COVID-19: 370 millones de niños en riesgo de desnutrición por el cierre de escuelas

Estamos en 68 países proporcionando a los niños raciones para llevar, cupones o transferencias en efectivo como alternativa a las comidas que realizaban en la escuela.

Coronavirus y desnutrición

3004/2020

“Para millones de niños de todo el mundo, la comida que reciben en la escuela es la única a la que acceden en todo el día. Sin ella pasan hambre, corren el riesgo de caer enfermos, de abandonar la escuela y de perder así su mejor opción para escapar de la pobreza. Debemos actuar ahora para evitar que la pandemia sanitaria por COVID-19 a se convierta en una catástrofe de hambruna”, ha señalado el director ejecutivo del PMA, David Beasley.

Las comidas escolares son especialmente importantes para las niñas. En muchos países pobres, la promesa de una comida puede ser suficiente para que unos padres en dificultades económicas envíen a su hija a la escuela, librándola de cargas domésticas y del matrimonio temprano.

“La escuela es más que un lugar donde aprender. Para muchos niños es la manera de contar con seguridad, servicios de salud y nutrición. Si no actuamos ahora y aumentamos los servicios vitales para los niños más vulnerables, las devastadoras consecuencias del COVID-19 se sentirán durante décadas”, ha señalado nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore. 

Además de los programas de menús escolares, los niños de los países pobres a menudo se benefician de servicios de salud –como vacunaciones y tratamientos antiparasitarios– que se prestan en las escuelas. 

Coronavirus: raciones de comida en 68 países

En respuesta a un reciente informe del Secretario General de Naciones Unidas, que resaltaba el alto número de niños que han perdido los menús escolares, estamos trabajando con los gobiernos para apoyar a los niños que están fuera de la escuela durante esta crisis. En 68 países, los gobiernos y el PMA están proporcionando a los niños raciones para llevar, cupones o transferencias en efectivo como alternativa a las comidas que realizaban en la escuela. 

Durante los próximos meses también vamos a ayudar a los gobiernos a garantizar que, cuando las escuelas reabran, los niños sigan contando con menús escolares y un programa de salud. Esto supondrá también un incentivo para que los padres manden a sus hijos de vuelta a las aulas. En este sentido, estamos trabajando para identificar a los niños que necesitan estas comidas a través de un Mapa de menús escolares online

Para apoyar esta labor, que inicialmente se centra en 30 países de bajos ingresos o frágiles para llegar a 10 millones de niños, desde UNICEF y el PMA hemos lanzado  un llamamiento por valor de 600 millones de dólares (552 millones de euros). La iniciativa se alineará con la Coalición Global de Educación -liderada por la UNESCO-, un impulso mundial para garantizar que los niños siguen aprendiendo a pesar de las interrupciones causadas por el COVID-19. 

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]