Ciclón Amphan: 19 millones de niños en riesgo inminente en Bangladesh e India

El ciclón y la COVID-19 presentan una doble amenaza para los niños y las familias de la región. En UNICEF ya estamos preparados para responder.

Ciclón Amphan: Al menos 19 millones de niños en riesgo inminente en Bangladesh y la India 

21/05/2020

Desde UNICEF ya hemos alertado de que al menos 19 millones de niños y niñas en diferentes regiones de Bangladesh e India corren un riesgo inminente de sufrir las consecuencias de inundaciones repentinas, fuertes oleajes y lluvias torrenciales tras la llegada del ciclón Amphan. Se espera, por ejemplo, que el estado indio de Bengala Occidental, donde viven más de 50 millones de personas, incluidos más de 16 millones de niños, reciba un impacto directo de la poderosa tormenta. 

En UNICEF, además, nos preocupa mucho que la COVID-19 pueda agravar las consecuencias humanitarias del ciclón Amphan en ambos países. Las personas evacuadas que se han trasladado a refugios temporales abarrotados serían especialmente vulnerables a la propagación de enfermedades respiratorias como el coronavirus y otras infecciones.

"Seguimos vigilando de cerca la situación", explica Jean Gough, nuestro director regional para el sur de Asia. "La seguridad de los niños y sus familias en las zonas que se verán afectadas es una prioridad y es bueno ver que las autoridades han planificado una respuesta urgente teniendo en cuenta la pandemia por COVID-19 en curso", ha añadido.

Según la trayectoria actual de la tormenta, es probable que Cox's Bazar en Bangladesh —que actualmente alberga a más de 850.000 refugiados rohingya— experimente vientos fuertes y lluvias torrenciales que pueden causar daños a los hogares de los campamentos de refugiados y las comunidades de acogida. Esta población ya es muy vulnerable y recientemente se han confirmado casos de COVID-19 tanto en los campamentos como en las comunidades.

Ciclón Amphan y coronavirus: doble reto

En UNICEF llevamos días trabajando sin descanso con la Oficina del Comisionado Adjunto en Cox's Bazar, la Oficina del Comisionado de Repatriación y Socorro a los Refugiados y otros socios humanitarios para ayudar a garantizar que los niños y las familias en Bangladesh sigan estando protegidos.

Estos esfuerzos incluyen, también:

  • Preparar suministros de agua, saneamiento, higiene y medicinas para responder a las necesidades humanitarias más urgentes y salvar vidas.
  • Dar información a las comunidades rohingya y bangladeshíes sobre cómo prepararse para la llegada de los ciclones.
  • Movilizar equipos de protección personal para proteger a los trabajadores sanitarios en primera línea de lucha contra la COVID-19.

En toda la región, desde UNICEF colaboramos estrechamente con los gobiernos de Bangladesh y India, y estamos preparados para apoyar las operaciones humanitarias necesarias para llegar a los niños y las familias afectadas por el ciclón Amphan.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]