Más de 13 millones de niños y niñas en riesgo en Sudán

Un mes y medio después del inicio del conflicto, es la cifra más alta jamás registrada. La necesidad de ayuda es urgente para salvar la vida de millones de personas.

Niños y niñas en Sudán.

Niños y niñas desplazados en Sudán permanecen en un refugio temporal. © UNICEF/UN0844226/Mohamdeen

01/06/2023

No es la primera vez que alertamos sobre la situación que sufren los niños y niñas en Sudán, pero esta cifra es la más elevada que se ha registrado jamás en el país: 13,6 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente para salvar sus vidas desde la escalada de la violencia el pasado mes de abril. 

"Estos niños y niñas no son solo números, son personas con familias, sueños y aspiraciones. Son el futuro de Sudán, y no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras sus vidas se destrozan por la violencia. Los niños y niñas de Sudán merecen una oportunidad de sobrevivir y prosperar", afirma la directora de UNICEF en Oriente Medio y Norte de África, Adele Khodr.

Antes del conflicto ya había 9 millones de niños con enormes necesidades, pero en este momento la llegada de la ayuda es crítica. 

Sin servicios esenciales, más desplazamiento

En Sudán, un gran número de instalaciones sanitarias están cerradas, dañadas o destruidas. Cuando se pierde el acceso a los principales servicios, básicos para la supervivencia de los niños y sus familias, la situación se torna desesperada. En la mayoría de los casos, estos servicios son pilares fundamentales en la vida de los niños y niñas y al cortarse, producen consecuencias que afectarán su crecimiento y desarrollo incluso a más largo plazo. 

En estas circunstancias, la población se ve forzada a abandonar sus hogares en busca de sitios más seguros en los que tengan alimentos, agua potable, electricidad y comunicaciones. Más de un millón de personas son ya desplazados internos en el país y casi 320.000 han huido de Sudán a los países vecinos, más de la mitad son niños y niñas.

La ayuda de UNICEF ya está en Sudán

Una niña y su madre en una clínica móvil de UNICEF en Sudán.

Una niña y su madre en una clínica móvil de UNICEF en una zona remota de Sudán. © UNICEF/UN0848075/Ahmed Amin Ahmed Mohamed Osman

A pesar de la dificultad que conlleva el acceso para entregar ayuda humanitaria y la gran inseguridad debido al conflicto que está activo, junto a nuestros aliados no nos hemos detenido ni un momento.

Estamos distribuyendo suministros de salud, agua, saneamiento y nutrición muy necesarios en todo el país. 

  • Distribuimos 2300 toneladas de suministros de salud, nutrición, agua y saneamiento, así como de educación y protección infantil a la población desplazada en Madani y a los estados de todo el país.
  • Mantenemos los servicios de inmunización en 12 estados, garantizando el suministro y la distribución de vacunas, y monitorizando el sistema de la cadena de frío. Al menos 244.000 niños y niñas han recibido su primera dosis de la polio desde que comenzó la última ola de violencia el pasado 15 de abril.
  • Sostenemos más del 80% de los centros de tratamiento contra la desnutrición para niños y niñas con desnutrición aguda grave.
  • Suministramos 1440 cajas de alimentos terapéuticos listos para su consumo, así como artículos de salud e higiene, para más de 300 niños y niñas de un orfanato en Jartum. Sin dicho tratamiento, estos niños y niñas correrían un alto riesgo de muerte.
  • Llevamos agua potable a 104.000 personas mediante el transporte, operación, mantenimiento y rehabilitación de instalaciones de abastecimiento de agua. Unas 92.000 personas recibieron además mensajes clave sobre higiene y artículos para la higiene, y pusimos letrinas para unos 1000 desplazados internos.
  • Ofrecemos apoyo psicosocial a al menos 5500 niños y sus padres, madres o cuidadores traumatizados por la violencia. Además, activamos sistemas de vigilancia para denunciar casos de violencia infantil.
  • Mantenemos un total de 356 centros educativos en 10 estados, incluido West Darfur, y proporcionamos escuelas seguras a 16.812 niñas y niños.
  • Conservamos 42 centros de educación online en Darfur Oriental, Kassala, Mar Rojo, Darfur Meridional y Nilo Blanco, que llegan a 2520 niñas y niños, y un espacio amigo de la infancia en Puerto Sudán, para unos 117 niños y niñas.

Somos conscientes de la complejidad de la situación pero no escatimamos esfuerzos para salvar y proteger a los niños, niñas y sus derechos. 

¡Tú puedes ayudarnos a salvar la vida de los niños y niñas de Sudán!

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491