El COVID-19 amenaza con agravar la crisis mundial de la educación

La brecha digital limita el aprendizaje de una parte de los 1.200 millones de niños y niñas que siguen afectados por el cierre de escuelas.

COVID y educación

05/06/2020

La

COVID-19 podría agravar la crisis mundial de la educación debido a las desigualdades en el acceso a Internet, las herramientas y la tecnología. Mientras, cerca de 1.200 millones de niños y niñas en edad escolar siguen afectados por el cierre de las escuelas y se enfrentan a la realidad de la educación a distancia en plena pandemia.

“El acceso a la tecnología y a los materiales necesarios para seguir estudiando mientras las escuelas permanecen cerradas es notablemente desigual. Del mismo modo, los niños que no disponen de ayuda suficiente para estudiar en casa apenas tienen medios que faciliten su educación. Es fundamental proporcionar una diversidad de herramientas educativas y ampliar el acceso a internet para cada escuela y para cada niño”, ha señalado nuestro jefe de Educación, Robert Jenkins.

“Antes de la COVID-19, la educación ya estaba en crisis. Ahora nos encontramos ante una crisis educativa cada vez más profunda y que puede crear aún más divisiones”, ha añadido.

COVID-19: acceso a la educación a distancia

INTERNET
  • En 71 países, menos de la mitad de la población tiene acceso a internet. No obstante, el 73% de los gobiernos de los 127 países analizados están usando plataformas online para continuar con la educación durante la pandemia. 
  • En la mayoría de los países de África, menos de una cuarta parte de la población cuenta con acceso a internet.
  • Los niños en edad escolar que disponen de acceso a internet en su hogar poseen capacidades básicas de lectura más avanzadas que los niños sin acceso.
TELEVISIÓN
  • Es el canal principal que utilizan los gobiernos para ofrecer educación a distancia: tres de cada cuatro gobiernos de los 127 países del informe. Este porcentaje supera el 90% en Europa y Asia Central, y alcanza el 100% en Asia Meridional.
  • En 40 de los 88 países con datos, los niños que viven en hogares urbanos tienen al menos el doble de probabilidades de tener una televisión que los niños de los hogares rurales. Las mayores disparidades se registran en África Subsahariana. En las zonas rurales de Chad, tan solo en 1 de cada 100 hogares hay una televisión, frente a 1 de cada 3 hogares de las zonas urbanas.
RADIO

La radio es la tercera plataforma más utilizada por los gobiernos para ofrecer educación mientras las escuelas permanecen cerradas: un 60% de los 127 países estudiados usan este método.

SMS, MÓVIL Y REDES SOCIALES

Más de la mitad de los países están utilizando los mensajes de texto, el móvil o las redes sociales como sistema alternativo para ofrecer educación: en un 74% de los países de Europa y Asia Central objeto del informe se utilizan estos métodos.

ELECTRICIDAD

Existen desigualdades notables entre los hogares más ricos y los más pobres. Casi todas las tecnologías que se utilizan para ofrecer servicios educativos a distancia requieren electricidad. Sin embargo, de los 28 países de los que se tienen datos, solo el 65% de los hogares del quintil más pobre disponen de electricidad, frente al 98% de los hogares del quintil más rico.

COVID-19: ejemplos de aprendizaje remoto

Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, los sistemas educativos de muchos países se han transformado rápidamente para proporcionar a los niños educación a distancia. A continuación destacamos algunos ejemplos:

  • En Timor-Leste, el programa de educación a distancia “Eskola ba Uma”, o “La escuela va a casa”, permite a los niños seguir estudiando a través de plataformas de internet, la televisión o la radio. Para quienes no tienen acceso a ninguna de estas opciones, trabajamos con la compañía telefónica Telenor para proporcionar acceso gratuito a materiales educativos a 600.000 usuarios de teléfonos móviles en las zonas rurales.
  • En Somalia se ofrecen clases grabadas que pueden verse sin necesidad de conexión a internet a través de tabletas alimentadas por energía solar que se están poniendo a disposición de los niños. Los vídeos de las clases también se comparten en los canales de redes sociales como WhatsApp y Facebook, y se están retransmitiendo por la radio y la televisión.
  • En México, a través de la estrategia del Gobierno “Aprende en casa” se están proporcionando servicios educativos a larga distancia a través de la televisión nacional, la radio y los canales digitales. Los programas se basan en el plan nacional de estudios.
  • En España, estamos entregando unas 2.100 tabletas electrónicas y ordenadores portátiles para que los niños y adolescentes de los centros de protección de varias comunidades autónomas puedan continuar con sus estudios en remoto. 

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]