
¡Gracias por inscribir vuestra carrera!
Gota a gota podemos conseguir grandes cosas.
Vuestra carrera de Gotas ha quedado registrada y, en unos días recibiréis, los dorsales en el centro educativo. Recuerda que, una vez que el envío esté en curso, no podréis hacer modificaciones sobre la inscripción.
Esperamos que la carrera sea un éxito y que podáis compartirla en nuestro blog o en redes sociales: #GotasUNICEF
Novedades en nuestro blog educativo.

Manual para la recogida de datos en centros educativos - Estudio sobre infancia y tecnología 2025
Guía para la preparación y el acompañamiento del alumnado durante la realización del estudio en los centros educativos
max_width
30 de enero, Día de la Paz: #hacemospaz
El 30 de enero es el Día Escolar de la no Violencia y la Paz, una oportunidad para reflexionar sobre la paz desde un enfoque educativo y contribuir a que estudiantes de todas las edades adquieran conocimientos, actitudes y habilidades que les permitan promover y defender la no violencia en su día a día. Este curso os proponemos trabajar sobre los aspectos más básicos de la paz que nos ayudan a construirla en nuestro entorno: con nuestras actitudes, gestos y comportamientos, cada dia, hacemos paz.
Crear hábitos cotidianos para construir la paz
La paz es algo más que la ausencia de guerras, la paz se construye poco a poco a nuestro alrededor cuando elegimos no utilizar la violencia para resolver los conflictos del día a día. ¿Significa eso que es fácil hacer paz? No, de hecho puede ser muy difícil si no adquirimos los conocimientos, actitudes y habilidades que nos permiten resolver los conflictos de manera pacífica. Os proponemos una serie de actividades, adaptadas a diferentes etapas educativas, que os pueden servir para introducir esta cuestión en el aula y aprender que cada día #hacemospaz

Consulta la guía para educadores
disponible en 4 versiones, por nivel educativo..

Hablad sobre el tema:
¿Por qué a veces nos resulta tan difícil solucionar los conflictos de manera pacífica? ¿Qué nos haría falta saber hacer?

Preparad vuestro manifiesto:
podéis inspiraros en en que se incluye en la guía de actividad.

¡Compartid vuestro compromiso!
Podéis dar a conocer vuestro compromiso para que sirva de ejemplo a otras aulas con el hahstag #hacemospaz
Guía para educadores
Esta guía, con tres versiones para educación infantil, primaria y secundaria, incluye algunos aspectos importantes para preparar la actividad en el aula o en el centro educativo. Contiene algunas ideas, información de apoyo y un modelo de manifiesto para que los participantes lo completen y lo firmen. Puedes descargar la guía inscribiendo tu actividad en el formulario que hay en esta misma página. ¡Utiliza la guía para sacarle todo el provecho a esta propuesta!
Inscríbete y descarga la guía
Descárgate la guía con ideas para reflexionar sobre la paz en el aula y material de apoyo para realizar la actividad.
Consíguela rellenando este formulario
*¿Por qué pedimos estos datos?:
Esta información nos ayuda a mejorar nuestro trabajo:
- Los datos de contacto sobre vuestro centro nos permiten daros apoyo, en caso de que lo necesitéis.
- Los datos de participación nos ayudan a saber qué impacto ha tenido cada propuesta y su nivel de aceptación.
- Los datos sobre la actividad nos ayudan saber qué temas preocupan a los centros educativos participantes y orientan nuestras propuestas.
¡Gracias!
Estos recursos educativos cuentan con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de UNICEF Comité Español y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.
Día de los niños y adolescentes
max_width
Todos los días son días de la infancia, pero cada 20 de noviembre es un día para reflexionar sobre la participación infantil, su papel como ciudadanos y que sean los propios niños, niñas y adolescentes quienes alcen la voz por sus derechos.
Un poco de historia
En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre todos los niños, niñas y adolescentes del mundo y se destinaría a actividades para promover el bienestar de la infancia en todas partes.
Cuando el 20 de noviembre de 1989 entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre pasó a ser el Día Mundial de la Infancia, un día de los niños, niñas y adolescentes destinado a que participen y hagan sus propuestas para un mundo más justo, humano y sostenible.
La Convención
Ya han transcurrido más de veinte años desde que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño y todos los países del mundo (salvo Estados Unidos) la han ratificado, convirtiéndose así en el instrumento de Derechos Humanos con más apoyo en la historia de la humanidad.
A pesar de esto, cada día se vulneran los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto, tanto las instituciones como la sociedad civil deben responder a este reto y seguir trabajando para que la Convención se convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo. Este es un compromiso que nos afecta a todos, a cada persona en nuestro día a día, incluidos los propios niños, niñas y adolescentes.

