Protegemos a los niños y sus familias de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19
Un año después de su aparición en Wuhan, China, el nuevo coronavirus COVID-19 se ha convertido en una pandemia global sin precedentes. El virus no entiende de fronteras y se ha extendido por todo el mundo, llevando al límite a los sistemas de salud y de protección social. Los países y regiones afectados se han visto obligados a cerrar escuelas, negocios y fronteras, en un esfuerzo ímprobo por detener la propagación de la infección, y mitigar sus consecuencias en la salud y la economía.
Los efectos de la pandemia en la infancia de todo el mundo están siendo devastadores. El número de niños y niñas que pasan hambre, están aislados, son víctimas de abuso, sufren ansiedad, viven en la pobreza y se ven obligados a contraer matrimonio ha aumentado. Al mismo tiempo, su acceso a la educación, la socialización y a algunos servicios esenciales como la salud, la nutrición y la protección ha disminuido.
En los países más pobres —donde muchos hogares no cuentan con agua y jabón, la atención sanitaria tiene graves carencias, muchos niños están debilitados por la desnutrición y otras enfermedades, y la mayoría de las familias vive al día y depende de la economía informal—, el virus puede ser catastrófico para la infancia.
El corazón de nuestro trabajo, que es salvar las vidas de niños, niñas y adolescentes, nunca había sido tan crucial. Con millones de niños y jóvenes desarraigados, afectados por guerras, muriendo por causas prevenibles o perdiéndose vacunas y servicios esenciales, esta pandemia nos coloca en una situación sin precedentes. La necesidad de apoyo nunca había sido tan grande.
Suministro de material sanitario y vacunas
Desde UNICEF trabajamos contrarreloj en todo el mundo y también en España:
- Ayudando a 153 países y territorios con suministros y apoyo financiero y técnico, y llegando a 261 millones de niños y niñas con servicios de salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene, educación y protección infantil.
- Entregando dosis de vacunas contra la COVID-19 a países en desarrollo a través del Mecanismo COVAX. El objetivo es haber llegado con unos 2.000 millones de dosis a 92 países de ingresos bajos o medios-bajos y contextos humanitarios de aquí a finales de 2021.
- Difundiendo información veraz sobre COVID-19 y cómo prevenirlo.
- Activando fórmulas innovadoras para que los niños y niñas sigan su educación.
- Reforzando los servicios de salud para que la respuesta a la pandemia no haga que se interrumpan servicios esenciales como la vacunación o la atención al parto.
- Movilizando recursos para las familias que pierdan sus ingresos.
El trabajo del personal sanitario: la historia de María José

"Creo que esta es una oportunidad para recuperar nuestra esencia como humanos, para ser parte de una sociedad universal".
María José Cisneros. 26 años (Ecuador).
María José Cisneros está viviendo de primera mano las consecuencias más dramáticas del coronavirus. Trabaja como médica en un hospital público de Quito, la capital de Ecuador.
“¿Cómo hago saber a la sociedad que mientras la mayor parte de nosotros nos sentimos aburridos en casa, hay personas que no tienen siquiera un techo sobre sus cabezas, quizás no tienen la comida suficiente, probablemente tampoco tengan el acceso a agua segura, y definitivamente no tienen el acceso a la salud que merecen?”
María se refiere a los migrantes y refugiados y a las comunidades más vulnerables. En su opinión, proteger especialmente a estos sectores de la población en la actual crisis de salud es una necesidad, no solo para preservar derechos humanos básicos, sino también porque ayudará a frenar la expansión de la pandemia.
Cómo afecta el coronavirus a la infancia
- Educación: el cierre de escuelas hace imprescindible facilitar alternativas para el aprendizaje a distancia. También es necesario cubrir las necesidades de niñas y niños cuya alimentación depende de becas de comedor.
- Salud mental: debido al impacto psicológico por la incertidumbre, la pérdida de seres queridos o el estrés derivado de un confinamiento prolongado, los niños necesitan recibir mensajes e información adecuada según su edad, así como sentirse protegidos y seguros.
- Atención sanitaria: la saturación de los sistemas de salud por la COVID-19, en particular en países con sistemas de salud frágiles, puede provocar que la atención médica no esté disponible para los niños, e incluso que se interrumpan servicios esenciales como la vacunación o la atención al parto.
- Los más vulnerables: los menores de edad tutelados, inmigrantes no acompañados y otros colectivos de niños, niñas y adolescentes, como la infancia con discapacidad —que enfrenta barreras físicas, económicas y culturales para acceder a información y servicios—, son especialmente vulnerables.
Entra en nuestra página sobre Recomendaciones y Consejos sobre el coronavirus para obtener información veraz y actualizada. Noticias de última hora sobre el COVID-19, guías, publicaciones, notas de prensa y mucho más.
¿Qué hacemos desde UNICEF?

