Los adolescentes están muy ligados a la tecnología, pero ¿sabemos cómo la utilizan?

1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Desde UNICEF España pedimos políticas más contundentes que protejan los derechos de la infancia en el entorno digital.  

Clara y Rayan.

08/02/2022

Parece muy evidente, los adolescentes tienen una relación muy estrecha con la tecnología, aunque no siempre se trata de una relación beneficiosa para ellos.

Desde UNICEF España hemos realizado el informe Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, Riesgos y Oportunidades, el mayor estudio hasta la fecha sobre esta temática en nuestro país y a nivel europeo, y queremos dar a conocer una serie de datos preocupantes.

¿Cómo se relacionan los adolescentes con la tecnología?

Según este estudio, 1 de cada 3 hace un uso problemático de Internet y las redes sociales. Y además, 1 de cada 5 adolescentes podría tener un cierto enganche a los videojuegos.

Esto significa, más concretamente, que el uso es intensivo, está acompañado de escasa supervisión y, como consecuencia, impacta en otros ámbitos de la vida de los jóvenes: en su desarrollo académico, en sus relaciones y también en su salud.

A estas conclusiones hemos llegado a través de las opiniones de 50.000 estudiantes de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), de los que más del 90% se conecta a Internet todos o casi todos los días.

A su vez, reconocen que la red les puede hacer sentir alegría (96,9%), relajación (81,6%) o diversión (78,9%), pero también identifican el ciberacoso, la sextorsión o el acceso a contenidos inadecuados como los principales peligros que presenta la tecnología.

Y,  justamente, "no podemos perder de vista los riesgos que puede entrañar para la infancia y la adolescencia si se produce una exposición temprana y sin acompañamiento a Internet, redes sociales o videojuegos", advierte Gustavo Suarez Pertierra, presidente de UNICEF España. 

El estudio arroja conclusiones alarmantes:

  • Más del 40% de los adolescentes asegura haber recibido mensajes de contenido erótico/sexual
  • 1 de cada 10 ha recibido alguna proposición sexual por parte de un adulto
  • 1 de cada 5 podría estar sufriendo ciberacoso 
  • Unos 70.000 habrían participado en juegos o apuestas online

Y, aunque un 25% de los encuestados asegura tener discusiones con sus padres, madres o cuidadores por la tecnología al menos una vez a la semana, los propios jóvenes indican que solo un 29% les ponen límite o normas sobre el uso de Internet y de las pantallas.

Nuestras recomendaciones para conseguir una mayor protección:

“El uso problemático de Internet y las redes afecta al día a día de los adolescentes y sus familias, ya que impacta en su bienestar, salud mental, convivencia e, incluso, en su satisfacción con la vida”, explica nuestra directora de Sensibilización y Políticas de Infancia, Carmen Molina. 

Por ello, desde UNICEF España realizamos una serie de recomendaciones a gobiernos, familias, instituciones, empresas y a la sociedad en general: 

  • Proporcionar a las familias herramientas y apoyo para poder ejercer su labor educativa y de acompañamiento.
  • Promover la importancia del sistema educativo como ámbito clave para adquirir las pautas y herramientas necesarias para manejarse en Internet.
  • Dar a los propios adolescentes la información necesaria tanto para poder comprender los riesgos como para poder denunciar situaciones de abuso.
  • Contar con políticas más contundentes por parte de las instituciones para la protección de los niños y de su imagen en la red.
  • Garantizar a través de la industria tecnológica la protección de los adolescentes, por ejemplo con recomendaciones claras de uso y privacidad. 

Desde UNICEF España lanzamos esta campaña de sensibilización con el objetivo de llegar a padres y madres de niños más pequeños, que recién están conociendo el mundo de Internet, para proponer a las familias que acompañen a sus hijas e hijos en esa vida digital que ahora comienzan.

Con el hashtag #SuMayorInfluencer, la campaña quiere derribar miedos e inspirar cambios a través de la idea de que, al igual que en otros ámbitos, en el entorno digital los padres y madres son la mayor influencia para sus hijos: también aquí pueden ser sus mayores influencers.

La campaña cuenta con recursos para las familias, a las que invitamos a compartir sus experiencias educando en la era digital, generando una comunidad receptiva, dispuesta a dar el paso para ser un ejemplo en el uso saludable, constructivo y equilibrado de la tecnología.

Es indudable que los avances tecnológicos conllevan oportunidades, pero es nuestro deber salvar y proteger a niños y adolescentes para que sus derechos sean una realidad también en el entorno digital.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Adolescentes y tecnología: ¿cómo la utilizan?