Derechos, por principio
Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
La no discriminación
Todos los niños tienen los mismos derechos. Esto significa: todos los niños y todas las niñas, en todo caso, en todo momento y sin excepciones. No importa su color de piel, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres. Ningún niño debe recibir un trato injusto bajo ningún concepto.
El interés superior del niño, niña o adolescente
Cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para los niños y niñas. Cuando los adultos tomen decisiones tienen que pensar en cómo pueden afectar a los niños.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
Todos los niños, niñas y adolescente tienen derecho a vivir, a desarrollarse y a alcanzar su máximo potencial en la vida. Esto incluye tener derecho a cosas como una alimentación y alojamientos adecuados, al agua potable, a la educación, a la atención sanitaria, al juego y el descanso, a actividades culturales y a información sobre sus derechos.
La participación
Los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta. La participación es una gran responsabilidad: se tiene que educar y debe ir aumentando conforme a la edad, ya que es importante para que los niños, niñas y adolescentes alcancen la madurez y puedan desarrollar su máximo potencial en la vida.
Recursos educativos sobre los derechos de la infancia

La infancia afectada por el VIH/SIDA
Cuaderno de actividades de educación en el aula para trabajar en el aula sobre el derecho a la salud y el impacto de la salud en otros derechos.
Educación para las niñas
Este cuaderno de actividades incluye propuestas para el aula que nos permiten reflexionar sobre la discriminación en el acceso a la educación.
Guía de autoevaluación de Educación en Derechos
Esta guía permite a los centros educativos iniciar un proceso de incorporación de los derechos de la infancia al proyecto de centro y a la vida escolar.Actividad para celebrar el Día Mundial de la Infancia
¡Somos infancia!
Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, queremos proponer una reflexión sobre lo que significa la infancia y la adolescencia: qué nos preocupa, que valoramos más, qué queremos reivindicar desde las aulas... ¿Te sumas?
Didáctica de
los derechos
#educaderechos
max_width
Aprender con los derechos de la infancia
Saber nuestros derechos es una lección para toda la vida: Comprender nuestros derechos, entender en qué consisten, cómo funcionan, qué límites tienen y qué responsabilidades conllevan es un aprendizaje vital para todo niño o niña. Los derechos de la infancia se pueden introducir a lo largo de todo el curriculum educativo y aquí encontrarás algunas pistas para hacerlo.
Recursos para el aula y material didáctico sobre derechos de la infancia

Nuestros derechos: Cartel para el aula
Cartel ilustrado para el aula sobre los derechos de la infancia
¿Conoces tus derechos?: Resumen de la Convención sobre los Derechos del Niño
Resumen para trabajar en el aula la Convención sobre los Derechos del Niño.
Mis derechos: Exposición para centros educativos
Una exposición de 10 paneles disponible para reflexionar y debatir sobre los derechos de la infancia en centros educativos
Convención sobre los Derechos del Niño ilustrada
Este pequeño libro, editado con motivo del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, incluye ilustraciones de varios artistas latinoamericanos.
Cartel: Versión resumida de la Convención sobre los Derechos del Niño
Cartel doble para el aula con un resumen de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño
Pocoyó: fichas para colorear sobre los derechos de la infancia
¡Ocho fichas para poder ver los derechos de la infancia de muchos colores!
Glosario: Los derechos de la infancia
Este glosario contiene una explicación accesible de alguna terminología jurídica relacionada con la Convención sobre los Derechos del Niño. El glosario puede utilizarse en el aula para mejorar la comprensión sobre el significado y relevancia de los derechos de la infancia.
10 mitos sobre los derechos de la infancia
Los mitos y creencias preconcebidas sobre los derechos de la infancia nos impiden conocerlos lo suficientemente bien como para poder defenderlos. Este material didáctico para el aula nos ayuda a derribarlos.
Todos los derechos para todos los niños y niñas
La Convención sobre los Derechos del Niño es el resultado del esfuerzo y la dedicación de muchas personas de todo el mundo por hacer un mundo apropiado para la infancia.Buenas prácticas de centros educativos sobre el conocimiento de los derechos