Material sanitario y vacunas
Hemos distribuido millones de guantes, mascarillas quirúrgicas y N95, y otros artículos para apoyar a los países en su respuesta a la pandemia. Desde finales de febrero estamos distribuyendo vacunas contra la COVID-19, a través del Mecanismo COVAX, a los países en desarrollo.

También en España
Hemos apoyado al Gobierno con suministros sanitarios: más de 1 millón de guantes, casi 1,2 millones de mascarillas quirúrgicas, 100.000 kits de detección, más de 155.000 geles y 50.000 equipos de protección.

Información y comunicación
Orientamos y asesoramos a gobiernos, maestros, responsables escolares y familias sobre la mejor manera de protegerse a uno mismo y a su familia, con el objetivo de contener la propagación del COVID-19.

Educación
Ante el cierre de escuelas, y en base a nuestra experiencia previa en emergencias, apoyamos a los ministerios de Educación con pautas, programas y materiales para el aprendizaje a distancia, con especial atención a los niños con menos recursos.

Agua, saneamiento e higiene
Fomentamos el lavado de manos en más de 90 países, como un hábito esencial para prevenir enfermedades que afectan a la infancia, como el coronavirus. Seguimos trabajando para facilitar agua limpia, jabón y baños para familias, escuelas y centros de salud, para que nadie carezca de lo necesario para mantener una higiene adecuada y así reducir los contagios.
Noticias relacionadas

10/03/2021
COVID-19: un año de retroceso para la infancia
Un año después de que la COVID-19 se declarase pandemia, nuestros últimos datos revelan una nueva normalidad devastadora y distorsionada para los niños y niñas de todo el mundo.
17/02/2021
COVID-19: 5 lecciones para la infancia
Generar confianza en las vacunas, luchar contra el cambio climático, invertir en salud mental... Nuestra directora ejecutiva reimagina un mundo mejor para los niños y niñas en su carta abierta anual.
27/10/2020
IMV y prestación por hijo a cargo: claves para reducir la pobreza infantil en España
Nuestro país debe invertir más y mejor en políticas públicas para reducir la tasa de pobreza infantil, que se sitúa en un 27’4%. El impacto económico de la pandemia ya está afectando más a las familias con hijos.
07/10/2020
¿Por qué hay que hablar de la salud mental de los niños?
En el Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre, insistimos en que sigue faltando una estrategia específica, especialización e inversión en España.
25/09/2020
Conflictos, crisis climática y COVID-19, grandes amenazas a la salud de mujeres y niños
La comunidad internacional debe invertir en la salud de todas las mujeres, niños y adolescentes, en todas las crisis, para que no se reviertan los avances de la última década.
17/09/2020
COVID-19: 150 millones de niños más han caído en la pobreza
La cifra de niños y niñas que viven en la pobreza multidimensional —sin acceso a educación, salud, vivienda, nutrición o agua— ha aumentado un 15% desde el inicio de la pandemia.
15/09/2020
Cómo cuidar la salud de los niños en la vuelta al cole
Enfermera saturada nos da claves útiles y nos recuerda que proteger a nuestros hijos e hijas del coronavirus es tarea de todos, y depende en gran medida de que los adultos seamos responsables y no pensemos de manera individual.
09/09/2020
La COVID-19 podría revertir décadas de avances en la eliminación de muertes infantiles evitables
Con el número de muertes de menores de cinco años en un mínimo histórico de 5,2 millones en 2019, las interrupciones en los servicios de salud maternoinfantil causadas por la pandemia de coronavirus están poniendo en riesgo millones de vidas adicionales.
16/07/2020