los que en ocasiones resulta difícil enfrentarse a posteriori (envío de fotos comprometidas, ciberacoso, contactos con personas adultas que se hacen pasar por menores, dejar de hacer actividades en la vida real para estar siempre conectado, etc.).

Por eso queremos lanzar este mensaje a las familias: desde antes de entregar a los niños y niñas un teléfono móvil de uso personal se necesita una planificación y, después, una guía y acompañamiento. No es algo tan sencillo como regalar un móvil y ya.

Porque un móvil es #másqueunmóvil, y como padres y madres debemos ser partícipes de esa experiencia. 

La campaña cuenta, además, con la colaboración de Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, Fundación Atresmedia, Mediaset España, RTVE, JC Decaux, Metro de Madrid y EMT Madrid, que van a difundirla a través de sus respectivos canales.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

¿Le vas a dar un móvil a tu hijo o hija?