Derechos de infancia e Innovación
Aplicar metodologías innovadoras en la educación en derechos de infancia permite impulsar el máximo desarrollo de cada niño y de cada niña en el centro educativo
Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"
Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos a los profes como queremos que sean las cosas"
Conocimiento de los derechos de la infancia
Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos: una escuela comprometida con los derechos de la infancia los convierte en la base de su proyecto educativo, impulsando que la comunidad educativa los viva en el día a día, haciendo a los propios niños, niñas y adolescentes partícipes del cambio.
Memoria de la actividad #FactorODS
Aquí encontrarás datos de participación de los centros en la actividad Factor ODS, así como los resultados de la encuesta de evaluación que se hizo tras la actividad.
Conocer los derechos de la infancia a través de la radio
Conmemoramos el Día Mundial de la Radio conociendo cómo diferentes centros educativos utilizan las ondas para dar a conocer sus actividades más allá de sus instalaciones.
Día Universal de la Infancia, mucho más que una fecha
El 20 de noviembre se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los centros referentes reflexionan sobre el curso escolar 2020-2021
Conocemos cómo han trabajado los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global durante el curso escolar 2020-2021Ideas para educadores sobre el conocimiento de los derechos de la infancia

¡Somos infancia!: adaptación de la actividad de aula (DANA 2024)
En estas fechas es muy posible que su preocupación gire en torno a la devastadora DANA que ha asolado el levante peninsular. Te ofrecemos algunas pistas para adaptar la actividad “Somos infancia”
3 claves educativas sobre la violencia en los medios y la infancia
El impacto de los contenidos violentos sobre la infancia es un tema controvertido sobre el que no hay una respuesta única y clara. ¿Cómo podemos educar para que los niños, niñas y adolescentes adquieran competencias que les permitan protegerse de esa violencia?
Actividades de educación en derechos de infancia: objetivos y beneficios
Cuando la práctica docente integra los derechos de la infancia como principios éticos y normas universales de conducta, logra transformar la realidad del centro educativo.
¿Qué hace especial a una escuela en derechos?
Educar en derechos es algo más que enseñar los derechos: una escuela comprometida con los derechos de la infancia los convierte en la base de su proyecto educativo, impulsa que la comunidad educativa los viva en el día a día y hace a los propios niños y niñas partícipes del cambio.
En tu centro educativo: ¿Los derechos de la infancia se conocen o se viven?
Los educadores lo tenemos claro, "saberse" algo no es lo mismo que ponerlo en práctica. Con los derechos de los niños, niñas y adolescentes pasa lo mismo: los conocemos bien pero ¿están en nuestro día a día educativo?
Cada centro, un compromiso por la infancia
No todos los centros que colaboran con UNICEF establecen el mismo nivel de compromiso, pero todas las aportaciones son válidas y contribuyen a impulsar los derechos de la infancia desde el ámbito educativo
La Convención sobre los Derechos de la Infancia se adapta a un mundo tecnológico
Los derechos de la infancia también se aplican en el entorno digital pero, para que no exista ninguna duda, el Comité de Derechos del Niño acaba de publicar una observación al respecto
Integración curricular de la participación
Cualquier niño, niña o adolescente puede tomar parte en procesos de participación infantil. No importa su edad, nivel de desarrollo, capacidades, personalidad, rendimiento académico…¡La participación es un derecho y es para todos!Guías docentes sobre educación en derechos

