¿Por qué no aceptamos donaciones en especie?
Agradecemos los ofrecimientos para donar ropa, pañales, medicinas, y otros enseres para niños en Ucrania, Siria y otros países en conflicto, pero gestionamos los envíos a través de un almacén central para mayor agilidad y eficiencia.
02/03/2022
“Vivo en Murcia, ¿dónde puedo donar ropa?”; “Si ya no uso mi calefactor, ¿os lo puedo llevar para quien lo necesite?”; “¿Podéis decir lista de centros donde llevar la ropa?”.
Son ejemplos reales de las decenas de consultas que recibimos, sobre todo cuando surge una situación de emergencia, de personas muy solidarias y comprometidas que quieren donar ropa usada, mantas o estufas –pero también alimentos e incluso medicamentos- para que se los hagamos llegar a los niños y niñas más vulnerables.
Aunque apreciamos sobremanera estos desinteresados ofrecimientos, por desgracia tenemos que decir que no. No aceptamos donaciones en especie debido a la naturaleza de nuestro trabajo y te explicamos por qué en este post.
El almacén humanitario más grande del mundo
En Copenhague, la capital de Dinamarca, UNICEF tiene el almacén humanitario más grande y moderno del mundo. Ocupa la superficie equivalente a 3 campos de fútbol – más de 20.000 metros cuadrados -- y tiene capacidad para 36.000 palés.
A su vez, en 106 países, contamos con un equipo de más de 1.200 trabajadores de 142 nacionalidades distintas, que coordinan la adquisición y entrega todos los días, de más de 5.000 productos esenciales para la salud, la educación y la protección de los niños, los que se distribuyen donde más se necesitan, y en un plazo de 72 horas si se trata de una situación de emergencia.
Por ejemplo, en 2020, UNICEF proporcionó suministros y servicios por casi 4.500 millones de dólares, el monto más alto de su historia. Impulsado en parte por la demanda exponencial de artículos relacionados con la COVID-19, esta cifra representó un aumento de casi el 17% en comparación con 2019, y un aumento del 27% desde 2016.
Además del almacén central en Copenhague, UNICEF administra otros 3 centros estratégicos de suministros (Dubai, Panamá y Brindisi), establecidos para garantizar que, en caso de declararse una crisis humanitaria, los niños y sus familias reciben rápidamente los suministros necesarios con el mínimo coste de transporte.
¿Qué tenemos en estos almacenes?
Principalmente, productos relacionados con el suministro de agua potable, saneamiento e higiene, materiales escolares y médicos y productos farmacéuticos, entre una amplia gama de artículos que facilitan el trabajo en terreno.
También embalamos y almacenamos 50 tipos de kits distintos para envío inmediato. El almacén nos da la flexibilidad de embalar y enviar kits de salud u otros kits más personalizados, que contienen diversos elementos según las situaciones específicas de que se trate. Por ejemplo, en las respuestas de emergencia por desastres naturales o conflictos, una combinación de estos kits y artículos individuales se transportan conjuntamente.
Estos suministros son esenciales para salvar, proteger e impulsar los derechos de todos los niños y niñas, más allá de donde vivan. Estos productos y servicios que gestiona UNICEF, son una pieza fundamental para garantizar la salud, la educación y la protección de los niños en cualquier contexto.
Emergencia Ucrania.
Millones de niños necesitan ayuda urgente. Dona ahora