Ébola: 8,5 millones de niños viven en las zonas afectadas
“El ébola está matando a la gente y debilitando futuros”, explica Afshan Khan, la directora de programas de emergencia de UNICEF.
“Está cerrando escuelas, destrozando el sistema sanitario y amenazando el tejido social de las comunidades. Estamos ante una crisis de enormes proporciones”.
8,5 millones de niños y jóvenes menores de 20 años viven en zonas afectadas por el ébola en Guinea, Sierra Leona y Liberia; 2,5 millones de ellos tienen menos de cinco años.
ébola: actuamos contrarreloj para proporcionar suministros e información
Mientras el ébola continúa con su espiral de muerte, UNICEF ha reforzado su respuesta trabajando con las comunidades para concienciar sobre la enfermedad y proporcionando suministros de higiene básica desde los primeros días del brote. Actuamos contrarreloj para proporcionar suministros básicos e información sobre cómo pueden protegerse las familias en el centro de las comunidades afectadas.
Algunos ejemplos de los esfuerzos que UNICEF y nuestros aliados llevamos a cabo son:
- Transportar por vía aérea y con el apoyo del Banco Mundial, Japón y USAID, 544 toneladas de suministros a Guinea, Liberia y Sierra Leona, con casi 50 vuelos desde principios de agosto.
- Apoyar al gobierno de Sierra Leona para llevar a cabo una campaña de sensibilización de tres días, del 19 al 21 de septiembre, colaborar en la formación de voluntarios y proporcionar información precisa sobre el ébola.
- Poner en marcha instalaciones de agua y saneamiento en los centros de tratamiento del ébola en los tres países.
- Formar a voluntarios sanitarios, profesores y otros para colaborar en la difusión de información sobre el virus que puede salvar vidas.
- Trabajar para evitar brotes de enfermedades distintas al ébola y proporcionar servicios básicos a mujeres y niños.
- Proporcionar apoyo psicológico a niños afectados por el ébola.
ébola: necesitamos fondos

De los 154 millones, casi 50 millones se destinarán a los programas de UNICEF en Liberia; alrededor de 47 millones, para Sierra Leona; y más de 42 millones irán a Guinea. Unos 8 millones servirán de apoyo a los países vecinos para prepararse ante una posible propagación del virus dentro de sus fronteras. Los 7 millones restantes se reservarán para los esfuerzos de coordinación a nivel regional.
“Tenemos que trabajar con las comunidades”, explica Khan. “Podemos salvar vidas ahora si cada país y cada agencia con los medios necesarios para ayudar, lo hace”.
Dona para ayudarnos a frenar el ébola.