Guía de integración de los derechos de la infancia en los estudios de Empresariales
Esta guía es un material de trabajo para los docentes e instituciones interesados en introducir la defensa de los Derechos de la Infancia en el Currículo de la titulación de Administración y Dirección de Empresas.
CReC: Crece, responsabilízate y crea
Programa para la promoción de los derechos de la infancia
Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en la práctica de las ciencias de la comunicación
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad
Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en las facultades de educación
Propuesta formativa para las titulaciones en educación
Los derechos del menor en el ordenamiento jurídico - Casos prácticos
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Derecho
Los derechos del menor en el ordenamiento jurídico - Casos prácticos
Propuesta formativa para los estudios universitarios de Derecho
Cuaderno de integración curricular de Educación en Derechos
Esta guía te ayudará a introducir los derechos de la infancia en el curriculum.





#gotasUNICEF
Carreras solidarias
¡Pon tu gota!
Cada curso, miles de estudiantes se movilizan en sus escuelas e institutos para apoyar el trabajo de UNICEF en agua, medioambiente y emergencias humanitarias. ¿Queréis sumar vuestras gotas?

Nuestros derechos: Cartel para el aula
Cartel ilustrado para el aula sobre los derechos de la infancia
¡Somos infancia!: adaptación de la actividad de aula (DANA 2024)
En estas fechas es muy posible que su preocupación gire en torno a la devastadora DANA que ha asolado el levante peninsular. Te ofrecemos algunas pistas para adaptar la actividad “Somos infancia”¡Somos infancia!
Actividad para celebrar el
Día Mundial de la Infancia
#SomosInfancia
max_width
Somos infancia
Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, queremos proponer una reflexión sobre lo que significa la infancia y la adolescencia, qué nos preocupa, que valoramos más, qué queremos reivindicar desde las aulas... El debate está abierto a toda la comunidad educativa y su objetivo es que los niños, niñas y adolescentes participantes reconozcan esta etapa de sus vidas como un momento único y especial para aprender, compartir, participar, jugar y desarrollarse, desde la base sólida que proporcionan los derechos de la infancia. ¿Te sumas? Este 20 de noviembre todos #somosinfancia.
¿Qué valoramos de nuestra infancia/adolescencia?
La infancia y la adolescencia son etapas especiales y muy importantes pero pasan tan rápido que no nos damos cuenta hasta la edad adulta. Os proponemos dedicar un rato en el aula a reflexionar sobre lo que tenemos en común con la infancia de cualquier época y lugar, lo que hace especial a la infancia actual y cómo imaginamos que será ser niña, niño o adolescente en el futuro.
#somosinfancia
Consulta la guía de actividad
disponible en 3 versiones para educación infantil, primaria y secundaria
Generad debate y reflexión
entre los participantes y plasmad las ideas en las pancartas disponibles en la guía
Firmad el manifiesto...
con vuestros compromisos por los derechos de la infancia y la adolescencia
¡Difundid vuestros resultados!
Haced fotos de vuestra actividad y del manifiesto y compartidlos en vuestro blog o en redes con la etiqueta
#somosinfancia
Guía para educadores
Esta guía, con tres versiones para educación infantil, primaria y secundaria, incluye algunos aspectos importantes para preparar la actividad en el aula o en el centro educativo. Contiene algunas ideas, sugerencias de materiales y temas, propuestas de adaptación, plantillas, información de apoyo y el manifiesto para que los participantes lo completen y lo firmen. Puedes descargar la guía inscribiendo tu actividad en el formulario que hay en esta misma página. ¡Utiliza la guía para sacarle todo el provecho a esta propuesta!
Inscríbete y descarga la guía
Descárgate la guía con ideas prácticas y material de apoyo para realizar la actividad..
Consíguela rellenando este formulario
*¿Por qué pedimos estos datos?:
Esta información nos ayuda a mejorar nuestro trabajo:
- Los datos de contacto sobre vuestro centro nos permiten daros apoyo, en caso de que lo necesitéis.
- Los datos de participación nos ayudan a saber qué impacto ha tenido cada propuesta y su nivel de aceptación.
- Los datos sobre la actividad nos ayudan saber qué temas preocupan a los centros educativos participantes y orientan nuestras propuestas.
¡Gracias!

