COVID-19: los 9 efectos devastadores en la infancia

En UNICEF nos alarman profundamente los efectos desastrosos que el coronavirus tiene sobre niños y adolescentes en España y en el mundo. Por primera vez en los últimos 30 años, el desarrollo humano va a sufrir una caída en 2020.

COVID-19: 9 efectos devastadores en la infancia

18/06/2020

  1. Un total de 1,2 millones de niños y niñas más podrían morir por causas prevenibles, como la falta de atención médica y vacunas, en los próximos 6 meses. Sería el primer incremento de la mortalidad infantil global desde que se iniciaron los registros en 1960.
  2. Unos 80 millones de bebés de 68 países, tanto ricos como pobres, están en peligro de contraer enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis por la interrupción de los servicios de vacunación.
  3. Unos 86 millones de niños y niñas más vivirán en hogares pobres a finales de 2020, lo que representa un aumento del 15%, hasta alcanzar los 672 millones. En consecuencia, podría crecer el trabajo infantil.
  4. 1 de cada 4 estudiantes, unos 1.200 millones, continúan afectados por el cierre de escuelas. La brecha digital –la mitad de la población mundial no tiene acceso a Internet– dificulta que muchos de ellos puedan seguir aprendiendo.
  5. 370 millones de niños y niñas de 143 países dependen de las comidas escolares, por lo que se prevé un incremento de la desnutrición.
  6. El 40% de la población mundial, unos 3.000 millones de personas, no pueden lavarse las manos con agua y jabón en casa, que como sabemos es la medida más efectiva, junto al distanciamiento físico, para prevenir el coronavirus.
  7. Dificultad de concentración, desinterés, irritabilidad, agitación, nerviosismo, sentimientos de soledad, inquietud y preocupación, etc. El aislamiento que han sufrido el 77% de los niños del mundo, unos 1.800 millones, ha impactado en su salud mental.
  8. Unos 85 millones de niños y niñas más habrían sufrido algún tipo de violencia (física, sexual y/o emocional) en los últimos tres meses.
  9. Los niños refugiados, migrantes, desplazados, e incluso los repatriados, tienen un acceso reducido a servicios y protección, y se ven más expuestos aún a la xenofobia y la discriminación.

Reimaginar: un presente complicado, un futuro esperanzador

Como se puede observar, los costes de la pandemia para los niños y niñas son inmediatos y, si no se abordan, pueden persistir durante toda su vida y la de sus familias y comunidades. Desde UNICEF nos hemos propuesto la tarea de responder, recuperar y reimaginar un mundo a medida de todos los niños y niñas, en el que estén sanos, protegidos y bien nutridos; tengan acceso a agua, saneamiento e higiene, y sigan aprendiendo.

Hasta ahora hemos conseguido resultados como estos:

  • Envío de suministros a 87 países: 7,6 millones de guantes, 4,5 millones de mascarillas quirúrgicas, 1,1 millones de mascarillas N95, 566.770 epis (equipos de protección individual), 351.488 gafas protectoras, 318.239 máscaras de protección, 482 respiradores, 257.776 tests de coronavirus.
  • Estamos en 68 países proporcionando a los niños raciones para llevar, cupones o transferencias en efectivo como alternativa a las comidas que realizaban en la escuela.
  • Cerca de 80 millones de niños han podido continuar sus estudios a distancia o desde sus casas.
  • Casi 3.000 millones de personas con información de prevención contra la COVID-19, y 38 millones de familias con recursos sobre crianza positiva en más de 90 idiomas.
  • Más de 10,9 millones de niños y mujeres con cuidados esenciales de salud en centros apoyados por UNICEF.
  • Más de 12 millones de personas con suministros de agua, saneamiento e higiene.
  • Unos 44,7 millones de niños, padres, madres y cuidadores han recibido atención para su salud mental y apoyo psicosocial.
  • Desarrollo de planes de contingencia en países con sistemas de salud más débiles y una capacidad limitada para afrontar brotes de enfermedades importantes.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]