¿Por qué no aceptamos donaciones en especie?

Agradecemos los ofrecimientos para donar ropa, pañales, medicinas, y otros enseres para niños afectados por emergencias, pero gestionamos los envíos a través de un almacén central para mayor agilidad y eficiencia. 

Donaciones en especie en emergencias.

“Vivo en Murcia, ¿dónde puedo donar ropa?”; “Si ya no uso mi calefactor, ¿os lo puedo llevar para quien lo necesite?”; “¿Podéis decir lista de centros donde llevar la ropa?”.

Son ejemplos reales de las decenas de consultas que recibimos, sobre todo cuando surge una situación de emergencia, de personas muy solidarias y comprometidas que quieren donar ropa usada, mantas o estufas –pero también alimentos e incluso medicamentos- para que se los hagamos llegar a los niños y niñas más vulnerables.

Aunque apreciamos sobremanera estos desinteresados ofrecimientos, por desgracia tenemos que decir que no. No aceptamos donaciones en especie debido a la naturaleza de nuestro trabajo y te explicamos por qué en este post.
 

¿Por qué no?

Principalmente por 2 motivos:
  • El elevado coste de transportar estas donaciones en muchas ocasiones puede superar el valor de las mismas. 
  • Para promover los mercados locales, en la medida de lo posible, compramos o adquirimos allí los suministros para la emergencia para así impulsar la economía de las familias.
Por ello, para apoyar a los niños y niñas en contextos humanitarios, la manera más eficaz es donando dinero. Esto nos permite responder de forma rápida, flexible y adaptada a las necesidades, porque las circunstancias cambian constantemente en una emergencia. 
 

El almacén humanitario más grande del mundo

¿Por qué no aceptamos donaciones en especie?
En Copenhague, la capital de Dinamarca, UNICEF tiene el almacén humanitario más grande y moderno del mundo. Ocupa la superficie equivalente a 3 campos de fútbol – más de 20.000 metros cuadrados - y tiene capacidad para 36.000 palés.
 
A su vez, en 106 países, contamos con un equipo de más de 1.200 trabajadores de 142 nacionalidades distintas, que coordinan la adquisición y entrega todos los días, de más de 5.000 productos esenciales para la salud, la educación y la protección de los niños, los que se distribuyen donde más se necesitan, y en un plazo de 72 horas si se trata de una situación de emergencia.  
 
Por ejemplo, en 2022, UNICEF proporcionó 480.000 toneladas métricas de suministros de emergencia entre los que cabe destacar el envío de 1.400 camiones para atender las necesidades de la infancia en Ucrania que transportaron más de 10.000 toneladas de materiales. 
 
Además del almacén central en Copenhague, UNICEF administra otros 3 centros estratégicos de suministros (Dubai, Panamá y Brindisi), establecidos para garantizar que, en caso de declararse una crisis humanitaria, los niños y sus familias reciben rápidamente los suministros necesarios con el mínimo coste de transporte.
 

¿Qué tenemos en estos almacenes?

Principalmente, productos relacionados con el suministro de agua potable, saneamiento e higiene, materiales escolares y médicos y productos farmacéuticos, entre una amplia gama de artículos que facilitan el trabajo en terreno.
 

También embalamos y almacenamos 50 tipos de kits distintos para envío inmediato. El almacén nos da la flexibilidad de embalar y enviar kits de salud u otros kits más personalizados, que contienen diversos elementos según las situaciones específicas de que se trate. Por ejemplo, en las respuestas de emergencia por desastres naturales o conflictos, una combinación de estos kits y artículos individuales se transportan conjuntamente.

Estos suministros son esenciales para salvar, proteger e impulsar los derechos de todos los niños y niñas, más allá de donde vivan. Estos productos y servicios que gestiona UNICEF, son una pieza fundamental para garantizar la salud, la educación y la protección de los niños en cualquier contexto.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491