#Emergencias2021: ayudar a 190 millones de niños en 149 países

Lanzamos el mayor llamamiento de fondos de nuestra historia por el aumento de las necesidades humanitarias a nivel mundial debido a las crisis prolongadas y la pandemia de COVID-19.

Imagen de un bebé en los brazos de un trabajador de UNICEF

03/12/2020

Acabamos de lanzar nuestro mayor llamamiento humanitario hasta la fecha, por valor de 6.400 millones de dólares (unos 5.300 millones de euros), con el objetivo de llegar con apoyo y servicios esenciales a 300 millones de personas, incluidos más de 190 millones de niños y niñas, en 149 países y territorios durante el año 2021.

Este llamamiento supone un aumento del 35% sobre los fondos solicitados para 2020, y refleja el incremento de las necesidades humanitarias a nivel mundial debido a las crisis prolongadas y la pandemia de COVID-19. Lo contamos en nuestro informe Acción Humanitaria para la Infancia 2021. Los cinco llamamientos más elevados de cara a 2021 son para los refugiados sirios, Yemen, la República Democrática del Congo (RDC), Siria y Venezuela.

“Cuando una pandemia devastadora coincide con un conflicto, el cambio climático, los desastres o el desplazamiento, las consecuencias para los niños pueden ser catastróficas (…) Hoy nos enfrentamos a una emergencia de derechos de la infancia (…) Esta situación sin precedentes exige una respuesta igualmente sin precedentes. Instamos a nuestros donantes a que se unan a nosotros para que juntos podamos ayudar a los niños del mundo a superar estos tiempos tan oscuros y evitar una generación perdida", asegura nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore.

El impacto de la COVID-19 en las emergencias

La pandemia de COVID-19 sigue causando estragos en la vida de los niños, en particular de los más vulnerables:

•    Los servicios de inmunización de rutina infantil se han interrumpido en más de 60 países.
•    Casi 250 millones de estudiantes en todo el mundo siguen afectados por el cierre de escuelas.
•    La inestabilidad económica está alterando los servicios esenciales, dificultando que las familias lleguen a fin de mes y aumentando el riesgo de violencia doméstica y de género.
•    Se han agravado las emergencias prolongadas en países como Afganistán, Bangladesh, Burkina Faso, Libia, Sudán del Sur, Ucrania y Venezuela. El próximo marzo se cumplirán diez y seis años de conflicto, en Siria y Yemen, respectivamente, donde hay casi 17 millones de niños que necesitan ayuda humanitaria.

Además, han surgido nuevas crisis humanitarias en 2020:

•    El conflicto en la región de Tigray, en Etiopía, ha dejado a 2,8 millones de personas en necesidad urgente de ayuda.
•    En la provincia de Cabo Delgado de Mozambique, más de 425.000 personas, incluidos 191.000 niños, se han visto desplazadas como resultado de los enfrentamientos entre grupos armados no estatales y fuerzas armadas. Los informes sobre asesinatos, secuestros, reclutamiento y uso de niños como soldados van en aumento.
•    Fuertes tormentas devastaron comunidades vulnerables en América Central y Asia Oriental (en Filipinas, Vietnam y Camboya), afectando a 2,6 y 13,4 millones de niños respectivamente. Precisamente, el número de desastres relacionados con el clima se ha triplicado en los últimos 30 años, amenazando la seguridad alimentaria, aumentando la escasez de agua, obligando a las personas a abandonar sus hogares e incrementando el riesgo de conflictos y de emergencias para la salud pública.

Resultados de nuestra labor humanitaria en 2020

Con todo, en lo que va de 2020 conseguimos numerosos logros para la infancia y la adolescencia de todo el mundo gracias a las alianzas de UNICEF con los equipos humanitarios de los países, otras agencias de Naciones Unidas, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, equipos de respuesta nacionales y locales y proveedores de recursos. 

•    1,5 millones de niños han recibido tratamiento contra la desnutrición aguda grave
•    3,4 millones de niños han sido vacunados contra el sarampión.
•    3.000 millones de personas han recibido mensajes para prevenir la COVID-19 y acceder a servicios esenciales. 
•    1,8 millones de trabajadores sanitarios han recibido equipos de protección personal
•    45,5 millones de hogares se han beneficiado de medidas de ayuda social proporcionadas por los gobiernos, con apoyo de UNICEF, para responder a la COVID-19. 
•    Se han entregado 2,5 millones de kits de test de COVID-19 en 56 países. 

Emergencias en 2021: nuestros objetivos

A pesar de todas las dificultades, en 2021 mantenemos nuestro objetivo de salvar, proteger e impulsar a todos los niños y niñas, especialmente a los que están en una situación de emergencia, reimaginando un futuro mejor para todos ellos. Entre los resultados que nos hemos propuesto obtener, con la ayuda de socios y donantes, el próximo año figuran: 

•    Tratar contra la desnutrición aguda grave a 6,3 millones de niños.
•    Vacunar contra el sarampión a 27,4 millones de niños.
•    Suministrar acceso a agua potable a 45 millones de niños y sus familias.
•    Proporcionar acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial a 19,2 millones de niños y cuidadores.
•    Proteger a 17 millones de niños, niñas y mujeres contra la violencia de género.
•    Apoyar a 93,3 millones de niños con educación formal o informal, incluyendo aprendizaje temprano.
•    Dar ayuda en efectivo a 9,6 millones de hogares.

Paralelamente, estamos preparándonos para obtener y distribuir más de 2.000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en 92 países de ingresos medios y bajos, y garantizar que sean accesibles y asequibles para todos los gobiernos. Este trabajo incluye la coordinación con las principales líneas aéreas y proveedores de transporte a nivel mundial, y  ayudar a los gobiernos a preparar la implementación de las vacunas.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756