Herramientas de protección de la infancia para centros educativos
Manual práctico dirigido a centros educativos con claves e ideas para promover la protección del alumnado.
2.400 maneras de vivir los derechos de la infancia
Durante el curso escolar 2023-2024, el programa de educación en derechos de infancia de UNICEF España siguió ampliando la red de centros escolares.





Días mundiales para el calendario escolar
Algunos días mundiales pueden ser una buena oportunidad para aplicar el enfoque de educación en derechos de la infancia a diversos temas
Fechas para celebrar la solidaridad, los derechos de la infancia y la ciudadanía global en el centro educativo.
Los días mundiales son una buena oportunidad para conocer más sobre algunos de los problemas y retos que afronta actualmente la humanidad. También son un momento para unirnos a las propuestas de distintos grupos y movimientos por los derechos, la paz o el medioambiente. Abordar de manera específica aquellos días mundiales que se pueden trabajar desde un enfoque de derechos de infancia nos permite impulsar la participación infantil y adolescente, así como el conocimiento de los derechos.
Aquí incluimos algunos de los días que, coincidiendo con el calendario escolar, pueden dar pie a la planificación de actividades y proyectos en el centro o el aula relacionados con la educación en derechos de la infancia:
- Algunos días, como el Día de la Infancia, el Día de la Paz o el Día del Agua, pueden trabajarse en todos los niveles educativos, adaptando los mensajes a cada edad.
- Otros días tratan temas más adecuados para unos niveles que para otros: por ejemplo, el Día del Lavado de Manos es muy adecuado para Educación Infantil, pero el Día contra la Tortura no lo es.
- Además, hay días que pueden tener abordajes educativos muy interesantes, pero en los que es difícil encajar una visión de derechos de la infancia. Por esta razón no los incluimos en el listado
El valor educativo de los Días Mundiales
Los días internacionales y mundiales son algo más que una efeméride en el calendario. ¡Descubre su potencial para educar en derechos de la infancia!
Complementan el curriculum
con contenidos de impacto global
Fomentan la reflexión
sobre temas sociales
Animan la participación del alumnado
como ciudadanos globales
Listado de Días Mundiales
5: Día Internacional de la Beneficencia
8: Día Internacional de la Alfabetización
12: Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
15: Día Internacional de la Democracia
16: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
21: Día Internacional de la Paz
26: Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
1: Día Internacional de las Personas de Edad
2: Día Internacional de la No Violencia
5: Día Mundial de los Docentes
5: Día Mundial del Hábitat
10: Día Mundial de la Salud Mental
11: Día Internacional de la Niña
12: Día del idioma español
13: Día Int. para la Reducción de los Desastres
15: Día Internacional de las Mujeres Rurales
15: Día Mundial del Lavado de Manos
16: Día Mundial de la Alimentación
17: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
20: Día Mundial de la Estadística
24: Día de las Naciones Unidas
24: Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
27: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
31: Día Mundial de las Ciudades
10: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
14: Día Mundial de la Diabetes
15: Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico
16: Día Internacional para la Tolerancia
19: Día Mundial de la Filosofía
19: Día Mundial del Retrete
20: Día de la Industrialización de África
20: Día Mundial de la Infancia
21: Día Mundial de la Televisión
25: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
29: Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
1: Día Mundial de la lucha contra el SIDA
2: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
3: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
5: Día Internacional de los Voluntarios
5: Día Mundial del Suelo
9: Día Internacional contra la Corrupción
10: Día de los Derechos Humanos
11: Día Internacional de las Montañas
18: Día de la lengua árabe
18: Día Internacional del Migrante
20: Día Internacional de la Solidaridad Humana
6: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
segundo martes de febrero: Día de Internet Segura
20: Día Mundial de la Justicia Social
21: Día Internacional de la Lengua Materna
1: Día contra la Discriminación
3: Día Mundial de la Naturaleza
8: Día Internacional de la Mujer
20: Día de la lengua francesa
20: Día Internacional de la Felicidad
21: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21: Día Mundial de la Poesía
21: Día Internacional del Nowruz
21: Día Mundial del Síndrome de Down
21: Día Internacional de los Bosques
22: Día Mundial del Agua
25: Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
2: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
4: Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas
6: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
7: Día Mundial de la Salud
7: Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda
19: Día de la lengua china
22: Día Internacional de la Madre Tierra
23: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
23: Día de la lengua inglesa
25: Día Mundial del Paludismo
26: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
3: Día Mundial de la Libertad de Prensa
15: Día Internacional de la Familia
15: Día del plenilunio del mes de mayo
15: Día de Vesak
21: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
22: Día Internacional de la Diversidad Biológica
31: Día Mundial Sin Tabaco
1: Día Mundial de las Madres y los Padres
4: Día internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
5: Día Mundial del Medio Ambiente
6: Día de la lengua rusa
8: Día Mundial de los Océanos
12: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
13: Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
14: Día Mundial del Donante de Sangre
17: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
20: Día Mundial de los Refugiados
25: Día de la Gente de Mar
26: Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26: Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas






