Conoce los Puntos Azules que protegen a los niños de Ucrania

Espacios seguros que ponemos en marcha en las fronteras para dar servicios de emergencia a los niños y sus familias.

En las fronteras de Ucrania protegemos a los niños en los Puntos Azules.

Actualizado 15/02/2023

En UNICEF estamos trabajando sin descanso para proteger a los niños y niñas que atraviesan las fronteras de Ucrania huyendo de la escalada de la violencia en su país.

Según estimaciones de ACNUR, más de 18 millones de personas han abandonado sus hogares, unos 8 millones están registrados en otros países de Europa. Muchos son niños y niñas que cruzan a los países vecinos en busca de refugio y seguridad.

En esta circunstancia, adquiere vital importancia la creación de los Puntos Azules, en las zonas fronterizas y en otros lugares estratégicos, para apoyar la prestación de servicios de emergencia a las familias más vulnerables. Concretamente, nos permiten proporcionar información y protección a las familias que se desplazan, servicios esenciales, apoyo psicosocial y hacer derivaciones a los trabajadores sociales o a los servicios de salud cuando es necesario.

En UNICEF tenemos amplia experiencia en la instalación de estos espacios que ya se usaron durante la crisis de refugiados y migrantes de 2015-2016. En aquel momento abrimos 20 centros especiales en las rutas de migración más frecuentadas en el continente europeo como parte de una respuesta coordinada, después de que más de un millón de personas que huían del conflicto o la inestabilidad en países como Siria, Afganistán e Irak cruzaran el Mar Mediterráneo. 

Los Puntos Azules se organizan en estrecha coordinación con las autoridades nacionales y locales, en colaboración con ACNUR y otros aliados en el terreno.

En estos espacios, los niños refugiados, junto a sus familias, pueden descansar y jugar, en definitiva, disfrutar de la protección que ofrecen estos centros y olvidar, por un momento, los peligros que han vivido hasta llegar allí. 

Puntos Azules en países vecinos

Ucrania: la mitad de los desplazados son niños.

UNICEF ha puesto en marcha más de 40 Puntos Azules a lo largo de las principales rutas de tránsito, para atender a los niños que salen de Ucrania, incluyendo los niños no acompañados, niños con discapacidad y niños sin documentación.

En el norte de Rumanía, en Sighetu Marmatiei, nuestra especialista en protección de la infancia, Voica Tomus, nos cuenta cómo se está apoyando a las familias a través de los Puntos Azules que se han establecidos allí. "Según llegan, pasan un proceso de registro, fundamental para garantizar que ningún niño o niña queda expuesto a la violencia, tráfico o abuso. A partir de ahí, se les proporciona transporte, ya que muchos tienen familiares o amigos en el país, o alojamiento. Allí mismo tenemos servicios de apoyo psicosocial". 

Estos espacios seguros cuentan con tiendas de campaña calefaccionadas, donde se ofrece alimentos y agua potable a los niños, niñas y sus familias.

A su vez, en las oficinas de UNICEF en los países vecinos de Ucrania, también se han ampliado los programas para fortalecer los servicios esenciales de salud, incluyendo la vacunación rutinaria que muchos niños han perdido debido a las interrupciones en su país.

Espacios clave para los niños que viajan solos

Los Puntos Azules juegan un papel importante en el caso de los niños no acompañados, ya que facilitan los esfuerzos de localización y reunificación familiar cuando se han separado de sus familias durante el viaje. 

Niños que están moviéndose solos y que corren especial riesgo de sufrir traumas, enfermedades o ser víctimas de violencia o explotación. Uno de los objetivos de estos centros es identificar y proteger a estos niños y reunirlos con sus familias cuando sea posible, teniendo siempre en cuenta lo que es mejor para ellos. 

No reemplazan la responsabilidad de los estados

Los Puntos Azules son fácilmente identificables. En ellos, diferentes organizaciones ofrecen sus servicios a las personas refugiadas y migrantes. No obstante, y esto es muy importante, esta iniciativa no reemplaza la responsabilidad y obligación de todos los países de hacer todo lo posible para proteger a los niños y sus familias.

Entre los servicios que se ofrecen en los Puntos Azules se encuentran la reunificación familiar, el apoyo psicosocial, la orientación legal y los primeros auxilios. En definitiva, todo lo que los niños refugiados y sus familias pueden necesitar después de la traumática experiencia por la que están pasando.

Emergencia Ucrania.

Millones de niños necesitan ayuda urgente. Dona ahora

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
CaixaBank ES84 2100 5731 70 0200224381
BBVA ES65 0182 2370 41 0010033337