Conflictos, crisis climática y COVID-19, grandes amenazas a la salud de mujeres y niños

La comunidad internacional debe invertir en la salud de todas las mujeres, niños y adolescentes, en todas las crisis, para que no se reviertan los avances de la última década.

Covid-19 y logros

25/09/2020

Los logros conseguidos durante la última década para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes están amenazados por los conflictos, la crisis climática y la COVID-19, según el informe Protect the Progress: Rise, Refocus, Recover, 2020 (PDF, en inglés), del movimiento Every Woman Every Child liderado por la Secretaría General de Naciones Unidas desde su lanzamiento en 2010.

Durante la última década:

  • Las muertes de niños menores de cinco años llegaron en 2019 a su cifra más baja registrada.
  • Más de 1.000 millones de niños y niñas han sido vacunados.
  • La cobertura de inmunización, los partos atendidos por personal cualificado y el acceso a agua potable han llegado a más del 80%.
  • Las muertes maternas han descendido un 35% desde 2000, con la bajada más pronunciada desde 2010.
  • Se han evitado unos 25 millones de matrimonios infantiles

Sin embargo, el coronavirus en concreto está agravando las desigualdades existentes con:

  • Interrupciones de intervenciones sanitarias esenciales, que afectan de manera desproporcionada a las mujeres y niños más vulnerables.
  • El cierre de escuelas en 192 países, impactando en unos 1.600 millones de estudiantes en su momento álgido.
  • La violencia doméstica y el abuso contra niñas y mujeres, así como la pobreza y el hambre, también está aumentando. 

El impacto es mayor en la supervivencia infantil

“Incluso antes de la pandemia por COVID-19, un niño menor de cinco años moría cada 6 segundos en algún lugar del mundo (…) Millones de niños que viven en zonas en conflicto y en escenarios frágiles afrontan dificultades aún mayores desde el inicio de la pandemia. Necesitamos trabajar juntos para abordar las necesidades inmediatas causadas por la pandemia, a la vez que fortalecemos los sistemas sanitarios. Solo así podremos proteger y salvar vidas”, ha asegurado nuestra directora ejecutiva, asegura Henrietta Fore.

En 2019, unos 5,2 millones de niños menores de 5 años y 1 millón de adolescentes murieron por causas prevenibles.; cada 13 segundos falleció un recién nacido, cada hora 33 mujeres no sobrevivieron al parto y unas 33.000 niñas se vieron obligadas a casarse, normalmente con hombres mucho más mayores. 

El informe examina las desigualdades de fondo que siguen privando de sus derechos a mujeres, niños y adolescentes, y señala que el lugar de nacimiento es determinante para la supervivencia.

El año pasado, el 82% de las muertes de niños menores de 5 años y el 86% de las muertes maternas se concentraron en África subsahariana y en Asia meridional: 9 de cada 10 infecciones pediátricas de VIH/Sida ocurrieron en África subsahariana, y las tasas de mortalidad materna, neonatal, infantil y de adolescentes fueron considerablemente más altas en países afectados por conflictos de manera crónica. 

Un plan de acción contra la COVID-19

En el documento se pide a la comunidad internacional:

  1. Luchar contra la COVID-19, respetando al mismo tiempo los compromisos que pueden mejorar las vidas de mujeres y niños, y no ampliar la brecha entre promesas y realidad. 
  2. Invertir en la salud de todas las mujeres, niños y adolescentes, en todas las crisis. Si no se intensifican los esfuerzos para combatir las muertes infantiles prevenibles, unos 48 millones de niños menores de cinco años podrían morir entre 2020 y 2030. Casi la mitad de estos decesos se producirían entre recién nacidos. 
  3. Impulsar el movimiento Every Woman Every Child, que es más necesario que nunca en estos momentos de crisis mundial y cuando entramos en la Década de Acción de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Hay que defender el multilateralismo y movilizar a la acción en todos los sectores para proteger las enormes inversiones y logros conseguidos, y para proteger la salud y el bienestar de cada mujer, niño y adolescente, esté donde esté. 
     

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]