#gotasUNICEF
Carreras solidarias
¡Pon tu gota!
Cada curso, miles de estudiantes se movilizan en sus escuelas e institutos para apoyar el trabajo de UNICEF en agua, medioambiente y emergencias humanitarias. ¿Queréis sumar vuestras gotas?
Las vacaciones de la Tierra
Actividad para fin de curso
Día del Medio Ambiente: 5 de junio
max_width
Las vacaciones de la Tierra
"Una soleada mañana de junio, la Tierra amaneció con un fuerte dolor en el Polo Norte, ardores en el Amazonas y unos gases muy molestos que le estaban alterando un poco el clima. No es que fuese uno de esos planetas flojos que se quejan por todo: ella llevaba..."
Así comienza una historia que tiene como protagonistas principales a la Tierra... ¡y a vuestra clase!
Una historia que necesita un final protagonizado por vuestra clase
Este fin de curso, la Tierra necesita unas vacaciones. ¿Se os ocurre alguna solución para ayudarla?

Descarga la historia y su guía de actividad
Hay dos versiones del cuento, adaptadas a la edad de tu grupo

Investiga un tema en el aula
Puedes utilizar los materiales didácticos disponibles en EducaClima, adaptados a la edad de tu alumnado.

Decidid un final para la historia
Puede ser un cómic, un cuento, un videoclip, una obra de teatro... ¡Vosotros sois los protagonistas!

¡Comparte!
Comparte el final que habéis decidido para la historia en buestro blog o en redes sociales.
#VacacionesTierra
Guía docente
Descárgate el PDF con la guía para desarrollar la actividad en el aula, adaptaciones para diferentes niveles educativos, e ideas para avanzar en el diseño. La guía está disponible en castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano.
Consíguelo rellenando este formulario
*¿Por qué pedimos estos datos?
Esta información nos ayuda a mejorar nuestro trabajo:
- Los datos de contacto sobre vuestro centro nos permiten daros apoyo, en caso de que lo necesitéis.
- Los datos sobre la actividad nos ayudan saber qué temas preocupan a la infancia y orientan nuestras propuestas.
¡Gracias!
Con la colaboración de:


Celebrar Europa a través de los derechos de la infancia
El día de Europa (9 de mayo) supone una oportunidad para profundizar en los derechos de la infanciaEducando la conciencia
Este curso proponemos una visión de la salud mental desde una perspectiva educativa, en la que la educación en hábitos saludables y habilidades para la vida, la prevención de la violencia, la igualdad y la eliminación de barreras juegan un papel muy importante. Descubre todas las actividades y recursos que acompañan a esta propuesta.